viernes, 30 de enero de 2009

ORGANIZACION DE GUIAS DE MONTAÑAS INTEGRALES EN PROYECTO CAMINO LONGITUDINAL POR LA SIERRA LA CULATA:

Este proyecto educativo está en permanente cambio y construcción, si usted desea participar en él, mediante la inclusión de su experiencia, o información sobre el tema, tales como: anécdotas, leyendas, información al respecto, fotografías u otras que Ud considere relevante, por favor envíalas por eagronet0101@hotmail.com o eagronet0101@yahoo.com, eagronet0101@gmail.com la incluiremos con mucho gusto y siempre estaremos agradecidos por su deferencia y atención.
INTRODUCCION.

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA.
Se trata de conocer, interpretar, explicar y evaluar los elementos naturales, sociales y culturales que influyen en la vida material y social de los habitantes de la Sierra de La Culata y la incidencia de estas variables sobre el ambiente. Principalmente en qué medida y cómo el hombre y sus actividades conllevan consecuencias sobre el ambiente. El primer aspecto en oposición al segundo, permite evaluar los impactos del sistema socioeconómico en el sistema biogeofísico y la vulnerabilidad que presenta éste último, ante el sistema socioeconómico, todo ello enmarcado dentro de los principios del desarrollo sostenido y el marco jurídico existente.
La dinámica de la Sierra de La Culata está vinculada a una serie de acontecimientos económicos y sociales, que han conducido a movimientos migratorios campo-ciudad y con esto al desarrollo de un proceso que ha generado impactos ambientales que repercuten en la calidad de vida de sus habitantes y del medio natural: representados en la agricultura, la ganadería, la artesanía, el turismo, lo urbanístico que generan sobre la Sierra presiones, que la afectan notablemente.
Por tanto, el diagnóstico ambiental de la Sierra de La Culata permite evaluar las condiciones y relaciones socio territoriales y geoecológicas propias de su realidad; permite detectar las repercusiones ambientales significativas que se están generando en la sierra, identifica las carencias de orden social que afectan a sus habitantes en terminos de: salud, educación, vivienda, servicios públicos, recreación y deportes entre las principales; aspectos que se relacionan con la pérdida de valores históricos, culturales, artísticos, urbanísticos propios de las comunidades del paramo. Las situaciones de riesgo que enfrentan las comunidades ante las calamidades naturales, físicas y las generadas por la propia accion de las personas.
El diagnóstico permite el diseño de instrumentos para recolectar la información que permita verificar el estado de situación de las variables: ambientalles, fisiogeográficas, culturales, económicas, sociales, históricas, tecnológicas, educacionales, político administrativas, legales, agrarias, seguridad civil, guardería ambiental y protección patrimonial que ocurren en la sierra La Culata. Con base a la información recabada, la revisión documental, se emplea la visita y la observación directa en el área de estudio describir la situación del área de impacto del proyecto:
Se observa el uso tradicional de amplias áreas de páramo para el desarrollo de actividades agropecuarias, la ganadería extensiva e intensiva, lo que trae como consecuencia una serie de amenazas a la biodiversidad y generan escenarios de conflictos entre las comunidades rurales y el medio que les rodea.
Situación preocupante y neurálgica ocurre en algunas partes y momentos circunstanciales en la Sierra La Culata producto de la falta de congruencia, de conflictos en las políticas regionales y municipales que se contraponen a los fines del Parque Nacional, anteponiendo intereses particulares a los ambientales. En este sentido algunas autoridades estatales y municipales han apoyado la intervención ambiental, apoyando proyectos en áreas correspondientes al parque nacional sobrepasando el control y las limitaciones legales e institucionales, violando así, los reglamentos de uso y manejo de las áreas bajo régimen de administración especial (ABRAE), los monumentos naturales y el Reglamento de Uso del Parque Nacional Sierra La Culata. Esta situación conduce a la manipulación política de las comunidades asentadas en el la Sierra de La Culata, propiciando actitudes negativas contra el Instituto Nacional de Parques Mérida (INPARQUES) representado por sus funcionarios, sobre los funcionarios del Ministerio del Ambiente la Guardia Nacional lo que contribuye a fracturar la vinculación entre ellos y las comunidades. En el mismo orden de ideas, esta situación lleva a pensar que algunos técnicos no manejan de forma adecuada, desconocen o en su defecto, malinterpretan los reglamentos contemplados en los planes de manejo de los Parques. Ello, entonces, genera malentendidos entre los funcionarios y las comunidades.
Cuando se transitan por la red de caminos que se extienden de norte a sur por la Sierra La Culata y por las áreas de impacto de esta ruta http://64.233.169.104/search?q=cache:RWoDnqzEm1UJ:www.saber.ula.ve/cgi-win/be_alex.exe%3FDocumento%3DT016300001067/4%26term_termino_2%3De:/alexandr/db/ssaber/Edocs/
pubelectronicas/revistageografica/vol41num1/articulo41-1-3.pdf+PROBLEMAS+ecologicos+y+conflictos+ambientales+en+
la+sierra+la+culata+merida+venezuela&hl=es&ct=clnk&cd=3&gl=ve
Se observa el conjunto de situaciones problemáticas, que fueron recogidas mediante lista de cotejo, con regularidad y por toda la zona de impacto se encuentran envases de productos químicos empleados en la agricultura. Se emplea el abono orgánico con frecuencia, de manera abundante sin emplear las técnicas propias de manejo para evitar los efectos negativos sobre el ambiente de la materia orgánica en descomposición. Se determina en las visitas efectuadas el empleo de técnicas deficientes en la preparación del suelo para la siembra y el cultivo. Al preguntar a los campesinos sobre el empleo de la rotación de cultivos la mayoría respondió dedicar el terreno a la siembra por lo general de un solo cultivo, preferiblemente papa. Los agricultores pequeños y medianos practican poco la técnica del barbecho o tierra de descanso.La mayoría de los agricultores emplean fertilizantes químicos, sin planificación y asesoría técnica suficiente.El empleo del riego no es el mejor.En algunos casos se utiliza maquinaria agrícola sin considerar un conjunto de factores que deben considerar en su empleo para no deteriorar el suelo.Se consiguen en algunos casos en los causes y depósitos de agua envases de pesticidas.Hay acumulación de desechos sólidos en los causes de los ríos.Se manifiesta el proceso de eutrificación en causes y depósitos de agua. Se vierten sin procesar las aguas negras de las casas y la ganadería a los causes de agua. Amplias áreas de bosque se talaron y el proceso no se detiene para convertir los espacios en pastizales para el ganado vacuno.La practica originada en la colonia de la ganadería vacuna y caballar extensiva en los páramos se mantiene sin control y evaluación a los fines de precisar con certeza el daño que causa al equilibrio ambiental.La tala del bosque para la extracción de madera con diferentes fines se mantiene.Es crítico el incremento de los incendios forestales y el aumento de las áreas afectadas es notoria, sospechándose que muchos de estas conflagracioes son provocados con fines de uso de suelos y espacios rurales.La práctica de la caza y la pesca ilegal.
Como parte del diagnóstico se revisa lo que ocurre en el municipio Rangel, que sirve de modelo de la situación de lo que pasa en materia ambiental en los otros municipios ubicados en la sierra La Culata, sobre todo, los que atraviesa el camino longitudinal. El municipio Rangel del estado Mérida, como otros ubicados en los valles altos andinos, se ha incorporado de manera rápida a una agricultura comercial de altos rendimientos. Esto en respuesta a la demanda de productos agropecuarios, principalmente los vegetales y hortícolas, consumo que creció en forma acelerada a partir de la década 1960, en consecuencia se produjo una disminución drástica de la agricultura de subsistencia, abandono del policultivo, sustitución de la agricultura tradiconal por la difusión de la agricultura comercial, convirtiéndose este municipio en uno de los espacios de mayor modernización agraria en la producción de papas y hortalizas (Wettstein, 1996). Nuevas variedades de papa, importadas de países como Canadá y Holanda, sustituyen las variedades tradicionales de la papa andina, el trigo y los demás rubros de subsistencia como la arveja. También se empiezan a producir hortalizas antes desconocidas en la región y ajenas a los hábitos alimentarios locales. Estos cultivos nuevos exigen la adopción de nuevas tecnologías,
Richer.pmd 1/11/2005, 10:00Madeleine RICHER
Innovación social y desarrollo local en un municipio andino de la sierra La Culata.
Las prácticas agrícolas introducidas por inmigrantes europeos se difundieron rápidamente entre los agricultores locales. Con base a lo anterior el Estado creó organismos de investigación y asistencia técnica para apoyar este desarrollo, en particular la Estación Experimental de Mucuchíes para la papa, fundada a inicios de la década 1960. Con la bonanza petrolera de los años setenta, el Estado también construyó vías de comunicación e instalaciones de riego por aspersión, factores que dieron un gran impulso al proceso de modernización de la producción agrícola en la región.Paralela a la intensificación de la agricultura, se produjo una expansión de la superficie bajo explotación, hasta utilizar todo el espacio disponible. La frontera agrícola se extendió hacia zonas de mayor altura, más frágiles y menos productivas. Se fueron eliminando los bosques y los períodos de descanso de la tierra, con importantes efectos ambientales: debilitamiento de los suelos, desestructuración de los procesos regenerativos de la fertilidad de los suelos y de la recuperación de los ecosistemas (Romero, 2003). La difusión del uso de insumos agroquímicos sin conocimientos de las condiciones agroecológicas y sin una asistencia técnica adecuada llevó a un consumo excesivo de insumos químicos de todo tipo (Velasquez, 2001), fomentado por una política de subsidios del Estado a estos productos. Las plagas y enfermedades, en esta agricultura monovarietal, se reciclan y se hacen residuales. Se produce la intoxicación del agrosistemas. Ocurre la agricultura “transhumante”, según la expresión de un productor local para designar el arrendamiento de tierras por parte de agricultores venidos de otras regiones, y en particular de Colombia, para producir los rubros de mayor demanda y mayores precios, lo que ha contribuido de manera importante a la degradación ambiental. Este sistema intensivo está en el umbral del colapso, de no tomarse medidas urgentes (Romero, 2003).
Desde el punto de vista social, el auge de la agricultura comercial ha enriquecido a varios agricultores, pero no ha llevado a un incremento significativo en los ingresos en la mayoría de los habitantes, ni a una mejoría de la calidad de vida en estas comunidades. Se han mantenido altas tasas de pobreza, analfabetismo y malnutrición, y “la salud de los habitantes se ha deteriorado como consecuencia de la contaminación del agua, del suelo y de la atmósfera debido al uso indiscriminado de productos altamente tóxicos, la fauna ha sido afectada severame”.
http://64.233.169.104/search?q=cache:NpDNs_6o5a4J:www.yorku.ca/hdrnet/images/
uploaded/RICHER_05.pdf+situaciones+problema+ambiental,
+ecologica+y+social+de+la+sierra+la+culata+en+m%C3%A9rida+venezuela&hl=es&ct=clnk&cd=6&gl=ve
Otra situación que merece la pena abordar, en lo que se refiere al diagnóstico de lo que ocurre en el municipio Rangel se relaciona con lo social y medio ambiental en la sierra La Culata, esta unidad geográfica, en lo que atañe al aspecto antrópico que afecta la sierra La Culata, que aporta luces al diagnóstico, es lo que ocurre en la cuenca del río Mucujún, ("ejemplo de ordenación territorial"), por constituirse en un proceso de reglamentación de uso y ordenación territorial de cuencas que puede multiplicarse en otras situaciones problemáticas de la sierra La Culata, el estado y el país.En la actualidad se encuentra vigente el Reglamento de los usos agropecuarios y turísticos de la sub-cuenca del Mucujún, cuyo articulado pretende reducir el daño que ha venido experimentando la calidad del agua (MARNR, 1986), complementado por normativas similares de carácter nacional (MARN, 2003). ( (Lo que ocurre en estos momentos es que), desde su descenso de la sierra de La Culata, el río Mucujún se nutre de diferentes quebradas como La Torre, La Laguna, Ovalles, Pozo Hondo, La Caña, La Vergara, La Carbonera, El Arado, El Robo y La Cuesta. estos cuerpos de agua pasan muy cerca de asentamientos poblacionales, ganaderos, campesinos y turísticos, cuyos desechos animales, humanos y pesticidas recargan con elevadas concentraciones de contaminantes orgánicos e inorgánicos las mencionadas corrientes acuíferas que proveen el líquido al acueducto de la ciudad de Mérida.Sin embargo, (a pesar de la reglamentación establecida, el funcionamiento del comando de la Guardia Nacional y la cercanía del Ministerio del Ambiente e INPARQUES en la ciudad de Mérida) un estudio de laboratorio a partir de muestras de agua de la sub-cuenca del Mucujún en Mérida, realizado por el Laboratorio de Microscopia Electrónica de la Universidad de los Andes (ULA, 1999, citado por Gallardo, 2001), reveló cifras de contaminación muy por encima del nivel establecido como normal. En términos de efectos sobre el cuerpo humano, estas concentraciones de agentes contaminantes se traducen en enfermedades del sistema digestivo y nervioso. Las causas principales del deterioro de la calidad del agua que se surte a los habitantes del estado Mérida se encuentran en las descargas de aguas servidas, producto del acelerado aumento poblacional, turístico y agropecuario. ( la situación descrita se repite en todas las cuencas de la sierra La Culata)http://209.85.215.104/search?q=cache:tkM7RrjOYUsJ:webdelprofesor.ula.ve/economia/anidoriv/
publicaciones/actcontable2004.pdf+situaciones+problema+ambiental,+ecologica+y+social+
de+la+sierra+la+culata+en+m%C3%A9rida+venezuela&hl=es&ct=clnk&cd=50&gl=ve
Otros aspectos aparte de los ambientales que afectan la situación social, ecómica, cultural y de valores de lso páramos merideños se corresponde con el patrimonio urbanístico y de la tecnología tradiconal, en este sentido, se presenta la pérdida de la herencia en estos aspectos, causado por el excesivo crecimiento de la población, la adapatación de modelos extraños a nuestras costumbres, elirracional modernismo que conduce a la pérdida de los estilos y valores en la construcción de las viviendas y demás edificaciones, que se originan en la época precolombina y la colonia, estilos y diseños que se adaptan notablemente a las condiciones ambientales de la zona. Lo mismo ocurre con la tecnología utilizada como es el caso en la agricultura, la agroindustria; construcción y mantenimiento de los caminos y de los medios para recorrerlos.
En cuanto a las tradiciones hitóricas, las leyendas y costumbres religiosas, estos aspectos quedan resagados producto de la dinámica y coberturaq de los sistemas educativos alienanates. los medios de comunicación avasayantes y de desarraigo delcontexto de los habitantes de las montañas merideñas; ocurre como consecuencia del éxodo de las personas de sus sitios de origen .
Se observa la pérdida de los aspectos organizacionales y estructuración social, en este orden de ideas, muchas prácticas y formas de comportamiento humano, necesarios y palicados en le desarrollo social, económico y cultural de las comunidades en los páramos, prpcesos basados en la cooperación, el asociativismo que dan paso al individualismo, el egocentrísmo y la desconfianza.
Los conoccimientos de los pobladores en temas relacionados con la fauna, la flor, la geología y toponimia de los páramos andinos, en estos aspectos, el conocimiento sobre estos aspectos de las personas en las áreas rurales, cultura que se transmite de generación en generación y que se está perdiendo de forma significativa; esto incluye el empleo de los recursos el ambiente a sus necesidades, el respeto por el entorno en la misma medida que se desarrolla.
Muchas personas se ofrecen y están trabajando en calidad de guías turístico, mostrando los parajes montañosos y la cultura urbana, muchos sin suficente conocimiento en estasmaterias, enlas escuelas e instituciones escolares no se está ofreciendo suficiente competencias, habilidades y destrezas en los aspectos turísticos; lo mismo oocurre con los conocimientos en defenza civil y primeros auxilios .
Los guías de turistas no ofrecen a los visitantes los hábitos, valors y conductas necesarios para el uso de los parajes de montaña de forma responsable y recionaql, para formar la turista ecológico en contrario de los turistas depredadores.
Sobre el currículo básico regional, se determina que los guías de turistas desconocen muchos de los contenidos, objetivos y propòsitos de este componente del currículo de la educación básica, esto es un indicador de la desvinculación entre el turismo y la escuela, por lo que, se desaprovecha un recurso estratégico para el desarrollo de las comunidades que poseen ventajas comparativas y competitivas para la promocón y fomento del turismo.
PROPUESTA
Con base a las situaciones problemáticas diagnosticadas el estado Mérida respecto a las situaciones criticas del turismo y en particular lo correspondientes a las serie de deficiencias presentes en la formación y prestación del servicio de guías para turistas, en esta entidad federal, considerando que el turismo representa un alto componente en el desenvolvimiento de su economía se propone: la organización de los guías para turistas con el fin de capacitar adecuadamente este recurso humano, con lo que se prestará el servicio de forma idónea; regularizar la remuneración y condiciones de trabajo en los que se desempeña el guía de turismo; constituir este recurso humano en vigilante de las condiciones del ambiente de los paisajes, así como promotores de los valores y recursos históricos, ambientales, culturales con los que cuenta el estado. Es una oportunidad para formar personas que fomenten el desarrollo social de las comunidades a partir del turismo, mediante la organización de pequeñas y medianas empresas en turismo, la práctica de tecnologías que no deterioren el ambiente, auspiciar educación ambiental y de valores geográficos en las escuelas.
JUSTIFICACION
Permite capacitar a jóvenes en competencias y habilidades que son requeridas por la entidad federal, la región y el país.
Ofrece oportunidad de trabajo a jóvenes en la actividad turística que es propicia al estado Mérida.
Mediante la educación en turismo y guía de turismo se pretende abordar una de las oportunidades que posee el estado con ventajas comparativas y competitivas, como es el turismo, de forma racional, responsable, ecológica y de impacto nulo para el ambiente.
Se trata de generar en la ciudadanía, instituciones privadas y oficiales la motivación por el rescate de la herencia cultural, histórica, tecnológica, tradiciones y demás aspectos referentes al ecoturismo.
Es un medio para proteger y fomentar la calidad de vida de las personas que habitan en los lugares en los que se genera el ecoturismo, en especial, las montañas y páramos.
Se trata de auspiciar la calidad del ambiente de los lugares de atracción turística en especial de las montañas merideñas.
Conviene promover la capacitación de recursos humanos en guiatura de turismo a nivel de educación media técnica, en mejor condición nivel de educación universitaria.
Es posible capacitar el recurso humano que requieren intituciones privadas que se dedican al turismo, así como de organismos e instituciones oficiales como lo son INPARQUES y el Ministerio del Ambiente, cuerpos de policia, Guardia Nacional, entre otros.
Es promover el turismo de forma racional, seria, responsable y consciente.
LIMITACIONES
La desorganización de las personas que trabajan como guías.
La diversidad de oportunidades y alternativas de guiatura que existen en el estado Mérida, que en algunos casos tiende a anarquizar la actividad de los guías.
La tendencia al trabajo aislado e individual de los guías limita notablemente la organización, sistematización y aprovechamiento de este recurso humano.
Existe poca documentación sobre el tema y la experiencia de la organización y práctica de la guiatura en el estado Mérida.
Las instituciones y empresas que trabajan con los guías para el turismo no colaboran, tampoco estimulan la sistematización y organización de esta actividad en la economía regional.
Los practicantes y organizaciones que usan la guiatura no le dan la importancia que esta requiere.
Las competencias y habilidades de los guías no son homologados y certificados debidamente, en consecuencia muchos de los guías no tienen un desempeño óptimo, lo que deja mal parados y descalifica a la actividad de los guías en general.
Las personas en las comunidades, sobre todo las más apartadas de los centros urbanos, no se benefician de la actividad de la guiatura de turistas.

OBJETIVOS
OBJETIVO GENERAL:
Fomentar la organización de grupos de guías de turistas en las comunidades que se encuentran en el área de impacto del camino longitudinal en la sierra La Culata en el estado Mérida como medio para promover la calidad de vida de las personas que habitan la sierra, así como propender al fomento y protección del ambiente del área impacto del proyecto.

OBJETIVOS ESPECIFICOS
Diseñar el proyecto.
Presentar el proyecto por ante las personas e instituciones que se relacionan con los objetivos del proyecto.
Organizar grupos de guías turísticos en sitios claves de la sierra La Culata.
Capacitar los guías turísticos.
Establecer los contactos relaciones entre los guía turísticos y las empresas operadoras de turismo en el estado Mérida, a nivel nacional e internacional.
Promover en los diferentes grupos de guías de turismo organizados en Mérida su inscripción en la Asociación de Guías de Turismo del Estado Mérida.
CAPITULO II
MARCO TEORICO
ANTECEDENTES
Cuadernos de Turismo, nº 4, 1999
CUADERNOS DE TURISMO, Nº 4, 1999, PÁGS. 7-19
CONSIDERACIONES EN TORNO A LOS TRABAJOS E INVESTIGACIONES SOBRE CALIDAD
EN LA FORMACIÓN TURÍSTICA
Eugeni Aguiló Pérez
Catedrático de Economía Aplicada de la U.I.B.
RESUMEN
En este trabajo se realiza un repaso de la literatura sobre los temas de calidad en la formación turística. Se citan las causas del retraso en la investigación sobre formación turística sobre todo en Europa. Tras reseñar algunos aspectos relativos a las habilidades demandadas por el sector turístico a sus profesionales, se analizan aplicaciones de la Gestión de Calidad Total a la formación turística y el papel del profesorado como determinante de la calidad. Las bases formativas del nuevo profesorado que sigue la carrera académica en turismo han sido extremadamente débiles.
Palabras clave: formación turística, calidad turística, programas educativos turísticos, Gestión de Calidad Total.

Fecha de recepción: 30 de noviembre de 1999.
Escola de Turisme i Hoteleria. Universitat de les Illes Balears. Edifici Arxidue Lluís Salvador. Ctra.
Valldemossa, km. 7,5. 07071 PALMA (BALEARES). España. E-mail: deecap0@ps.uib.es
Page 2
8
EUGENI AGUILÓ PÉREZ
Cuadernos de Turismo, nº 4, 1999
Las investigaciones sobre la enseñanza y la formación en turismo son un campo de intenso desarrollo en la década de los noventa. Los trabajos publicados en las revistas científicas sobre turismo contienen un número elevado de artículos sobre este tema. Durante la pasada década de los ochenta, se puede afirmar en términos generales que la formación turística solo fue un campo de investigación en los Estados Unidos. Las reuniones al nivel de expertos tienen su origen prácticamente en esta década, ya que la Conferencia Internacional sobre «La enseñanza del turismo en los noventa» celebrada en Surrey en 1988 constituye el prólogo a una actividad que luego ha tenido su continuidad en épocas recientes. Este es el caso de la segunda conferencia sobre la materia celebrada en Calgary en 1991 y que fue continuación de la que tuvo lugar en Surrey.
Tampoco hay que olvidar en este sentido la Conferencia sobre la Educación Turística en Europa celebrada en Valencia el año 1992. La preocupación pionera en los Estados Unidos queda reflejada en la aparición en primer lugar del Journal of Hospitality Education and Research y posteriormente a finales de la década pasada, concretamente en 1988, el Hospitality and Tourism Educator que en la actualidad constituye un elemento de referencia obligada para abordar cualquier aspecto de la educación en el sector turístico. Independientemente de algunas aportaciones que con carácter general analizan los elementos fundamentales en los que desarrolla la formación en turismo, como la de Jafari Ritchie (1981), la mayoría de las publicaciones tenían como objetivo abordar dos problemas de primer orden:
1. ¿Qué tipos de materias deben formar parte en los planes de estudios de los distintos niveles de formación turística?
2. ¿Satisfacen los programas ofrecidos por los centros educativos de la EEUU las expectativas del sector?
Es evidente que ambas cuestiones están íntimamente relacionadas y de hecho la bibliografía es extensa, aunque cabe citar las aportaciones de Sapienza (1978), Kaplan (1982), Buergermeister (1983) y Hawkins y Hunt (1988). Sin embargo hay que ver cuales pueden ser las causas del retraso hasta nuestra década de la investigación en la formación turística tan evidentes en Europa, aunque con claros matices para el caso de Estados Unidos. En el caso español, con anterioridad a los últimos cinco o seis años puede considerarse que las aportaciones son inexistentes. Las causas que a mi modo de ver pueden haber influido en esta realidad poco reconfortante son:
1. El turismo como fenómeno de masas es un hecho relativamente reciente, en el que las fuertes tasas de crecimiento no han dado mucho tiempo a la reflexión y no han creado la necesidad de una formación específica desarrollada a todos los niveles.
2. El turismo hasta hace poco tiempo se ha entendido como un fenómeno propio de zonas poco desarrolladas en el que los aspectos de organización y tecnológicos podían chocar con una visión cuyos elementos más importantes son las relaciones humanas directas, que no necesitaban una mayor sofisticación en la aplicación de técnicas de gestión. Evidentemente, este no es un caldo de cultivo apropiado para generar necesidades educativas y de formación.
3. Muy vinculado a lo anterior, el nuevo modelo turístico que surge en la presente década está abandonando la concepción del turismo de masas como producto homogéneo. El paquete turístico poco diferenciado es consustancial al fenómeno hasta épocas recientes. Por el contrario, en la actualidad surge la segmentación del mercado, tanto en los tipos de turismo como en sus formas de organización e intermediación. Esto está soportado necesariamente por un conjunto de nuevas tecnologías cuya implantación requiere reorganizar toda la amplia gama de sectores turísticos y complementarios, cuya complejidad y diversidad requiere la incorporación de capital humano con una formación muy superior a la que tradicional mente se requería.
También en este último sentido, la necesidad de formación está presente más que antes en el análisis del fenómeno turístico en sus distintas vertientes. Ello se debe a que la preocupación por el estado de la naturaleza y el medio ambiente turístico y su degradación obliga a un esfuerzo en el estudio de su preservación y reconversión. En definitiva, es preciso incrementar el esfuerzo formativo también en el tratamiento del modelo de turismo sostenible esencial para poder garantizar su futuro como sector productivo.
EL SISTEMA EDUCATIVO EN EUROPA Y AMÉRICA
El análisis precedente justifica la falta de tradición en las investigaciones sobre formación turística y así mismo las exigencias que han hecho que durante la presente década se hayan multiplicado este tipo de estudios. Ante esta perspectiva vamos a exponer las diferencias entre el modelo europeo y el modelo americano con el fin de fundamentar la respuesta a los grandes interrogantes presentes en la literatura actual.
Formica (1996) analiza las diferencias entre el enfoque anglosajón y el europeo. El primero se caracterizaba por el hecho de prestar especial atención a resolver problemas de gestión que tienen que ver con la capacidad de dirigir empresas de alojamiento y restauración. El enfoque europeo, en cambio, incorporaba una fuerte dosis de materias relativas a los aspectos económicos y sociales del turismo. En este sentido ha creado un distanciamiento profundo entre las nuevas disciplinas académicas y las escuelas de negocios tradicionales.
En los programas de turismo en los Estados Unidos dominan las titulaciones de Licenciatura de cuatro años. En cambio, en Europa la duración se limita a tres años. Junto a ello se imparten cursos de uno o dos años sobre especializaciones concretas como guías turísticos o artes culinarias. Con ello los titulados consiguen incorporarse a la industria. Los programas europeos de tres años son similares a los americanos de cuatro años y proporcionan una visión global del sistema turístico. En el ámbito de la investigación parecen evidentes las carencias del sistema europeo, que se manifiestan tanto en el reducido número de revistas científicas en relación a la ituación de los Estados Unidos, como en la inexistencia de instituciones capaces de desarrollar las relaciones entre líderes empresariales y expertos en turismo. Sólo el Reino Unido ha contribuido a acortar las distancias entre las dos grandes áreas. En América la falta de expertos con grado de doctor en turismo y materias afines se ha ido reduciendo a través de la proliferación de programas de postgrado, tanto en Master como en doctorado.
Los docentes han gozado en su mayoría de una reconocida experiencia profesional tremendamente beneficiosa. En Europa, como veremos más adelante, son pocos los canales con dedicación completa que posean titulaciones académicas, lo que ha obligado a recurrir con frecuencia a profesorado a tiempo parcial provenientes del sector turístico y hotelero.
PLANTEAMIENTOS CRÍTICOS A LOS PROGRAMAS DE GESTIÓN TURÍSTICA
Si tal como señalamos anteriormente, la preocupación básica de la literatura sobre educación turística básicamente en U.S.A. tenía que ver con el planteamiento de los planes de estudios y las relaciones con el sector privado, durante la presente década el interés se ha centrado en el análisis crítico de los resultados del sistema educativo turístico y los problemas de calidad. En este sentido, un número elevado de programas de gestión turística han visto disminuir su demanda y en algunos casos han acabado desapareciendo. Goodman y Spragne (1991) señalaban al principio de la década que el programa tradicional de cuatro años está en crisis y que se tiende a programas especializados de dos años por un lado y programas generales de gestión de empresas por otro lado. De este modo la industria empieza a reclutar gente de las escuelas de negocio.
Como señala Lewis (1993) los programas Master cambian y se reestructuran, porque se dan cuenta que no satisfacen las necesidades de la industria. Ante esta perspectiva cabe preguntarse porque los programas de hotelería no hacen lo mismo. La realidad es que aparecen muchos y desaparecen al cabo de un tiempo. Las escuelas de gestión turística no se preocupan por la enseñanza de las habilidades directivas y de liderazgo para moverse en el entorno competitivo actual, preocupándose más por cuestiones de dirección funcional. Por otra parte, se lamenta la ausencia de un claro posicionamiento de los distintos programas en función del segmento de mercado al que se dirigen. El artículo de Lewis (1993) insiste en que estamos en una sociedad de especialistas en operaciones. Ante ello, es difícil que los expertos realicen el cambio cultural necesario para entender la «calidad total» desde las perspectivas del cliente. La educación directiva se centra más en resolver problemas que en identificarlos. En este sentido, los programas de gestión, deben crear directivos más versados en el entorno y en la diversidad de los puestos del trabajo, prestando más atención a la calidad de la enseñanza y a la realidad de las empresas que van a dirigir.
LAS HABILIDADES DEMANDADAS POR EL SECTOR TURÍSTICO Y LOS PROGRAMAS EDUCATIVOS
Ante esta falta de respuesta del sistema educativo turístico a las demandas del sector, la literatura sobre el tema ha intentado durante la presente década analizar que habilidades debe poseer el profesional que accede a puestos de gestión en la industria hotelera y turística, caracterizada por sensibles cambios en la perspectiva de la próxima década. Del acierto de este tipo de planteamientos se derivará la posibilidad de desarrollar programas y planes de estudio con una mayor coherencia. Esta preocupación incluye tanto al profesional que dirige establecimientos de hotelería y restauración como a los que actúan como gerentes y directores de empresas turísticas.

Estos trabajos se han elaborado a través de la respuesta a cuestionarios a los distintos sectores implicados en el sector profesional y en el educativo. En un trabajo de Breiter y Clements (1996) se realiza una valoración de 20 habilidades directivas a través de una encuesta a un número elevado de gerentes de hoteles y restaurantes en los Estados Unidos. El resultado final se recoge en el cuadro 1, siendo la habilidad más valorada el liderazgo. Esta evidencia junto con otras desarrolladas en el artículo, permite concluir a los autores que las habilidades básicas giran en torno a las relaciones humanas. Los profesionales turísticos del futuro tienen que ser capaces de trabajar de forma efectiva con los clientes y con los trabajadores. Las habilidades de tipo conceptual y de planificación siendo altamente valoradas, lo son menos que las relaciones humanas.
DISEÑO DE PLANES DE ESTUDIO
El estudio de las necesidades del sector y las habilidades que se demandan a los profesionales que desean trabajar permite fundamentar la elaboración de los programas y planes de estudio formativos. Sin embargo, aquí surge de nuevo la necesidad de desarrollar un proceso que tenga en cuenta no solo las opiniones del sector educativo. Es preciso incorporar la visión de los expertos y los profesionales del sector turístico que van a ser lientes en última instancia del sistema educativo. Un trabajo interesante sobre esta cuestión ha sido realizado por Koh (1995). Su contenido plantea básicamente el diseño del Plan de Estudios de la Licenciatura de cuatro años que, como hemos señalado, es la vigente en los Estados Unidos. La primera parte trata de descubrir cuales son las materias que deben formar el Plan de Estudios mediante la opinión de un panel de expertos sometidos a un Delphi. Los expertos eran los presidentes de 18 organizaciones turísticas nacionales pertenecientes a diferentes ramas del sector (alojamiento, transporte, atracciones, etc.). El cuadro 4 muestra las 26 materias agrupadas en cuatro encabezamientos. A continuación se realizó una encuesta entre personal académico y ejecutivos del sector que evaluaron el resultado de la primera fase, lo que figura también en el cuadro 4.
Si nos atenemos a la respuesta de los ejecutivos, 15 de las 26 materias fueron calificadas de muy importantes. El resultado es lógico ya que en la primera fase se requiere un consenso a través de diversas rondas y en cambio en la segunda es una única valoración. Parece que los ejecutivos conceden poco peso relativo al estudio de la segunda lengua, la geografía turística y los recursos naturales, aunque en este último caso no coinciden con el personal académico. En la discusión sobre la duración de tres o cuatro años, este trabajo parece decantarse hacia la solución más europea de los tres años. Sin embargo, la conclusión más importante es que los resultados confirman la idea de que los niveles de licenciatura deben poner más énfasis en la educación en un sentido generalista en contra de la especialización, lo que daría más valor al modelo europeo. Así mismo el departamento de empresa es el más apropiado para ofrecer conocimientos con el complemento de las prácticas antes de la graduación, siendo las materias básicas la gestión de recursos humanos, las relaciones personales y las habilidades de comunicación, lo que concuerda con las experiencias del sector que antes analizábamos.
LA CALIDAD EN EL SISTEMA EDUCATIVO
No hay duda de que en la década de los noventa el problema de la calidad o más concretamente de la gestión de calidad se ha convertido en la tarea estrella de nuestras empresas y organizaciones. Lo que está siendo una actividad común en la mayoría de los sectores se ha trasladado a la industria de alojamiento y turística. La cosa, sin embargo, no se queda ahí. El sistema educativo turístico está en trance de adoptar sistemas de gestión de calidad, como una necesidad para superar sus problemas y los fracasos de un número significativo de programas en diferentes centros y universidades. Aunque la presión es intensa, surgen interrogantes a la hora de aplicar a los servicios educativos, los sistemas de gestión de calidad total. Kirk (1994) plantea precisamente que algo que fue diseñado para la industria manufacturera es complejo trasladarlo a la formación. Así mismo, el sistema es producto de una presión interna o un motivo para obtener una acreditación externa surgido de la presión del consumidor o quizás como estrategia de marketing.
Además, la aplicación de un modelo de gestión de calidad total implica un cambio cultural en el conjunto de la organización. En consecuencia, existe un coste de calidad. En el sector industrial estos costes son tangibles, pero ¿cómo se determinan al tratar una industria de servicios volátil como la educación turística? ¿Son los estudiantes el cliente? O estos son el producto y el cliente es la industria turística. Sean cuales sean las preguntas es evidente que el debate sobre la calidad continuará tanto en el sector turístico como en el de formación turística.
En Estados Unidos son diversas las experiencias de aplicación de Gestión de Calidad Total a los centros educativos. Para solo citar un caso, Iverson (1995) explica como se introducen estos principios de gestión en los programas de gestión hotelera en el Triton College ante la situación difícil por la que pasaba con una disminución progresiva de la matrícula. Los estudiantes como clientes fueron el punto vital de la transformación, implicándolos en todo el proceso de reestructuración del programa con un horizonte temporal de cinco años. Estudiantes y profesores intentaron describir la situación de partida. Se proporcionó información externa a los estudiantes. En diversas materias como gestión y marketing se les enseñó los principios de gestión de Calidad Total, para su aplicación práctica a los problemas de la institución y su identificación. Creándose equipos para promover ideas en el campo del marketing, como las relaciones con la prensa o la promoción en los institutos y colegios de enseñanza media. Estas y otras tareas permitieron mejorar la calidad de los estudiantes graduados y su aceptación por parte del sector.
EL PROFESORADO EN LA FORMACIÓN TURÍSTICA
Si bien es cierto que determinados trabajos empíricos como el de Pavesic (1996) no ponen en los primeros lugares la calidad del profesorado como determinante de la calidad de los programas de licenciatura de hotelería y turismo, no se debe minusvalorar en ningún caso el papel que juega el profesorado. La literatura sobre formación turística ha dedicado esfuerzos en estudiar la situación de los formadores en hotelería y turismo. Todas ellas parten de un principio diferenciador con respecto a otras ramas del conocimiento que tiene que ver con el hecho de que el gran desarrollo reciente de los programas de formación se han tenido que realizar sobre la base de la contratación de profesorado proveniente de otras áreas. En consecuencia es lógico que las bases formativas del nuevo profesorado que debe seguir su carrera académica en el campo del turismo hayan sido hasta el momento extremadamente débil.
A principios de la presente década Cooper, Scales y Westlake (1992) de la Universidad de Surrey desarrollaron una excelente radiografía de los educadores en hotelería y turismo en el Reino Unido. Sus conclusiones básicas son que las titulaciones académicas del profesorado están muy relacionadas con las titulaciones que enseñan. El rápido crecimiento de la demanda y de los cursos de turismo ha ocasionado un retardo en la oferta de profesorado cualificado, lo que afortunadamente ha dado lugar a que los educadores a todos los niveles posean una amplia experiencia profesional. Por otra parte, se observa una falta de apoyo para ampliar el profesorado en turismo, y no se observa que la escasez de profesorado este disminuyendo. Las investigaciones llevadas a cabo por Ritchie son sin duda las que las que ofrecen mayor interés con relación a la situación del profesorado en turismo. Concretamente, en un trabajo publicado por Papers de Turisme, Ritchie (1993) expone los temas prioritarios con los que se enfrentan los profesores de turismo en la década de los 90. En contraposición a otras áreas de estudio, existen pocos programas que se centren en el desarrollo de profesorado y/o estudiantes interesados en hacer carrera en el campo de la educación y formación en turismo.
En el cuadro 5 se exponen las pautas que Ritchie considera relevantes por su incidencia en la política de formación del profesorado. Existen aspectos estructurales

ASPECTOS QUE AFECTAN LA POLÍTICA PARA LA FORMACIÓN DEL PROFESORADO EN TURISMO
ASPECTOS ESTRUCTURALES
• Tardía consideración del Turismo como un campo de la educación y la formación.
• Falta de consenso en la industria sobre la necesidad de la educación.
• Diversa naturaleza de la Educación y la formación en Turismo y Hostelería.
• Múltiples demandas educativas de una industria en rápido crecimiento.
• Falta de estructuras y plazas institucionales para el profesorado de turismo.
• Falta de programas de avanzado nivel para formar al profesorado del Turismo.
ASPECTOS PROFESIONALES
• Falta de un claro acceso como carrera profesional para el profesorado del Turismo.
• Conflictos entre las demandas de formación académica y las de experiencia práctica.
• Necesidad de preparación disciplinar especializada frente a comprensión interdisciplinar.
• Presiones de la experiencia internacional frente a la necesidad de compromisos locales.
• Falta de programas bien desarrollados y materiales didácticos de apoyo.
• Presiones para alcanzar niveles académicos normalizados de tipo tradicional frente a la necesidad de una enseñanza verdaderamente efectiva.
• Obligación de otorgar liderazgo a la educación frente a la necesidad de ser receptivo a las demandas de la industria de niveles mínimos de preparación.
Fuente: Ritchie (1993).

que tienen que ver con la situación del sector turístico y aspectos profesionales que se relacionan con el tipo de preocupaciones referidas directamente a la formación. Para resolver esta situación hay que establecer una serie de líneas maestras. Entre otras está la difícil tarea de desarrollar un sistema integrado de educación y formación en turismo. Hay que establecer programas que sean receptivos a la industria, pero que no sean dirigidos por la industria. Así mismo, hay que establecer foros de discusión entre profesores y hay que proporcionarles plazas en propiedad a aquellos que desean hacer carrera.
Para alcanzar estos objetivos Ritchie propone un conjunto de actuaciones concretas que:
Garanticen la competencia académica y el compromiso profesional, proporcionando becas para doctorados y estudios en otras universidades, así como subvenciones para investigación etc. garanticen el auge de la industria, a través de la participación activa de profesores en asociaciones turísticas y de directivos en los propios centros docentes. Garanticen la capacidad como profesores sometiéndose a análisis de eficacia de la enseñanza, utilizando nuevas tecnologías docentes, etc.
Contribuyan al desarrollo y expansión de carreras continuas, a través de intercambio de profesores entre instituciones, viajes a los mejores centros académicos, programas para obtener experiencias industriales por parte de los docentes etc.
CONCLUSIÓN
Hasta aquí hemos expuesto lo que consideramos aspectos más importantes de la investigación en educación turística. Si bien en cierto que las circunstancias en que se ha desarrollado el sector turístico han condicionado las limitaciones de esta investigación, no es menos cierto que durante esta década se ha generalizado el interés por el tema a partir de las experiencias que ya se estaban dando en Estados Unidos en la década de los ochenta.
Es evidente que ha existido una crisis de crecimiento de la formación turística producto de las fuertes demandas de un sector sometido a una intensa dinámica de expansión. Este hecho ha sido el origen del fracaso de un número significativo de programas educativos. En este contexto, el período de reflexión ha estado demasiado condicionado por las necesidades del sector. Por otra parte, el propio sistema educativo en muchos países como el nuestro no ha ayudado en absoluto. Como afirmaba González de Souza (1995) «Los distintos sistemas educacionales, por su excesiva rigidez, han sido poco capaces de interpretar las necesidades de las empresas, de promover la innovación tecnológica y gerencial y de generar conciencia entre los propietarios y directivos de las empresas turísticas sobre una mayor profesionalización de sus recursos humanos».

http://74.125.47.132/search?q=cache:2L4-dwsV76EJ:revistas.um.es/turismo/article/view/
22941/22211+investigaciones+
sobre+turismo&hl=es&ct=clnk&cd=2&gl=ve
Lm1vbm9ncmFmaWFzLmNvbS90cmFiYWpvczM3L3R1
cmlzbW8tbmF0dXJhbGV6YS90dXJpc21vLW5hdHVyYWxlemEuc2h0bWypAtY9QUCIbbU-qAMB6AMT6AOuAegDzwHoA_YC9QMAAAAEmA
QA&num=1&adurl=http://www.vivegredos.com&client=ca-pub-8402207393259754
Despegar.com - Ofertas Excelentes Ofertas en Programas Turísticos, Aéreos, Hoteles, Autos.Despegar.com
Hotel Turismo Hoteles, tarifas, información Críticas y más en TripAdvisorhttp://googleads.g.doubleclick.net/pagead/iclk?sa=l&ai=BosNO5Q6aSYDNKYP8nQbS_5DQC8_W_GuH9rfhB8CNtwHwogQQAxgDIL-WhgYoBDgAUKvvkfj6_____wFg3-b4jbwlsgETd3d3Lm1vbm9ncmFmaWFzLmNvbcgBAdoBUWh0dHA6Ly93d
3cubW9ub2dyYWZpYXMuY29tL3RyYWJham9zMzcvdHVyaXNtby1u
YXR1cmFsZXphL3R1cmlzbW8tbmF0dXJhbGV6YS5zaHRtbMgCyaqgBagDAegDE-gDrgHoA88B6AP2AvUDAAAABJgEAA&num=3&adurl=http://www.tripadvisor.es/Hotel_Review-g1080469-d497277-Reviews-m11215-Hotel_Turismo-San_Martino_Buon_Albergo_Veneto.html%3Fsupci%3D47957488%26supkw%3Dturismo%2520hotel%26suppm%3Dwww.monografias.com%26supai%3D1992501307%26supsc%3Dc&client=ca-pub-8402207393259754
Playas en Venezuela Morrocoy Margarita Roques Choroni Hoteles, Posadas, traslados, tourshttp://googleads.g.doubleclick.net/pagead/iclk?sa=l&ai=BxxEB5Q6aSYDNKYP8nQbS_5DQC9ilvG6M_qabCMCNtwGw6gEQBBgEIL-WhgYoBDgAUJSZu5sDYN_m-I28JbIBE3d3dy5tb25vZ3JhZmlhcy5jb23IAQHaAVFodHRwOi8vd3d3
Lm1vbm9ncmFmaWFzLmNvbS90cmFiYWpvczM3L3R1
cmlzbW8tbmF0dXJhbGV6YS90dXJpc21vLW5hdHVyYW
xlemEuc2h0bWyAAgGpAldiuVjNQZ8-qAMB6AMT6AOuAegDzwHoA_YC9QMAAAAEmAQA&num=4&adurl=
http://www.emytuy.com&client=ca-pub-8402207393259754
');
// -->
window.google_render_ad();
1. Medio ambiente: Su relación con el desarrollo y el turismo sostenible
2. El turismo en espacios naturales
3. Principales modalidades de turismo de naturaleza
4. Tipos de actividades
5. Perfil del turista de naturaleza
6. Las Áreas Protegidas como espacio fundamental para el desarrollo del turismo de naturaleza
7. Los impactos negativos de turismo sobre el medio ambiente
8. Conclusiones parciales
9. Bibliografía
El turismo más que ningún otro sector económico debe alcanzar el equilibrio entre objetivos económicos, sociales y medioambientales expresado en el concepto de turismo sostenible. Como expresara Yunis Ahúes, E. (2004), el turismo se construye gracias a la existencia de unos atractivos naturales, culturales y de otro tipo, a condición de que estos se encuentren en buen estado de conservación.
Sobre la base de lo antes expuesto el presente capítulo expone las posiciones de partida para comprender la importancia que hoy adquiere el desarrollo del turismo de naturaleza, la jerarquía de conceptos generales y particulares que sustentan los criterios teóricos para el desarrollo de esta investigación.
I.1) Medio ambiente: Su relación con el desarrollo y el turismo sostenible.
El medio ambiente lo conforma el sistema de relaciones entre elementos abióticos (energía solar, suelo, agua y aire), bióticos (organismos vivos) y socioeconómicos, sustento y hogar del ser social. Los seres humanos aparecieron tardíamente en la historia de la tierra, pero han sido capaces de modificar el medio ambiente con sus actividades.
Fue con la Revolución Industrial cuando el hombre intensificó los cambios en la faz del planeta, la naturaleza de su atmósfera y la calidad del agua, entre otros. Hoy, la demanda sin precedentes a la que el rápido crecimiento de la población humana y el desarrollo tecnológico someten al medio ambiente, está produciendo un declive cada vez más acelerado en la calidad de este y en su capacidad para sustentar la vida.
Las grandes transformaciones ocasionadas por el hombre en el ambiente, han conducido al planeta a una situación de crisis, por lo cual es necesario restablecer el equilibrio con la naturaleza. Esto nos lleva al concepto de desarrollo sostenible, que según la Comisión Mundial sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo, es un desarrollo cuyo principio general es el de satisfacer las necesidades humanas del presente sin comprometer la capacidad de las futuras generaciones para satisfacer las propias. Es necesario un desarrollo antrópico equilibrado, integrado y acorde con su medio ambiente (Ministerio de Ciencia Tecnología y Medio Ambiente, 1997).
La Organización Mundial de Turismo (OMT) ha reconocido una sensibilización del turista por aspectos ambientales. Este factor va más allá de la diversificación motivacional, es una valoración incluida dentro de las grandes tendencias del mundo actual. No solamente hay un conjunto de turismos específicos de base medioambiental, sino que cualquier actividad turística tiene que considerar su aspecto ambiental. Desde esta perspectiva podemos distinguir cuatro maneras distintas en las que de interviene el medio ambiente en la oferta turística.
1) Como motivación exclusiva, lo que ha dado el turismo de naturaleza y el ecoturismo.2) Teniendo en cuenta el ambiente, como principal factor pero no único. Ejemplo de esto es el turismo rural, incluyendo en este caso el concepto ambiental desde la antropología.
3) Cuando el aspecto ambiental tiene un carácter complementario. Aquí, el entorno se convierte en un espectáculo, con una duración y un entorno limitado (parques temáticos, delfinarios, acuarios), etc.
4) Cuando el medio ambiente entraría formando parte, de algún modo, de los productos y servicios concretos. Hoteles con energía alternativa, restaurantes con productos ecológicos, transportes no contaminantes, etc.
El turismo sostenible puede definirse como aquel que no compromete la conservación de los recursos naturales y culturales sobre los que se sustenta y que, por tanto, reconoce explícitamente las necesidades de protección del medio ambiente. Comprende todas las formas y destinos, las áreas rurales y las ciudades, el turismo de masas y los viajes individuales o en pequeños grupos. Es básicamente, un turismo que integra abiertamente la capacidad de desarrollo del medio receptor de una forma cohesionada entre todos los interlocutores bajo una versión de incremento medido y equilibrado.
Confirmado por el Jefe de Desarrollo Sostenible de la OMT, a menudo existe una confusión sobre el concepto de sostenibilidad cuando es aplicado al turismo. Algunas autores y sobre todo algunas empresas turísticas tienden a equiparar el concepto de turismo sostenible con el ecoturismo, lo cual es incorrecto. El concepto de sostenibilidad y los principios que este implica deben de aplicarse a todas las formas de turismo, ya sea a la motivación del viaje, el tipo de destinos o las actividades que el turista realice en ellos (Yunis Ahúes. E, 2004).
El autor refiere que para alcanzar un desarrollo sostenible de la actividad turística se requiere normalmente satisfacer una serie de condiciones, que significan el equilibrio entre las dimensiones ambientales, económicas y socioculturales.
Seguidamente se muestran a continuación:
· Formular una política de turismo a los niveles nacional, regional y local; el turismo no puede seguir creciendo en forma desordenada o anárquica, con acciones espontáneas por parte de actores que operan en un marco totalmente desregulado y descoordinado;
· La política de turismo debe ser el resultado de un proceso participativo donde todas las partes interesadas y especialmente la comunidad local son consultadas;
· Se requiere adoptar un enfoque integrador, en el cual el turismo es parte de un desarrollo global de la localidad o el país, y en el cual las infraestructuras propiamente turísticas son planificadas en conjunto con los requerimientos de infraestructuras generales, de formación de recursos humanos, de transportes, etc. así como también con el adecuado marco institucional;
· Las técnicas de evaluación de impacto ambiental deben de ser aplicadas desde el comienzo a todos los proyectos turísticos y desde su etapa inicial, antes de implementarlos. Debe asegurarse que los costos de evitar ciertos efectos potenciales negativos son tomados en cuenta en los análisis de preinversión;
· La gestión de los destinos y de las empresas turísticas que allí operan deben tener al medio ambiente natural, a la cultura local y a los residentes locales en el centro de sus preocupaciones; ninguna de las acciones que realicen las empresas turísticas para satisfacer a los turistas debe ser en detrimento de la localidad;
· Los límites al crecimiento del turismo- expresados por ejemplo en términos de capacidad de carga u otro indicador- deben ser respetados de igual manera por autoridades públicas, empresarios privados y turísticos.
A manera de síntesis y como lo asume la OMT (Yunis Ahúes E. 2004) el principal reto que enfrenta el sector turístico en todo el mundo para alcanzar un nivel más alto de sostenibilidad, es incrementar la aplicación de los conocimientos existentes en la planificación real y en el desarrollo de los destinos turísticos por parte de las administraciones públicas y en el funcionamiento cotidiano de las empresas turísticas. En función de este se proponen como medidas:
1-Adaptar los conocimientos metodológicos y tecnológicos existentes a las situaciones específicas de cada región, país, provincia, localidad o centro de atracción turística.
2- Que la administración de turismo tenga suficiente autoridad y capacidad técnica tanto nacional como local.
3- Que exista una legislación exhaustiva para supervisar el cumplimiento de las normas existentes.
4- Necesidad de apoyo financiero para poder aplicar métodos de gestión sostenible o introducir en sus infraestructuras tecnologías más modernas y respetuosas con el medio ambiente.
5- Una mayor coordinación por parte de todos los factores involucrados en la actividad turística.
Justamente el turismo de naturaleza desde su génesis y con el auge actual ha llevado implícito muchos de los aspectos valorados anteriormente, a expensas de su desarrollo esencialmente en espacios protegidos donde de acuerdo a la legislación se protegen los valores de la diversidad biológica, los paisajes y el patrimonio cultural asociado con estos.
http://googleads.g.doubleclick.net/pagead/iclk?sa=l&ai=BRTBOwA-aSYrZIZn8mQa7y62-Cue0j2iN2p_hBsCNtwGw6gEQAhgCIL-WhgYoBDgAUJKR7Kf6_____wFg3-b4jbwlsgETd3d3Lm1vbm9ncmFmaWFzLmNvbcgBAdoBUmh0dHA6Ly93
d3cubW9ub2dyYWZpYXMuY29tL3RyYWJham9zMzcvdHVyaXNtby1uYXR
1cmFsZXphL3R1cmlzbW8tbmF0dXJhbGV6YTIuc2h0bWzIAsmqoAWoAw
HoA1LoA88B6AMT6AO6A-gDQ_UDAAAABJgEAA&num=2&adurl=http://www.tripadvisor.es/Hotel_Review-g297475-d671548-Reviews-m11215-Turismo_Ecologico-Cali.html%3Fsupci%3D31814236%26supkw%3Dturismo%2520ecologico%26suppm%3Dwww.monografias.com%26supai%3D1723394827%26supsc%3Dc&client=ca-pub-8402207393259754
Guía cultural de Venecia Conciertos Ópera Paseos en góndola Programa cultural de Veneciahttp://googleads.g.doubleclick.net/pagead/iclk?sa=l&ai=B4megwA-aSYrZIZn8mQa7y62-Cqjoi1n0zbuGCcCNtwGQvwUQAxgDIL-WhgYoBDgAULrJwBJg3-b4jbwloAGKtd3-A7IBE3d3dy5tb25vZ3JhZmlhcy5jb23IAQHaAVJodHRwOi8vd3d3Lm1
vbm9ncmFmaWFzLmNvbS90cmFiYWpvczM3L3R1cmlzbW8tbm
F0dXJhbGV6YS90dXJpc21vLW5hdHVyYWxlemEyLnNodG1sgA
IBqQIYb0JZrGy1PqgDAegDUugDzwHoAxPoA7oD6AND9QMAAAAEmAQA&num=3&adurl
=http://www.veniceconcerts.com/index.php%3Fl%3D3&client=ca-pub-8402207393259754
Playas en Venezuela Morrocoy Margarita Roques Choroni Hoteles, Posadas, traslados, tourshttp://googleads.g.doubleclick.net/pagead/iclk?sa=l&ai=BOVttwA-aSYrZIZn8mQa7y62-CtilvG6M_qabCMCNtwHAuAIQBBgEIL-WhgYoBDgAUJSZu5sDYN_m-I28JbIBE3d3dy5tb25vZ3JhZmlhcy5jb23IAQHaAVJodHRwOi8vd3d3Lm1
vbm9ncmFmaWFzLmNvbS90cmFiYWpvczM3L3R1cmlzbW8tbmF0dXJhb
GV6YS90dXJpc21vLW5hdHVyYWxlemEyLnNodG1sgAIBqQJXYrlYzUGfPqg
DAegDUugDzwHoAxPoA7oD6AND9QMAAAAEmAQA&num=4&adurl=
http://www.emytuy.com&client=ca-pub-8402207393259754


I.2) El turismo en espacios naturales.
El turismo más que cualquier otro sector productivo, responde a la tendencia de localizarse en las áreas del espacio físico y social que le son más favorables, es un fenómeno espacial donde ocurre la conversión de sus atractivos en productos, la creación de servicios y atracciones, su promoción y comercialización.
El espacio turístico es un espacio concreto y objetivo, con un valor turístico variable, con características peculiares por su fin social, que cuenta con elementos primarios básicos (materia prima) los recursos y atractivos turísticos y elementos secundarios, la infraestructura turística. El espacio turístico es el espacio geográfico donde se asienta la oferta y hacia donde fluye la demanda, de modo que se consume en el mismo lugar donde se genera. Se pueden identificar de forma general cuatro tipos de espacios turísticos: litorales, rurales, urbanos o metropolitanos y naturales.
Los espacios turísticos naturales emergen asociados al patrimonio natural representado por formaciones físicas, biológicas, geológicas, geomorfológicas y paisajísticas excepcionales desde el punto de vista estético y científico. Consideran además cualquier manifestación cultural pasada y presente.
Los espacios naturales son superficies de tierra o agua que conforma una unidad ecológica, independientemente de que se presenta algún tipo de protección legal o no. En caso de existir estaríamos hablando de un espacio natural protegido. La protección de espacios naturales tiene como objetivo principal la conservación del patrimonio natural: preservar ecosistemas, comunidades, especies o procesos biológicos, por su mero valor de existencia o por servicios cuyo disfrute no implica la apropiación y extracción de recursos. (Mc Nelly 1980 y Millar 1984).
Como lo indica su nombre el turismo en espacios naturales se desarrolla en zonas naturales protegidas o no, diferentes de los núcleos urbanos, o insertadas en espacios rurales, cuando no se vincula la actividad agropecuaria específica, porque para los fines de esta investigación se asume de forma diferente el turismo rural y natural.
Numerosos autores emplean indistintamente los términos turismo de naturaleza, ecoturismo, turismo rural, turismo verde, agroturismo, turismo orientado a la naturaleza, turismo alternativo, turismo respetuoso, vacaciones en la naturaleza, turismo de estudio, turismo científico, turismo de bajo impacto, turismo blando.
Se prefiere en esta tesis discernir como términos similares turismo en espacios naturales, turismo de naturaleza, turismo basado en la naturaleza, turismo orientado a la naturaleza, a su vez existen modalidades de este tipo de turismo como: ecoturismo, turismo de aventura, turismo en espacios naturales sensibles o zonas vírgenes,
Uno de los conceptos más abarcadores de la psicología del consumidor de este tipo de atractivos es el de Ceballos-Lascuráin, 1987; el cual define al turismo de naturaleza como "la ejecución de un viaje a áreas naturales que están relativamente sin perturbar o contaminar, con el objetivo específico de estudiar, admirar y gozar el panorama junto con sus plantas y animales silvestres y así mismo cualquier manifestación cultural (pasada y presente) que se encuentre en estas áreas".
El turismo de naturaleza incluye a todas aquellas modalidades del turismo en que la motivación del viaje o la selección del destino están determinadas por el disfrute de la naturaleza o de los componentes de la misma
Tenemos que considerar que el turismo es una actividad que se desarrolla para satisfacer determinadas necesidades del consumidor.
El turismo de naturaleza se define también como todas las modalidades del turismo en que la motivación del viaje o excursión o la selección del destino, esta determinada por la necesidad del acercamiento y disfrute de la naturaleza, o de componente de la misma.
El turismo de naturaleza responde normalmente a una especialización de la motivación vacacional, y por tanto, de partida debemos considerar que compite como tal con el resto de motivaciones y productos del turismo vacacional, de los cuales el sol y playa es uno de los más consolidados.
El turismo orientado a la naturaleza se fundamenta principalmente en el comportamiento y la motivación del posible cliente: un viaje de placer inspirado primordialmente por las características naturales de un área determinada. El viaje tiene como objetivo especifico experimentar este ambiente natural, estudiándolo, admirándolo o disfrutándolo.
El turismo de naturaleza es simplemente el turismo basado en la visita de recursos naturales y está estrechamente relacionado al ecoturismo pero no involucra necesariamente la conservación o la sustentabilidad (Drumm, A y Moore, A. 2002).
El turismo de naturaleza incluye todo turismo dependiente del uso de recursos naturales en un estado poco alterado: paisajes, cuerpos de agua, vegetación y vida silvestre, incluyen actividades que van desde caminatas, aventura, observación de especies entre otras, las que desarrolladas como turismo tradicional de masas y sin control, puede conllevar a la degradación de muchas áreas de gran valor para el futuro, generando pérdidas de la diversidad biológica y cultural (Ceballos-Lascuráin, 1987) base del atractivo turístico del segmento.
El turismo en espacios naturales ha adquirido gran importancia desde finales del Siglo XX y es el segmento de turismo que está creciendo más rápidamente. Este turismo se diferencia del turismo convencional en las motivaciones y conductas de los turistas y por la singularidad de los recursos, que tienen alto valor ecológico o paisajístico, y en muchas ocasiones son espacios sujetos a protección.
La oferta turística en el turismo de naturaleza es de bajo impacto ambiental, muy cuidadoso con la naturaleza, y con la población local. La oferta turística esta despolarizada en el espacio, es decir, los equipamientos turísticos no se concentra todos en un mismo pueblo o ciudad, sino que, al contrario, se dispersan.
Es un turismo activo que busca descubrir la realidad donde se inserta, tanto la cultural como la natural. Por ello es muy común la promoción de actividades lúdico-deportivas y las de tipo educativo-cultural.
El turismo de naturaleza puede mostrar el mejor modelo de desarrollo sostenible del sector turístico, ya que conserva y protege los recursos naturales, valora las manifestaciones culturales locales e integra las poblaciones a la oferta, crea conciencia acerca de la protección del medio ambiente, y tiende a mejorar la calidad de vida de los pobladores del destino. Sin embargo, responde a un segmento de mercado muy especializado, aún pequeño en arribos e ingresos, a pesar de que el turista de naturaleza gasta más que el promedio del turista común.
Los principios fundamentales en los que se basa el turismo de naturaleza (Eagles. P. F, 1997; Medina, N y Santamaría, J.2004) son:
1. El doble papel que debe jugar el producto de la oferta turística, pues las ofertas de turismo de naturaleza pueden, combinadas, constituir un producto turístico en si, complejo, capaz de atraer segmentos de marcado.
2. En el ordenamiento territorial, tiene como objetivo el uso racional de los recursos naturales, aprovechamiento óptimo de los espacios y propiciar la equidad social, e incluye un trabajo riguroso de planeamiento y de ordenamiento territorial integral, en el que se consideran las potencialidades y restricciones de los lugares y escenarios, y se garantizar respecto de la legislación ambiental vigente, así como todas las regulaciones, tanto las generales como las especificas que estuvieron establecidas para cada sitio.
3. El tercer principio es el de la sostenibilidad, el turismo de naturaleza debe basarse y respetarse a ultranza los principios de la Sostenibilidad integral: en lo económico, social, cultural, y ambiental.
Cuadro I.1 Las dimensiones de Turismo basado en la Naturaleza. (Eagles. P. F, 1997)

La dimensión y Variación
La experiencia
El nivel de dependencia de la naturaleza es alto.
La intensidad de interacción varía.
Se estimula la sensibilidad social.
La duración de experiencia es larga.
El Estilo del viaje
El apoyo de la infraestructura es necesario.
EL tamaño de grupo es normalmente pequeño.
Las interacciones culturales frecuentemente se realizan ubicadas en sitios próximos a las comunidades locales.
La voluntad de pagar es alta.
La duración de estancia es larga.
La ubicación
Locales remotos.
Los asentamientos locales y pueblos proporcionan algún apoyo.
La propiedad es una interacción de lo privado y lo público.
El sitio es frecuentemente frágil con capacidad del uso baja.
Los desarrollos turísticos inapropiados pueden causar grave degradación en las áreas naturales de importancia ecológica y producir efectos difícilmente previsibles en las tierras o aguas circundantes. Deberá, por tanto, encontrarse un balance entre el disfrute de los turistas y los requerimientos de la conservación. Alrededor del mundo los conflictos surgidos entre las áreas naturales, incluyendo las protegidas, y las necesidades humanas involucran cada vez más al turismo. El reto estriba, en cómo asegurar que las comunidades locales obtengan una parte apropiada de los beneficios del turismo, y a la vez se conserve el patrimonio natural y cultural.
I.3) Principales modalidades de turismo de naturaleza.
A partir de la terminología y definición asumida en esta investigación respecto al turismo de naturaleza se asumen como modalidades fundamentales de este turismo las planteadas por Paul F. J Eagles. 1997.
Fuente: Paul F. J Eagles. 1997. International Ecotourism Management: using Australia and Africa as case studies.
Ecoturismo
La más especializada de todas, ya que se fundamenta en la oferta de los atractivos naturales de flora, fauna, geología, geomorfología, climatología, hidrografía, etc., y las manifestaciones culturales locales, así como con la integración de las comunidades locales, con el objetivo de descubrir y aprender acerca de los destinos naturales.
El ecoturismo es turismo y no-conservación. Es una forma de obtener fondos para la conservación. Una gran parte de ese dinero se invierte en la conservación de la naturaleza y no en el enriquecimiento de sectores ajenos a la conservación como era anteriormente. De ahí la importancia de una política de manejo de fondos y de una correcta instrumentación de los planes de manejo del área protegidas.
El término de ecoturismo y su definición preliminar, fueron acuñados en 1983 por el Arq. Héctor Ceballos-Lascuráin, como lo reconocen los principales manuales en su uso, aunque la Unión Mundial para la Naturaleza (UICN, por sus siglas en Inglés), define al ecoturismo como "aquella modalidad turística ambientalmente responsable, consistente en viajar o visitar áreas naturales relativamente sin disturbios con el fin de disfrutar, apreciar y estudiar los atractivos naturales (paisaje, flora y fauna silvestres), de dichas áreas, así como cualquier manifestación cultural (del presente y del pasado), que puedan encontrarse ahí, a través de un proceso que promueve la conservación, tiene bajo impacto ambiental y cultural y propicia un involucramiento activo y socioeconómicamente benéfico de las poblaciones locales.
La Sociedad (Internacional) de Ecoturismo lo define como el viaje responsable a zonas naturales que conserva el medio ambiente y mejora el bienestar de las poblaciones locales.
La especialista en ecoturismo norteamericana y directora del departamento de ecoturismo de la unión mundial para la naturaleza (WWF), Boo E. 1994: "turismo de la naturaleza que promueve la conservación y los esfuerzos para un desarrollo sostenible.
Viajes de aventura
Es aquella modalidad de turismo de naturaleza cuya motivación principal es vivir experiencia donde el contacto con la naturaleza requiere de grandes esfuerzos y altos riesgos, permitiendo al turista realizar hazañas personales y disfrutar la emoción de dominar estos ambientes. Dentro esta modalidad se encuentra el montañismo en lugares aportados por ladera que presentan dificultades, las travesías a caballo de donde se abren caminos en zonas montañosas con bosques o sin él, espeleología deportiva, buceo deportivo, rafting (descenso en botes de goma atravesando rápidos en los ríos de montañas) etc.
Incluye también el conocido trekking que consiste en caminatas por distintos tipos de terrenos y paisajes con destinos a ciertos atractivos.
El turismo de aventura requiere un cierto grado de especialización por las exigencias del turista en cuanto a su seguridad personal, calidad de equipo de los campamentos, buen estado de mantenimiento de los vehículos, calidad del comidas y bebidas, nivel de excelencia del escenario natural y de las experiencias y sorpresa que se esperan vivir durante la aventura.
A veces equivocadamente se presentan como turismo de aventura otros productos como la pesca, la caza y los safaris fotográficos, aunque en determinadas circunstancias pueden representar riesgo y esfuerzo por parte del turista.
Viajes a zonas vírgenes
Esa modalidad se basa en disfrutar destinos que no han sido afectados por la interferencia del hombre. Aquí se encuentran los naturalistas y admiradores de la naturaleza, que buscan el contacto íntimo con la naturaleza.
Campismo / acampadas y caravanas
Esa modalidad tiene como objetivo disfrutar la naturaleza en la interfase entre la vida silvestre y la civilizada y tiene gran aceptación en algunos sitios y puede reportar beneficios a las comunidades locales mediante el alquiler de lugares de acampada y de caravanas, y la venta de suministro y artesanías.
EL Campismo turístico permite un conjunto de actividades al aire libre, basadas en la utilización de un alojamiento ligera y móvil que el turista desplaza generalmente con el (tienda, caravana etc).
Las motivaciones de este tipo de alojamiento además de los bajos precios en comparaciones con el hotel y alquiler de vivienda independiente es un cierta concepción de las vacaciones el gusto por la vida al aire libre, convivencia con otros campistas, es una ruptura con el confort y costumbre de la vida moderna o urbana y proximidad al lugar donde pueden realizarse cierta tipo de actividad entre otras motivaciones.
El camping no se exige instalaciones fijas, tiene un límite en cuanto al tamaño y cuenta con dotaciones de servicio como baños, y duchas etc.
Las áreas naturales de camping no son instalaciones fijas como el camping turístico convencional y se destina fundamentalmente a una clientela joven.
I.4) Tipos de actividades
Los tipos de actividades referidos en este acápite pueden ser abordados como modalidades específicas en la literatura especializada.
El turismo de naturaleza implica una serie de actividades turísticas que se desarrollan en áreas naturales, que de alguna forma utilizan los recursos naturales de la región.
Las actividades turísticas van encaminadas a ofrecer al turista la posibilidad de ocupar su tiempo libre, de ocio y vacacionales con una serie de actividades en las que el propio turista sea agente activo o pasivo de la propia actividad turística a desarrollar.
Las actividades turísticas han ido evolucionado a lo largo de los años desde las actividades tradicionales con la cultura, los deportes náuticos hasta las actividades que han surgidos estos últimos años como actividades de aventura, turismo fluvial, turismo rural etc. dejando la puerta abierta a nuevas actividades en un constante camino de creación.
Las actividades turísticas privadas son todas aquellas que de una manera directa o indirecta se relacionan o influyen predominantemente sobre el turismo, siempre que llevan consigo la prestación de servicios a un turista tales como transporte, venta de productos típicos de artesanía nacional, espectáculos, deportes, manifestaciones artísticas, culturales y recreativas y especialmente las profesiones turísticas.
Según los siguientes autores Medina. N, 2003 ; Boullon. R, 2002 ; Gómez. V.B, 2004, Vera J.F, Palomeque. F.L, Marchena, M.J, Salvador. A, 1997 las actividades que desarrollar en el turismo de naturaleza son:
· Buceo contemplativo- se realiza a partir de centros internacionales de buceo desde los que se accede a los puntos de buceo. Se emplean equipos de respiración subacuáticos y otros, técnicas apropiadas para inmersiones no profundas que permiten apreciar los fondos marinos de la plataforma y en particular de las formaciones coralinas.
· Snorkeling- es un tipo de buceo solo de superficie, con snorkel para la respiración aérea.
· Senderismo-es una practica de recorridos a pie, relativamente cortos, de grado medio de dificultad con ecosistemas de gran riqueza interpretativa y por lo general también hasta los puntos de alta significación escénica.
· Caminatas y recorridos- paseos generalmente largo para apreciar la diversidad de ecosistemas y paisajes y se realizan a pie y otros con medio de transportes adecuados. Hay varios tipos de caminatas: Campo, jungla, río, montaña, noche y desierto. Las caminatas sirven para mantenerse en forma y conocer nuevas áreas.
· Equitación y Cabalgata- son recorridos por caballos y puede ser de un rato hasta varios días.
· Ciclismo- son recorridos en bicicletas, generalmente largos, que pueden llegar a abarca hasta varios días, recorriendo diferentes regiones.
· Montañismo blando- trata de recorridos a pie por zonas montañosas de hasta un gran medio de dificultad.
· Montañismo duro- trata de escalamiento de picos relevantes y volcanes. Ascenso de alturas con fuertes pendientes.
· Espeleoturismo blando- son recorridos por cuevas con bajo o ningún grado de dificultad.
· Espleoturismo duro- exploración de cuevas de alto grado de dificultad y riesgo. Ese tipo de actividad se requiere conocimiento especializado, equipamiento, buenas condiciones físicas y numerosas posibilidades para la práctica.
· Ciclismo de montaña o Mountainbike- son recorridos en bicicletas por lugares agrestes, por lo general montañosos o alomados, con bastante dificultad, Se realiza en pequeños grupos y requiere de buenas condiciones físicas y entrenamiento.
· Navegación naturalista: son paseos en botes, por lo general pequeño, o individuales, movidos a remo, pértiga, vele o motor eléctrico silenciosa y de baja velocidad. Ese es un tipo de actividad que sé realizar en zonas de aguas tranquilas tanto costeros como estuarinas, humedales, ríos, y cuerpo de aguas interiores.
· Navegación aérea en globo—se observa grades escenarios desde lo alto, y espacios singulares.
· Observación de aves- esa tiene como objetivo la observación de aves de especies y subespecies endémicas y las migratorias. Se practica en zonas principalmente en zonas naturales, bosques, humedales y espejos de agua. Ese tipo de actividad requiere de un soporte científico previo como la localización de las áreas, determinación de las épocas y durante las visitas, de un guía de campo calificado.
· Baranquismo- son recorridos por barrancos, con alta o grado medio de dificultades, y de riesgos medios y altos.
· Parapente, paracaídas: equipos especiales para saltos y planeos desde la altura, a partir de un lanzamiento.
· Rafting- es un deporte de equipo, donde los tripulantes de la balsa reman y orientan su peso de manera coordinada para recorrer los rápidos de los ríos y mantenerse a flote. El número estándar de personas que sube a un gamón es de seis a ocho tripulantes, según su tamaño.
· Turismo científico de historia natural- se realiza por expertos, observación in situ de flora, fauna, geología, paleontología, componentes tradicionales de la historia natural.
· Kayakismo- canoa de pesca usada por los esquimales, tradicionalmente fabricadas con piel de foca, cuya cubierta solo tiene una abertura, cerrada con material impermeable que se ajusta al tronco del tripulante. Las personas que reman en kayak experimentan un punto de encuentro entre la habilidad de maniobrar su embarcación en ríos peligrosos y la agresividad implacable del agua que con sus rápidos pone a prueba el temple de los intrépidos.
· Observación de flora y fauna- Se trata de la observación directa, visual o auditiva, de la fauna que se encuentra en ese momento en el lugar de acuerdo a la temporada del año.
· Surfing- deporte náutico consiste en mantenerse en un equilibro encima de una tabla especial que sé desplazar sobre la cresta de las olas.
· Pesca- son recorridos por botes o canoas pescando una variedad de especies de pesca en ríos de corriente
· Walking safari- excursión de caza mayor que sé realizar en algunas regiones de África. Excursión para ver o fotografiar animales salvajes, situadas en África o otros territorios
· Avistaje de ballenas- son paseos por botes el mar a hacer un avistaje a las ballenas saltan fuera del agua y vuelven a caer con sus treinta toneladas al mar, generando una especie de explosión y una oleada que eriza la piel la piel de quienes las contemplan.
· Safari fotográfico-
· Es realizar una salida a ambientes naturales y culturales de interés turístico, donde el atractivo principal es captar imágenes de la naturaleza y cultura del lugar visitado, ya sea de la flora, geografía, arquitectura o costumbres, plasmándolas en fotografías o filmaciones en video. Puede incluir la grabación en audio de los sonidos del ambiente natural (arroyos, vientos).
· Travesía - Es unir dos puntos determinados en un circuito, ya sea a través de una caminata, o utilizando diversos medios como bicicletas, kayaks, caballos, vehículos 4 x 4. Lo distintivo es que a medida que se va avanzando se van armando distintos campamentos, lo que da una idea de que esta modalidad podría llevar varios días para concretarla.
· Ecoturismo- Consiste en salidas a ambientes naturales donde las actividades educativas cumplen un rol fundamental, siendo una de ellas la interpretación y la concientización ambiental. Es el denominador común de las actividades del Turismo Alternativo.
· Escaladas en roca y rappel- Lugares especialmente creados por la naturaleza con grandes paredones de diferentes grados de dificultad.
· Overland- Es recorrer diferentes lugares dentro de un circuito regional, interprovincial o internacional donde se utiliza un transporte adaptado a las características del terreno. Por lo general es un programa de muchos días donde se puede combinar visitas a lugares naturales y culturales en áreas urbanas. Durante su desarrollo se pueden realizar otras modalidades del Turismo Alternativo.
· Canopy- El canopy es un nuevo deporte de aventura que tiene como objetivo principal ofrecer una actividad única, y una experiencia ecológica muy diferente que consiste en no alterar el hábitat. Es recorrer la selva o el bosque desde lo alto de los árboles, balanceándose o suspendido en medio de la nada. El equipo consiste en arneses, eslabones y poleas, con cuerdas que proporcionan la seguridad necesaria durante todo el recorrido. Las estructuras de madera construidas en las copas de los árboles son los mojones en este paseo por el nivel más alto del bosque. Las plataformas se encuentran unidas por cables de acero desde donde los visitantes se tiran y recorren importantes distancias, o cruzan ríos, colgados de un arnés de máxima seguridad.
· El esquí extremo- consiste en bajar por una montaña con bastante pendiente sólo con los esquíe.
· Bungee jumping- una actividad que consiste en lanzarse al vacío desde una determinado altura (puente, grúa, helicóptero, etc.), sujeto tan sólo a los tobillos o a la cintura con una goma elástica concebido para aguantar unas 10 veces el peso de quien se lanza.
· Excursión- desplazamiento de un lugar a otro para estudio, recreo o diversión. Las excursiones pueden realizarse a pie a caballo, navegando, en bicicleta o con esquís.
Además de estas no se excluyen aquellas de carácter socio cultural que se insertan dentro del espacio turístico natural.
De esta de encuentran visitas a museos, visitas a lugares históricos de gran importancia etc.
I.5) Perfil del turista de naturaleza.
El turismo orientado a la naturaleza se fundamenta principalmente en el comportamiento y la motivación del posible cliente: un viaje de placer inspirado primordialmente por las características naturales de un área determinada. El viaje tiene como objetivo especifico experimentar este ambiente natural, estudiándolo, admirándolo o disfrutándolo.
Los turistas de naturaleza son viajeros sofisticados, perspicaces y exigentes. Generalmente son turistas conocedores del tema naturaleza y como regla tienen definido hacia donde desean viajar y exigen a sus agentes de viajes y turoperadores experiencias que eleven sus conocimientos. Aunque es difícil enmarcar a todos los turistas de naturaleza en un perfil único, a continuación se ofrecen algunos elementos comunes a todos ellos.
De acuerdo con el comportamiento demostrado, los visitantes de los espacios naturales pueden agruparse en cinco categorías: (Vera. J y otros, 1997)
Los turistas de naturalezas ocasionales, que participan de la naturaleza accidentalmente
Los aventureros - montañeros, que buscan un reto o desafío en la naturaleza y necesitan de espacios naturales.
Los turistas de naturaleza bien informados, que gozan de una elevada preparación y conocen con detalle el relieve, las aguas, la flora y la fauna del espacio que visitan.
Los naturalistas y admiradores de la naturaleza, que buscan el contacto íntimo con la naturaleza.
Aun cuando existen tales criterios, el turista que viaja a estos destinos generalmente es acaudalado, maduro, bien educado, viaja frecuentemente y es conciente en lo que a medio ambiente se refiere. Este turista gasta más y realiza viajes más largos que el resto de los turistas, y prefieren las instalaciones que están en armonía con el medio.
El turista de naturaleza viaja en su mayoría con un propósito: experimentar u observar un ambiente natural nuevo y vivir una experiencia intelectual y espiritual única en cada viaje, que tenga huella en su vida. Necesita intercambiar con personas de intereses comunes, realizar actividad física y experimentar nuevos estilos de vida, especialmente en sitios de naturaleza virgen y áreas naturales no contaminadas, con interés específico en el estudio, admiración y disfrute del medio y la cultura local.
No obstante, es importante tener en cuenta que este es un perfil general, y que el turista de naturaleza, al igual que el turista común, tiene sus particularidades según el país de origen, la edad, sus hábitos y costumbres, etcétera. Además, la tendencia a la búsqueda de nuevos segmentos de mercado, implica que se valoren aspectos como:
La edad varía según las actividades y el precio de las ofertas.
El sexo varía significativamente según la actividad que se realiza.
Los graduados universitarios representan el mercado principal, sin embargo se observa una expansión hacia la población de menor nivel educacional.
Las preferencias y comportamiento varían según el tipo de turistas (experimentado o no). Los turistas experimentados invierten más tiempo y dinero, prefieren los lugares desérticos, contemplar la naturaleza y el senderismo y las excursiones.
La preferencia de hospedaje depende de la compañía con la que se viaje.
Crece al interés por viajar en los meses de invierno.
I.6) Las Áreas Protegidas como espacio fundamental para el desarrollo del turismo de naturaleza.
El turismo de naturaleza representa una herramienta valiosa para generar un desarrollo sostenible de las áreas protegidas y aporta valor económico a los servicios del ecosistema que proporcionan las áreas protegidas, genera ingresos directos e indirectos para los actores locales, promueve el uso sostenible de los recursos naturales y reduce la amenaza de la pérdida de biodiversidad. En este sentido, el turismo de naturaleza constituye una oportunidad con un gran potencial por desarrollar. La gestión de las áreas protegidas requiere información y formación tanto para la gente que trabaja en ellas, que las visitan o que viven cerca de éstas. (UICN. 2004).
Las áreas protegidas son ampliamente reconocidas como la piedra angular para la conservación de la biodiversidad y el desarrollo sostenible. Los sistemas de áreas protegidas también contribuyen al logro de los Objetivos de Desarrollo y brindan una variedad de beneficios importantes a las personas, incluyendo la preservación del patrimonio natural y cultural, el suministro de bienes y servicios ecológicos y el apoyo directo a los medios de vida.
Debe mejorarse significativamente la gestión y el financiamiento de muchas áreas protegidas, en particular en los países en vías de desarrollo. Debe hacerse frente tanto a las amenazas directas como indirectas a las áreas protegidas, incluida la pérdida de hábitat y su fragmentación, el cambio climático, la propagación de especies exóticas invasoras, el crecimiento poblacional y otras innumerables amenazas asociadas con la actividad humana, sobre una base de prioridades. El establecimiento y la gestión de las áreas protegidas deben involucrar a las comunidades locales e indígenas de manera más eficaces.
Las áreas protegidas son paisajes o escenarios naturales de distintos territorios nacionales de referencia ecológica, social e histórico-cultural los cuales son declarados legalmente y que están consagradas, mediante un manejo eficaz, a la protección y mantenimiento de la diversidad biológica, los recursos naturales, históricos y culturales asociadas, a fin de alcanzar objetivos específicos de conservación y uso sostenible y manejadas a través medios legales u otros medios efectivos.
Un Área protegida gestionada por UICN es definida como: Un área terrestre y/o marina destinada específicamente a proteger y mantener la diversidad biológica y sus recursos naturales y culturales asociados, y es gestionada a través de mecanismos legales o otros medios efectivos (UICN, 2004).
Las áreas protegidas han sido consideradas como la piedra fundamental para la protección de la biodiversidad y representan el método más importante para su conservación. Notables para los turistas de todo el mundo. Sin embargo, actualmente la elección de un destino turístico no sólo depende de las atracciones naturales que este posea, sino también de la calidad con que son turísticamente explotadas, las características y demandas de los turistas, y la variedad de la oferta, entre otros muchos factores que se analizan a continuación.
Las áreas naturales y especialmente los parques nacionales y otras áreas protegidas, con sus paisajes, flora y fauna silvestres, conjuntamente con las tradiciones culturales que puedan estar allí presentes, constituyen atracciones.
Con la introducción del turismo de la naturaleza cada destino se puede beneficiar en su comercialización puesto que estos lugares evidentemente tienen condiciones excepcionales ambientales.
El producto turístico de la naturaleza, es basado principalmente en la oferta de los recursos naturales conque cuenta un área determinada y dependen un alto porcentaje de la calidad y cantidad de los mismos, por lo que es vital importancia mantener una armoniosa interacción entre el desarrollo de la actividad y el medio que le rodea.
La UICN, 1994 propuso un nuevo sistema vigente actualmente a escala mundial que incluye seis categorías de manejo y por la que los países se rigen, pero a las que no se ajustan estrictamente.
Las categorías de manejo son las formas en que se clasifican las áreas protegidas, a partir de sus diferentes características y valores naturales e histórico-culturales. Estas categorías poseen una definición y objetivos propios y su administración y manejo sé realizará de acuerdo a determinadas patrones.
Categoría I: Reserva Natural Estricta
Son áreas terrestres, marinas o una combinación de ambos, en estado natural y sin población humana, manejada principalmente con fines científicos o con fines de protección de la naturaleza. Esta es la categoría más estricta en donde se encuentran áreas grandes sin alteración y con poca o nada de intervención en el manejo, tiene como limitante que no es para fines recreativos. Contiene elementos físicos-geográficos, ecosistemas o especies de flora y fauna con valor único y en peligro de extinción y por su vulnerabilidad precisan una protección estricta.
Categoría II: Parque Nacional
Son áreas protegidas manejadas principalmente para la conservación de ecosistemas y con fines de recreación y puede proteger uno o más ecosistemas.
Son áreas naturales terrestre y/o marina, destinadas a proteger la integridad ecológica de uno o más ecosistemas para las generaciones presentes y venideras, prevenir la explotación u ocupación contraria al propósito de su designación del área y proporcionar las bases para crear oportunidades espirituales, científicas, educativas, recreativas y turísticas, las cuales deben ser compatibles en su totalidad desde el punto de vista ambiental y cultural.
Es la categoría más conocida a escala mundial y donde se inserta el mayor desarrollo del turismo de naturaleza a escala mundial.
Categoría III: Monumento Natural
Son áreas protegidas y manejadas principalmente para la conservación de características naturales específicas que pueden ser especies o comunidades.
Son áreas con una o más características naturales / culturales específicas y de valor único o destacado por su rareza intrínseca, por sus cualidades representativas o estéticas o por su importancia cultural.
Categoría IV: Área de manejo de hábitat y /o especies
Son áreas protegidas manejadas principalmente para la conservación con intervención al nivel de gestión, se protegen especies o comunidades donde se permite alguna manipulación con fines de manejo.
Categoría V: Paisaje Terrestre y Marino Protegido
Estos son áreas protegidas y manejadas principalmente con fines recreativos, donde la intervención humana y de los elementos naturales a través del tiempo han producido características especiales con un valor estético, ecológico y/o cultural significativo, y normalmente cuenta con un importante caudal de diversidad biológica.
Categoría VI: Área Protegida con Recursos Manejados
Las áreas son manejadas principalmente para la utilización sostenible de los recursos naturales, son ecosistemas poco modificados con actividades de manejo. Esta categoría es la que más equivalente tiene como son: distrito de manejo integrado, territorio faunístico, distrito de observación de suelos, área de reserva forestal protectora, área de reserva forestal productora, área de reserva forestal productora- protectora, área de reserva (recursos pesqueros), área de manejo integrado (para recursos hidrobiológicos) y reserva natural de la sociedad civil.
Esta categoría está destinada a gestionar especialmente el uso sostenible de los ecosistemas naturales. Estas áreas contienen predominantemente sistemas naturales sin modificar que se manejan para asegurar su protección a largo plazo y para mantener la diversidad biológica, al mismo tiempo que se suministra un flujo sostenible de productos naturales y servicios para que cubran las necesidades de la comunidad.
Las categorías además reflejan la escala de intervención del manejo. En las Categorías I a la III (Reserva Natural Estricta, Parque Nacional, Monumento Natural) la protección estricta es la regla y los procesos naturales son de importancia fundamental, los sitios de las categorías II y III combinan esto con instalaciones para visitantes.
En la categoría IV (Área Protegida con Recursos Manejados), en realidad la reserva natural manejada, el administrador interviene para conservar o, si es necesario, restaurar especies y /o habitantes.
La categoría V (Paisaje Terrestre y Marino Protegido) protege los paisajes culturales habitados, con cultivos y otras formas de uso de la tierra.
La categoría VI (Área Protegida con Recursos Manejados), la reserva de uso sostenible, es un área protegida deliberadamente establecida para permitir el uso de los recursos naturales, principalmente para beneficio de las poblaciones locales.
I.7 Los impactos negativos de turismo sobre el medio ambiente.
El impacto ambiental es él termino que define el efecto que produce una determinada acción humana sobre el medio ambiente. El turismo de naturaleza como cualquiera otra actividad si no este bien regulado puede generar algunos impactos negativos sobre el ambiente que puede afectar la calidad del turismo y la diversidad biológica y las comunidades.
Los tipos y magnitudes de los impactos asociada con el turismo de naturaleza varia con el tipo de actividad realizadas en lugar determinada. Algunos impactos son obvios y fácilmente identificada mientras otros son indirectos y difíciles de cuantificar. La significación de cualquiera impacto dependerá de los genéticos y dinámicas de una población o ecosistema particular. Poblaciones pequeñas de especies raras y o especies que reproducen lentamente serán mas afectadas que los especies más comunes de poblaciones grandes y ampliamente distribuida.
Cuadro I.3: Impactos negativos del turismo de turismo sobre el medio ambiente.
FACTOR
IMPACTO
MEDIDA CORRECTIVA
Afluencia excesiva
·
· Presión de personas
Cambios de comportamientos de animales en zonas con recursos fauníticos.
·
· Limitar acceso de visitantes.
· Ampliar capacidad turística

Desarrollo excesiva
· Reducción de hábitat
· Destrucción de vegetación
· Erosión y deterioro de las causas de aguas.
· Efecto antiestético de cables eléctricos.
  Dispersar visitantes a otras zonas y atracciones.
 Mejoras y rehabilitaciones.
 Planificación de usos del suelo, reglamentos de calificación de terrenos.
Contaminación acústica
·
· Irritaciones de fauna, residentes y visitantes.
  Campañas de concienciación.
 Reglamentación.
 Limitar acceso de visitantes.
Vertimiento de Basura
·
· Habituación de la fauna a alimentarse de la basura.
· Suciedad.
· Peligros para la salud.
·
· Campañas de concienciación.
· Reglamentación
· Contenedores para la basura en lugares adecuados.
Saturación de carreteras
·
· Presión ambiental sobre las personas y animales.
  Mayor oferta de transporte público.
Conducción fuera de la carretera
·
· Daños a suelos, vegetación y fauna.
  Limitar acceso.
 Implantar o mejorar cumplimientos de reglamento.
Barcos de motor
·
· Perturbación de fauna, especialmente durante la cría.
  Restringir acceso.
 Programa de educación ambiental.
Caza y Pesca
·
· Competencias con depredadores naturales.
· Agotamiento de recursos.
·
· Restringir acceso.
· Programa de educación ambiental.
Safari a pie
·
· Perturbación de fauna.
· Erosión de caminos.
 Apertura o modificación de senderos.
· Restringir acceso.
· Programa de educación ambiental
Recogidas de recuerdos
·
· Extracción de objetos naturales en peligro de desaparición: coral, concha, cuernos, plantas exóticas.
  Educación ambiental y campaña de concienciación.
 Legislación restrictiva.
Modificada de la tesis de Almeda Carrasco, Y. 2002
CONCLUSIONES PARCIALES.
El desarrollo de la humanidad lleva implícito, la relación naturaleza-sociedad. A este sistema de relaciones se le denomina medio ambiente, el cual incluye componentes bióticos, abióticos y socioeconómicos con los cuales interactúa el hombre. El desarrollo sin racionalidad ambiental pone en peligro tanto a los valores naturales como a la propia existencia del hombre, razón que determina la necesidad de un desarrollo sostenible. En este contexto, el turismo se desarrolla a expensas de la existencia de esos atractivos naturales y socioculturales conservados, de modo que hoy se impone la necesidad del desarrollo turístico sostenible.
En particular el turismo de naturaleza debe incorporar la visión de conservación del patrimonio natural. El turismo de naturaleza incluye cuatro modalidades principales e implican una serie de actividades donde el propio turista participa activamente o pasivamente.
El turismo de naturaleza muestra su relación estrecha con las áreas protegidas que constituyen escenarios idóneos para la práctica de este tipo de turismo. Al respecto se destaca que la naturaleza no es solo el producto turístico, la experiencia en la naturaleza y los servicios asociados combinados constituyen el producto que es introducido en el mercado, por lo tanto, el turismo de naturaleza requiere una buena planificación y servicios de alta profesionalidad, para evitar los efectos adversos sobre el ambiente ya que el turismo de naturaleza como cual quiera otro actividad puede generar impactos negativos.
http://www.monografias.com/trabajos37/turismo-naturaleza/turismo-naturaleza2.shtml

Con el objetivo de establecer los criterios y parámetros que contribuyan al fortalecimiento de los profesionales del turismo y, por ende, permitan mejorar la atención al visitante nacional y extranjero; el Instituto Nacional de Promoción y Capacitación Turística (Inatur), ente adscrito al Ministerio del Poder Popular para el Turismo, llevó a cabo el II Encuentro Nacional de Guías de Turismo.

La actividad que se desarrolló en el estado Táchira, logró la integración de la Asociación Guías de turismo, representantes de las Universidades: Experimental Táchira, Nacional Abierta y Experimental de Los Llanos Occidentales, para consolidar el pensum de formación de Guías e Intérpretes de Eculturismo; lo que permitirá a corto plazo, “formar un profesional de la guiatura con las destrezas de planificar, coordinar, organizar y supervisar cada una de las actividades en las que se desenvuelve”; de esta manera coincidieron especialistas en el área.

El contenido académico de este programa de estudio, el cual está planteado bajo un enfoque constructivista y de manera holística, se basa en orientar al alumnado en las técnicas del turismo moderno; animación y recreación turística; primeros auxilios; guía patrimonial, cultural, arquitectónico y arqueológico; entre otras áreas.

Durante el encuentro, se afianzó el perfil ocupacional que debe poseer el Guía de Turismo en Venezuela. En ese sentido, se estableció que debe, entre otros aspectos: conocer el recorrido general del viaje; dirigir a la tripulación durante los traslados, visitas, excursiones y recorridos; garantizar el desarrollo adecuado de las actividades programadas; atender quejas, reclamos y sugerencias de los turistas y, por supuesto, debe ser capaz de cautivar a su audiencia mientras presenta una gran variedad de temas ilustrativos y de referencia.

De igual forma, fue discutida la necesidad de organizar la “Comisión Mixta de Turismo”, conformada por miembros de Mintur, Inatur, guías expertos y representantes de instituciones educativas y formadoras de guías de turismo, cuya función sería evaluar y validar los conocimientos, habilidades, actitudes y aptitudes de los profesionales o aspirantes a las guiaturas; así como el acceso a la certificación y acreditación por parte de Mintur.

Sobre el Encuentro, Wilmer Santiago, profesor de la Universidad Nacional Abierta, comentó: “Considero que los representantes de las universidades que estamos presentes, contribuimos con el mejoramiento de las condiciones del servicio turístico en Venezuela, a través de un programa de capacitación que está en consonancia con los estándares de calidad que debe tener nuestro país”.

Por su parte, Tony Hernández, guía de turismo del estado Mérida, manifestó: “el turismo debe ser inculcado en todos los niveles educativos, de tal manera que a los niños les enseñen que nuestro país tiene grandes potenciales naturales, los cuales hay que quererlos y cuidarlos, y de esta forma poder ofrecer nuestras bellezas a todos aquellos turistas que nos visitan”.

Finalmente, se trató la posibilidad de establecer un convenio con el Instituto Nacional de Capacitación y Educación Socialista (INCE) para formar a los futuros guías de turismo a nivel nacional
http://www.inatur.gob.ve/portal/index.php?option=com_content&task=view&id=820&Itemid=9
El turismo de aventura como posibilidad económica en la provincia venezolana

Conceptos
¿Qué es el Deporte?
Cuarto Congreso Argentino de Educación Física y Ciencia ‘'Los deportes son actividades competitivas institucionales que comprenden el uso vigoroso de la fuerza y el extremo cansancio.
Son actividades físicas relativamente complejas realizadas por individuos cuya participación está motivada por una combinación de factores intrínsicos y extrínsecos”.
¿Qué es el Turismo?
Rafael Ramírez Castellanos
“Es la tendencia natural del ser humano a cambiar de sitio para beneficiarse de las bondades de otros lugares distintos de aquél donde usualmente vive y descansar en ambiente agradable para
esparcimiento y recreación”.
¿Qué es el Turismo de Aventura?
Decreto 146/2000, 26 de julio, del Gobierno de Aragón
“El Diccionario de la Academia lo define como aquel turismo ‘con el que se pretende hacer compatibles el disfrute de la naturaleza y el respeto al equilibrio del medio ambiente’. Turismo y medio ambiente son dos conceptos cada vez más ligados. Si un día fueron enemigos, hoy son grandes aliados, de forma que los bosques, parques naturales o montañas se han convertido en importantes reclamos para atraer a visitantes”.

Deportes de Aventura y Turismo
• Con el deporte de aventura podemos, entonces, hablar de un turismo especializado en el que la trilogía ambiente, salud y habilidad técnica se mezclan para dar cabida a una nueva actividad comercial.

Actividades de Aventura y Turismo
• Fortalezas
1.
Ubicación geográfica dentro de los nuevos objetivos turísticos mundiales.
2.
Interés de algunos organismos públicos y privados en el desarrollo de esta modalidad turística.
3.
Abundancia en diversidad de ambientes aptos para el desarrollo de actividades de aventura.
4.
Interés de algunos operadores en la comercialización de Actividades de Turismo de Aventura.
• Debilidades
1.
Falta de políticas coherentes para el aprovechamiento turístico de las ABRAES
2.
Inseguridad.
3.
Falta de infraestructura apropiada para el desarrollo del Turismo de Aventura.
4.
Falta de personal especializado suficiente en este tipo de programas.
5.
Desconocimiento internacional de Venezuela como objetivo prioritario en esta modalidad turística.
6.
Altos costos.

Aventura y Turismo
• Las exigencias actuales en cuanto a la práctica de una actividad ligada al concepto de salud integral y logro de metas individuales crean un ambiente ideal para la consolidación del deporte como actividad turística; sin embargo, la especialización de estas actividades genera exigencias particulares que nos obligan a cumplir con parámetros mínimos antes de abordar cualquier tipo de programa.

Consolidarnos como un equipo de alto nivel en el fomento de los procesos de formación y desarrollo del talento humano vinculado con la actividad turística, además, de promover la sensibilización de la comunidad local con relación a su participación en los beneficios sociales, económicos y culturales generados por el turismo como bases fundamentales para convertir a Venezuela en un destino turístico competitivo por la calidad del servicio y la hospitalidad en la atención a los visitantes.
Niveles de Capacitación
Básico Baquianos, personal de vigilancia, personal obrero
Técnico Asistentes de Guías,
Guardaparques,
Intendentes Profesional
Guías, personal administrativo
•Código de ética
•Legislación
•Normas de
Seguridad
•Técnicas específicas de cada área
•Primeros auxílios
•Cultura general (historia, flora,fauna, etc.)
•Idiomas
•Técnicas avanzadas
•Auxilio médico de emergencia
•Sistemas administrativos
Page 8
Podemos citar varias exitosas experiencias tan solo en Latino América entre ellas Panamá, Venezuela, Costa Rica, Brasil, siendo lideres en la oferta, pero para llegar a este punto de altas tasas de consumo como primer medida se han establecido políticas de estado que han apoyado este tipo de emprendimientos, gracias a lo cual las empresas han podido insertar el país como destino turístico a nivel mundial.

CONGRESOS DE TURISMO Y
DEPORTES DE AVENTURA
• I Congreso, abril de 2001 Mérida, Venezuela.
• II Congreso, julio de 2002 Mérida, Venezuela.
• III Congreso julio de 2003 Mérida, Venezuela.
• IV Congreso Mayo 2005 Maturín, Venezuela.
Para concluir los participantes del congreso, una vez visto la teoría y habiéndola puesto en práctica con las diferentes clínicas desarrolladas a lo largo del estado Monagas, tenían la responsabilidad, en un trabajo en grupo, de elaborar un producto de turismo de aventura o ecoturismo, y así cerrar con broche de oro su participación en el importante evento.

Curso para la Formación de Guías de Aventura Valle de Guanape - Estado Anzoátegui
junio de 2005 Guanta-Estado Anzoátegui Noviembre 2005

http://www.zonam.com
http://74.125.47.132/search?q=cache:LAbPe81H6VoJ:www.iberpymeonline.org/
TurismoMayo2006/AlfredoAutieroOVETUDA.pdf+capacitaci%C3%B3n+de+guias+turistas+en+merida+en+venezuela&hl=es&ct=clnk&cd=10&gl=ve

Rutas y lugares
Caminos posaderos: Turismo solidario y sostenible(Los Andes - Venezuela)

En Venezuela, dentro de la región de los Andes, y en un escenario que incluye tres estados: Mérida, Barinas y Trujillo, se desarrolla un proyecto de turismo solidario y sostenible que engloba 22 comunidades rurales agrícolas situadas dentro o en zonas aledañas a dos importantes Parques Nacionales andinos.
El proyecto
La idea del proyecto nació de la fundación Programa Andes Tropicales (PAT) después de desarrollar una experiencia exitosa en el municipio Rangel, el Proyecto Andes, que buscaba crear conciencia conservacionista en comunidades rurales establecidas en zonas muy cercanas a ciertas áreas protegidas, los Parques Nacionales Sierra La Culata y Sierra Nevada. Estos pobladores estaban dedicados exclusivamente a la agricultura y cría de ganado, sus únicos medios de subsistencia. En dicha área se identificó un importante potencial turístico y la posibilidad de crear actividades alternas a la agrícola, capaces de generar ingresos económicos, usando los recursos naturales de un modo sostenible.
El principal objetivo del proyecto es sido fomentar la conservación a través del desarrollo de una red autogestionada de servicios ecoturísticos, ofreciendo a los pobladores locales una alternativa de fuente de ingresos, fomentando a la vez una conciencia conservacionista y comunitaria.
Su base es un fondo de crédito para la consolidación de la mencionada red autogestionada de servicios, la cual permite mejorar las condiciones de vida de los pobladores mediante la valoración económica y sostenible de las importantes áreas protegidas de la región que albergan recursos ambientales, culturales, arqueológicos y paisajísticos de relevancia, así como ecosistemas únicos en el mundo.
Los beneficiarios del proyecto son pobladores de comunidades rurales andinas cuyo sustento proviene principalmente de la actividad agrícola, familias que cuentan con un promedio de 6-8 personas abarcando generalmente tres generaciones.
Rutas y mucoposadas
Los viajeros pueden disfrutar de los Caminos Posaderos Andinos, conectados por las mucuposadas (en las cuales come y se hospeda), disfruta de escenarios excepcionales, comparte la vida de la familia receptora, saborea la comida típica de cada zona preparada con productos frescos y tiene oportunidad de descubrir una cultura diferente.
La proximidad entre las casas rurales permite el desarrollo de rutas de excursionismo, las cuales se interconectan para formar la red de senderos, unidos por “mucuposadas” y/o lugares de acampada. Un papel fundamental es asumido por las organizaciones de base tales como las asociaciones civiles que representan el principal elemento para asegurar la continuidad institucional del proyecto luego de finalizar la presente acción. También es importante la participación de las autoridades locales en el desarrollo de estas actividades turísticas de corte comunitario (en este marco la consolidación y diversificación de la actividad turística han sido declaradas constitucionalmente como prioridades nacionales conjuntamente con la descentralización).
Los efectos
Las consecuencias positivas de todo el proyecto son evidentes:
La mejora de la calidad de vida del beneficiario y su familia y, más tarde, de la propia comunidad. Además, los beneficios económicos son obtenidos con un costo menor para el ambiente y con menos esfuerzos por parte de los pobladores, produciédose un efecto multiplicador que motiva al resto de los pobladores del lugar a querer mejorar sus propias condiciones de vida y a exigir a las autoridades locales mayor atención y compromiso.
Gracias al contacto con los turistas y la capacitación recibida, los beneficiarios mejoran netamente su autoestima y redescubren su identidad cultural. Las técnicas de construcción tradicionales se desempolvan y toman vigencia nuevamente (uso racional de los recursos naturales). Se dinamizan las relaciones y los intercambios entre los pobladores.
Debido al enfoque conservacionista con muy bajo impacto del turismo rural, numerosos efectos secundarios indeseables son minimizados. No olvidemos que el escenario de los Caminos Posaderos Andinos son, en su mayoría, zonas protegidas.

Actualmente el proyecto se encuentra en pleno funcionamiento y todos los esfuerzos mancomunados han dado sus frutos, con lo que el visitante puede disfrutar de en medio de escenarios naturales de excepcional belleza y los pobladores de las áreas atravesadas compartirán con él su historia, costumbres, y su gran calidez
http://www.azrural.com/rutasylugares_venezuela_andestropicales.htm
DESARROLLO de la PROFESION de GUIA de MONTAÑA en CHILE
CONTEXTO INTERNACIONAL
Los primeros en trabajar como guías de montaña fueron lugareños de las zonas aledañas a los Alpes, quienes durante el siglo XIX “guiaban” en especial a la aristocracia que querían visitar, las montañas.
Las montañas en esa época comenzaron a adquirir un aura de romanticismo, que marco no sólo el desarrollo de los deportes de montaña hasta nuestros días, si no que también hizo que la vida de montaña, cultura y folklore incluidos encontraran un espacio para darse a conocer al mundo.
A medida que los Alpes se hacían conocidos, los grandes montañistas de fin del siglo XIX comenzaban a recorrer Los Andes y África en busca de nuevas montañas, luego hacia los años 20 del siglo XX, el interés se trasladó a los Himalayas.
Por otra parte en especial en Norte América nacía el concepto de los viajes que de una u otra manera recordaran aquellos de la conquista del Lejano Oeste. En Europa en tanto cada vez se hacía más accesible el poder contratar un guía de montaña para subir tal o cual cerro. A su vez la organización gremial y la formación de los guías crecía y se profundizaba.
A finales de los años 60 vino el descubrimiento del misticismo del Oriente, de allí a la masificación turística no pasó mucho. Empezaron los trekking por Asia, ofrecidos por compañías que se denominaron de Turismo Aventura y que no era otra cosa que el traslado a tierras lejanas de lo ya ofrecido en casa. En este punto no sólo comenzó la competencia, sino también la búsqueda de nuevos destinos y de nuevas posibilidades que permitieran satisfacer y ofrecer cada día más novedades a los clientes ya logrados.
Esto hizo que de las caminatas y ascensiones de montaña luego comenzara a ofrecerse el descenso de ríos tanto en kayac como en balsas, se siguió con las cabalgatas, ya famosas en algunos lugares como Inglaterra, Australia y USA.
Al día de hoy las variantes ofrecidas son muchas, pero en general las diversas actividades son normadas por reglamentos y leyes tanto nacionales como internacionales. Dentro de estos los más organizados son sin duda los deportes de montaña.
Las actividades comerciales de montaña son regidas aparte de las leyes comerciales de cada país y las internacionales por el hecho de que los únicos reconocidos con la suficiente formación para guiar grupos son aquellos que han pasado con éxito los exámenes internacionales de guías de montaña, dados a nivel local por las escuelas representantes de la Unión Internacional de Asociaciones de Guías de Montaña U.I.A.G.M., que hace parte a su vez de la Asociación Internacional de Asociaciones de Alpinismo U.I.A.A. ambas tienen su sede en Ginebra y cuentan con representaciones en los países miembros.
Chile participa de la U.I.A.A. a través de su Federación de Andinismo desde principios de los 70.
HISTORIA NACIONAL
La Federación de Andinismo de Chile se creó dada la necesidad de clubes y Asociaciones de contar con un ente aglutinador. Bajo su alero además nació en 1970 la Escuela Nacional de Montaña E.N.A.M. que desde la época tiene como objetivo la enseñanza del deporte; existe además el Cuerpo de Socorro Andino C.S.A., que fue parte de la Federación y que por diferencias se separaron.
Los primeros en trabajar en Chile en la montaña, fueron diversas personas que practicaban el andinismo y que por diversas circunstancias se vieron ante una nueva oferta laboral. Ésta históricamente se ha dado como asesorías de seguridad en labores de minería en la cordillera, y como docencia a través de los créditos deportivos en las universidades del país así como para todos los deportistas a través del trabajo de instructor en la ENAM. Luego llegaron también los turistas, en verdad muy tímidamente en un comienzo, por lo que, en general quienes trabajaban con turistas lo hacían sólo como trabajo “part time” combinándolo con otras labores.
Es sólo a mediados de los años 80 cuando comienza a ver un cierto reconocimiento mundial de Chile como destino turístico.

Ya desde este momento se empezó a dar en Chile la tónica de que los más interesados en desarrollar el turismo aventura en el país eran empresarios ligados de una u otra manera al turismo tradicional que vislumbraban el potencial del país en este nuevo tema.
Esto ha hecho que al contrario que en Europa, donde las compañías que ofrecían guías de aventura fueron creadas en su mayoría por guías de montaña (con y sin la asociación de empresarios), en Chile la visión sea mayoritariamente realizada desde un punto de vista económico, con gran competencia entre los distintos actores lo que a ayudado a las dificultades de perfeccionamiento de los interesados.
A finales de los 80 y junto con la llegada de la democracia la expansión que experimento este sector hizo que la situación no fuera más sostenible en el estado en que se encontraba, sin ningún tipo de regulación.
Ante esto, la institución que primero trato de normar la labor de los guías fue CONAF (Corporación Nacional Forestal) a través del documento “Actividades de Turismo Aventura en Áreas Protegidas”, del año 1993 ya que tenían una serie de problemas (sobre todo de seguridad) dentro de los parques nacionales con los diversos grupos guiados.
La CONAF contactó a la Federación Chilena de Andinismo que a su vez delegó en la Escuela Nacional de Montaña (ENAM), para que desarrollara un plan que permitiera saber el nivel de los que hasta ese momento trabajaban como guías. Con este objetivo la ENAM creó un grupo de trabajo compuesto por Claudio Gálvez, Francisco Medina, Rodrigo Arancibia y Vicente Sigl.
Se creó un sistema de homologaciones que permitiera que aquellos que llevaban más de dos años de trabajo pudieran rendir un examen de capacidades técnicas, pedagógicas, deportivas y culturales. Así como un curso para aquellos interesados en ser guías.
En aquel momento se crearon las siguientes cuatreo categorías:
1.- Guía Nacional de Alta Montaña
2.- Guía Nacional de Montaña
3.- Guía Regional de Montaña
4.- Guía Nacional de Trekking
Se decidió además que sólo los instructores de la ENAM Claudio Gálvez y Francisco Medina podían tomar exámenes a las categorías 1, 2, 3 y 4 y los instructores Vicente Sil y Rodrigo Arancibia para los niveles 2, 3 y 4. Todos los demás instructores deberían pasar el examen si querían contar con su diploma de guía.
La categoría 3 era para agrupar sólo aquellos casos de guías que llevaban hasta 7 años trabajando, subiendo 1 ó 2 montañas en una misma región y no tenían mayor experiencia deportiva en otra zona del país o un cierto nivel técnico.
Los exámenes fueron tomados a 110 personas de las cuales 97 lograron algún tipo de reconocimiento.
Luego hacia fines del año 1995 se decidió perfeccionar el sistema e incluir a otras personas e instituciones por lo que se firmó en el Congreso Nacional un documento que se llamo “Reglamento General de Turismo Aventura”, el que fue firmado por la Federación de Andinismo, ENAM, CONAF, Armada de Chile, Servicio Nacional de Turismo SERNATUR, Servicio Agrícola y Ganadero SAG, Dirección de Aeronáutica Civil, Asociación Gremial de Empresas de Turismo Aventura C.A.T.A.
Al final de este proceso se encuentran homologados en Chile 14 Guías Nacionales de Alta Montaña, 63 Guías Nacionales de Montaña y 62 Guías Nacionales de Trekking. De los cuales 8 venían de “Cursos anuales de Formación de Guías de ENAM”. Siendo el nivel Guías Regionales de Montaña suprimido debido a múltiples problemas surgidos y lo inoperante de la categoría, aquí los guías del nivel 3 subieron o bajaron de categoría según los méritos de cada uno.
Desde 1993 al año 2000 la ENAM realizó 3 cursos anuales de para la formación de guías de las diferentes categorías para un total de 36 alumnos de los cuales 8 los finalizaron, 12 se retiraron y 14 se encontraban en fase de estudio en el año 2000.
Desde la firma de este acuerdo los problemas que surgieron fueron múltiples y el desarrollo de la profesión se estancó, creciendo los desacuerdos así como el estancamiento del nivel técnico.
Entre otros motivos esto se debió a que los Guías Nacionales de Alta Montaña quienes son, no sólo deportistas con un mínimo de 12 años experiencia sino también están dentro de los deportistas de mayor experiencia tanto en los Andes como en Himalaya, los Alpes y el resto del mundo se encuentran desencantados del estándar técnico de la ENAM y la burocracia que en aquellos años había en la Federación de Andinismo.
Como consecuencia de todo lo anterior en Junio de 1997 se decidió crear la “Asociación Nacional de Guías de Alta Montaña, Trekking, Escalada y Esquí de Montaña de Chile, Asociación Gremial” en adelante “AGAM, AG”. Ver los objetivos de la AGAM en “Quiénes Somos”
Hoy en día pese a los esfuerzos realizados por las diversas instituciones que están involucradas con el desarrollo del turismo aventura dentro del Sistema Nacional de Áreas Silvestres Protegidas del Estado (SNASPE), existe una falta de visión común acerca de como interpretar los diversos documentos que dan el marco jurídico para el turismo aventura en Chile así como la diversa visión por parte de cada región y sus administradores del como desarrollar e implementar estas actividades en el país. Otros problemas son ligados a la falta de criterio en aplicar dichos documentos en especial en los Parques Nacionales de Villarrica, Osorno y Torres del Paine, dado el gran auge comercial de las montañas que aquí se encuentran.
Esto lleva a situaciones tales como que a deportistas nacionales con experiencia en Himalaya se les impida el paso a la montaña si no lleva un guía local, hecho que contradice todos los convenios y reglamentos acerca del tema así como a los propios estatutos de Conaf según los cuales hay dos ámbitos claramente definidos y separados: el comercial y el deportivo.
El primero regulado por una serie de normas cuya principal falencia hoy en día es la falta de adecuado control no sólo por parte de CONAF que en muchos caso cuenta con un guardaparque cada varios miles de hectáreas y cientos de turistas, si no que también de instituciones tales como Sernatur, Carabineros, empresas del ramo, etc.
Hoy en día al contrario de lo que sucede en Perú, Italia, Francia, USA, etc en Chile no existe mayor control por lo que casi cualquiera puede ofrecer servicios de guías con los consiguientes problemas de calidad, imagen, riesgos, accidentabilidad, etc.
El segundo, aparte de los canales formales (Federación y otros) en la realidad esta regido por el espíritu, anhelos, deseos y capacidades de cada deportista; por supuesto, existe una cierta ética, reglas de comportamiento, de estética, comunes, pero luego cada uno elige “que sube, como sube y por donde sube”.
Y esto lleva a otro punto, quizás el más importante, es cierto que se debe reglamentar acerca de que sucede en caso de accidente, necesidad de búsqueda y/o rescate ( que dicho sea de paso es un sistema con muchas lagunas en el país), etc. pero lo que no se puede hacer en ningún caso es decirle a alguien que no puede subir esta o aquella montaña por que no lleva, este o ese equipo, o tal o cual instrumento; si en realidad el único equipo que importa es la experiencia, ya que si queremos que nuestra juventud se aleje de las esquinas viciosas de la ciudad no debemos cerrarles la naturaleza con reglamentos de oficina y con actitudes de temor y arrogancia.
Si deseamos de que los chilenos conozcan y amen su territorio debemos abrir las puertas de la educación al disfrute del medio ambiente, y convoquemos a una seria discusión acerca de que desarrollo queremos en nuestro país para las actividades de montaña, para algo tenemos un estadio gratuito de mas de 4000 kilómetros.
Sin olvidar de que en nuestro país gran parte de las cumbres tiene su acceso cerrado, sin ningún tipo de pasaje por cercas que protegen la propiedad privada, que en muchos casos incluye la totalidad de la base de la montaña y en no raras ocasiones también su cumbre.
La AGAM ha estado trabajando duramente en la regulación de la profesión y tras esfuerzos se logró ser una voz escuchada dentro del proyecto INN-SERNATUR “Normas para la Calidad Turística”, donde participó de manera activa desde el año 2002, en la redacción y posteriores discusiones técnicas de todas las normas relacionadas con deportes de montaña que se han emitido y que pueden verse en el apartado de Documentos.
Al mismo AGAM se ha posicionado como el organismo representante de Chile frente a la UIAGM y hoy en día es miembro de la Unión Sudamericana de Asociaciones de Guías de Montaña (USAGM) creada en 2005 en La Paz e integrada por Argentina, Bolivia, Chile, Ecuador, Perú y Venezuela y que es el representante de las Asociaciones Sudamericanas ante la UIAGM y formadora de guías UIAGM para toda Latinoamérica.
Este es un punto acordado con la UIAGM que ve con preocupación los malos resultados de experiencias pasadas, en diversos lugares del mundo, para contar con guías de montaña certificados, que tengan un adecuado nivel técnico, madurez profesional, calidad en la experiencia y verdaderas oportunidades laborales.
Esto posiciona a AGAM hoy en día en el centro de un eje de formación que tiene un capítulo nacional con toda la implementación de las normas INN-SERNATUR y otro internacional con el trabajo que se desarrolla con la USAGM y la UIAGM.
AGAM también ha lo conectar a la UIAGM con SERNATUR y CONAF como una manera de avanzar en conocimiento mutuo y así visualizar nuevas oportunidades de sinergias.
Ambos punto deben potenciarse por lo que hoy en día AGAM desea ser un vehículo que promueva la coordinación, participación y unión de todas las entidades, tales como SERNATUR, INN, Federación de Andinismo, ENAM, CATA, Universidades y casas de estudios superiores, Ejercito y similares que de una u otra manera desean participar o tienen algo que decir en la formación de profesionales del turismo de montaña en Chile.
La AGAM tal como se señala anteriormente está realizando un gran esfuerzo en la formación de guías de montaña en Chile, orientando los esfuerzas en la implementación de los cursos necesarios para que los guías se puedan certificar cumpliendo con las Normas del INN que rigen los deportes de montaña a nivel nacional. Por ello en el año 2007 se impartirá el primer curso de Guías de Trekking basado en la malla curricular de la normativa chilena. Al mismo tiempo y con el objetivo que los guías chilenos puedan recibir un certificado internacional que les permita trabajar en múltiples países se ha conseguido en la actualidad formar parte de un proceso de integración en la formación de Guías de Alta Montaña UIAGM por medio de la USAGM.
Uno de los objetivos de la USAGM es la estandarización en la formación de guías para asegurarse que todos tengan el mismo nivel técnico. Por ello se propone unificar y/o compartir cursos de formación e instructores. Hasta el año 2006 la formación de los guías bolivianos, ecuatorianos, venezolanos y chilenos se realizaba en Bolivia bajo el padrinazgo de la ENSA. Sin embargo, para empezar el proceso de integración los cursos de guías de alta montaña UIAGM del año 2007 parte de los módulos se realizarán de forma autónoma en los distintos países integrantes. Así, los cursos fundamentales (teóricos), un curso de preformación de guía de alta montaña y otro de preformación de esquí se dictarán en Chile.
DE este proceso de formación de guías UIAGM tenemos los primeros resultados ya que hoy en día en AGAM existen dos guías con certificación UIAGM, 3 que están en el proceso de obtenerla y varios más que han ido acumulando experiencia para postular a los próximos cursos que se dictaran por la AGAM junto a la USAGM y la UIAGM.
Dentro de los desafíos que enfrenta hoy AGAM y por ende todos sus asociados siguen existiendo puntos del pasado, tales como: lograr una mayor y verdadera participación de los guías de montaña chilenos en AGAM, lograr un real libre acceso a las montañas del país para todos y hacer avanzar la cultura de montaña creadora de espacios no sólo de comercio sino también de reflexión, educación y esparcimiento.
En la actualidad por diversas razones muchos guías no participan de ninguna instancia que trabaje para mejorar la profesión. Razones tan variadas que van desde la creencia, que podía ser válida en el pasado pero que se lucha para suprimir en el presente, de que los guías se certifican más por amistad que por calidad de conocimiento, hasta la creencia de que en Chile no hay gente capacitada para enseñar así como de que el nivel general de nuestro guías es alto. Todo estos mitos solo podrán ser enfrentados con una mayor participación de los propios interesados, con proyectos educativos claros y precisos, con un sistema de acreditación claro y parejo y por último con una mayor colaboración entre todos nosotros.
En relación al tema cultural, parte de todas nuestras diferencias y miedos están en relación a que hoy en día el guiar en Chile, se percibe sólo como una actividad comercial y no como un estilo de vida. Esto nos resta visión, crecimiento como también oportunidades de desarrollo de todo tipo incluyendo la comercial así como también una visión más solidaria de esta actividad.
Dentro de esto este tema de avanzar en la promoción de las distintas actividades y el mejoramiento de la calidad profesional de las mismas, AGAM ha trabajado y apoyado técnicamente a CATA para todos sus cursos y exámenes de guías que se han realizado desde el año 2000 a la fecha; esto porque mas allá de errores o falencias que se puedan haber cometido, hasta la fecha el carne CATA ha sido la única fuente de reconocimiento para guías en Chile a nivel nacional y con apoyo mas o menos explicito de diversos organismos del estado.
En el futuro es nuestra opinión que esta experiencia es importante de valorar y no dejarla de lado, ya que sin duda por años esta experiencia ha permitido a muchos avanzar en conocimiento así como al estado tomar conciencia de la necesidad de regular las actividades de Turismo Aventura.
http://74.125.47.132/search?q=cache:9tju2jvd_SMJ:www.agam.cl/documentos/historiaAGAM.doc+MARCO+JURIDICO+de+gu%C3%ADa+de+turismo+en+venezuela&hl=es&ct=clnk&cd=16&gl=ve
BASES TEORICAS EDUCATIVAS
BASES TEORICAS AMBIENTALES

BASES TEORICAS SOCIAL-CULTURAL

BASES LEGALES
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA.- MINISTERIO DEL
PODER POPULAR PARA EL TURISMO.- DESPACHO DE LA
MINISTRA.-
RESOLUCIÓN
DM/Nº
082.-
CARACAS,
1
DE
SEPTIEMBRE DE 2008.
198° y 149°
En uso de la facultad contenida en el artículo 84 de la Ley Orgánica de
Procedimientos Administrativos, se corrige el error material que se
incurrió en la Resolución DM/Nº 075 de fecha 20 de agosto de 2008,
publicada en la Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela
Nº 39.003 de fecha 27 de agosto de 2008, contentiva de los requisitos
para la obtención del Registro Turístico Nacional (RTN) en consecuencia
se corrige el siguiente error material:
DondeØ dice:

En ejercicio de las atribuciones que me confieren los artículos 8,
numerales 4, 5, 8 y 17; 9; 84 y 93 del Decreto con Rango, Valor y Fuerza
de Ley Orgánica de Turismo,…”
DebeØ decir:

En ejercicio de las atribuciones que me confieren los artículos 8; 9
numerales 4, 5, 8 y 17; 84 y 93 del Decreto con Rango, Valor y Fuerza
de Ley Orgánica de Turismo,…”
De conformidad con lo dispuesto, en el artículo 4 de la Ley de
Publicaciones Oficiales, reimprímase íntegramente a continuación el texto
de la Resolución
075 de fecha 20 de agosto de 2008, publicada en la
Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela Nº 39.003 de
fecha 27 de agosto de 2008, subsanando el error material antes referido.
Notifíquese, y publíquese
Por el Ejecutivo Nacional
OLGA CECILIA AZUAJE
Ministra del Poder Popular para el Turismo
Page 2
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA.- MINISTERIO DEL
PODER POPULAR PARA EL TURISMO.- DESPACHO DE LA
MINISTRA.- RESOLUCIÓN DM/Nº 075.- CARACAS, 20 DE AGOSTO
DE 2008.
198° y 149°
RESOLUCIÓN
En ejercicio de las atribuciones que me confieren los artículos 9,
numerales 4, 5, 8 y 17; 8; 84 y 93 del Decreto con Rango, Valor y Fuerza
de Ley Orgánica de Turismo, en concordancia con lo dispuesto en los
artículos 4, 6 y 8 del Decreto con Rango, Valor y Fuerza de Ley sobre
Simplificación de Trámites Administrativos y del artículo 13 del Decreto
sobre Organización y Funcionamiento de la Administración Pública
Nacional.
Por cuanto, el turismo es una actividad económica de interés nacional,
prioritaria para el país en su estrategia de diversificación y desarrollo
sustentable y sostenible.
Por cuanto, la organización y estructuración del Sistema Nacional de
Turismo es prioritario para el Ejecutivo Nacional.
Por cuanto, el Registro Turístico Nacional consiste en el padrón de
carácter estadístico, cuyo objeto es conocer cuantos prestadores de
servicio turístico existen a nivel nacional, a fin de establecer políticas y
acciones que permitan el desarrollo de la actividad turística.
Por cuanto, es deber del Estado simplificar y racionalizar los requisitos
que deben consignar los particulares ante este Ministerio.
Por cuanto, la Administración Pública está al servicio de las ciudadanas y
los ciudadanos y se fundamenta en los principios de honestidad,
participación, celeridad, eficacia, transparencia, rendición de cuentas y
responsabilidad en el ejercicio de la función pública; este Despacho,
RESUELVE
Artículo 1.
La presente Resolución tiene por objeto establecer los
requisitos para la obtención del Registro Turístico Nacional (RTN) de los
Prestadores de Servicios Turísticos previstos en el artículo 84
del
Decreto
con Rango, Valor y Fuerza de Ley Orgánica de Turismo
y demás
instrumentos normativos que regulan la materia.
Page 3
Las posadas familiares turísticas, independiente de la figura jurídica que
adopten se consideran prestadores de servicios turísticos entendiéndose
por éstas aquellas viviendas que disponen de una capacidad máxima de
tres (3) habitaciones, adicionales a las que ocupan sus residentes
habituales, para prestar a turistas o usuarios turísticos en forma temporal
un servicio de alojamiento turístico limitado, que incluye unidad de
servicios sanitarios, el cambio de sábanas, la limpieza de la habitación y
de su servicio sanitario correspondiente.
Artículo 2.Las personas jurídicas que presten el servicio turístico para
inscribirse en el Registro Turístico Nacional (RTN), deberán consignar los
siguientes documentos:
1. Llenar el formulario “Solicitud de Trámite Persona Jurídica”.
2. Fotocopia legible y visible de la cédula de identidad de alguno de los
accionistas o por el representante legal de la empresa, este último
autorizado en Acta de Asamblea. En caso de actuar en representación
de la persona jurídica deberá consignar original de la Carta Poder
suscrita por el representante legal de la misma, de acuerdo a lo
establecido en los artículos 25 y 26 de la Ley Orgánica de
Procedimientos Administrativos.
3. Fotocopia legible del Acta Constitutiva y Estatutaria donde se
evidencie el objeto social como prestador de servicios turísticos y la
cualidad del que esté tramitando la inscripción. En caso de ser una
Cooperativa, deberá presentar además del Acta Constitutiva y Actas de
Asambleas pertinentes, fotocopia legible de la Constancia de Inscripción
de la Superintendencia Nacional de Cooperativas (SUNACOOP).
Artículo 3.Las personas naturales que presten el servicio turístico para
inscribirse en el Registro Turístico Nacional (RTN), deberán consignar los
siguientes documentos:
1.
Llenar el formulario “Solicitud de Trámite Persona Natural”.
2.
Fotocopia legible y visible de la cédula de identidad.
3.
Fotocopia legible del Registro de Información Fiscal (RIF), vigente.
4.
Una (1) fotografía de frente reciente, tamaño 5x5, en fondo blanco.
En caso de tratarse de Agente de Turismo además deberá consignar
Currículo Vitae actualizado consignando una (1) fotocopia legible del
título universitario en el área de turismo o fotocopia legible de las
constancias de trabajo emitidas por las Agencias de Viajes y Turismo
inscritas en el Registro Turístico Nacional, donde conste que sea
universitario en turismo o en caso de no poseer un tÍtulo universitario
tener una experiencia mínima de cinco (5) años en cargos gerenciales en
el sector turismo.
Page 4
De ser Conductor de Turismo fotocopia legible de la licencia de conducir
vigente de cuarto (4) o quinto (5) grado y del Certificado Médico por
ambas caras emitido por la autoridad competente.
En el caso de Guía de Turismo fotocopia legible por ambas caras del
Certificado de Guía de Turismo expedido por un instituto inscrito en el
Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior o por el Instituto
Nacional de Turismo (INATUR) o por el Instituto Nacional de
Cooperación Educativa Socialista (INCES) y en el caso de contar con
conocimiento no académico, del área o la zona geográfica que va a
guiar, certificado emitido por el Instituto Nacional de Turismo (INATUR).
Artículo 4.
Las personas naturales o jurídicas que operen o funcionen en
un área bajo régimen de zona de interés turístico, para su inscripción en
el Registro Turístico Nacional, deberán consignar copia simple de los
respectivos permisos o concesiones que otorgue el ente u órgano de la
Administración Pública competente, en la administración de dichas áreas.
Artículo 5.
El Ministerio del Poder Popular para el Turismo, tiene la
facultad de verificar por cualquier medio y en cualquier momento la
veracidad de la información consignada por los prestadores de servicios
turísticos.
Artículo 6.
El Ministerio del Poder Popular para el Turismo, previa
comprobación del cumplimiento de las condiciones, requisitos y
procedimientos establecidos, expedirá la acreditación correspondiente.
Artículo 7.
El número de Registro Turístico Nacional (RTN) que se asigne
al Prestador de Servicio Turístico, será único, exclusivo y excluyente, de
carácter permanente, personal y de uso obligatorio en cualquier
documento, solicitud, trámite, petición o actuación que se presente o
realice ante el Ministerio del Poder Popular para el Turismo.
Artículo 8.
El Prestador de Servicio Turístico definido como persona
jurídica para operar y funcionar deberán tramitar la respectiva licencia de
turismo de acuerdo con lo establecido en los instrumentos normativos
que le sean aplicables.
Artículo 9.
Los prestadores de servicios turísticos incorporados al Registro
Turístico Nacional (RTN) tendrán un plazo de noventa (90) días
continuos para actualizar sus datos previstos en la Disposición
Transitoria Segunda del Decreto con Rango, Valor y Fuerza de Ley
Orgánica de Turismo.
Page 5
Artículo 10.
La presente Resolución deroga la Resolución Nº 028 de fecha
24 de abril de 2008, publicada en la Gaceta Oficial de la República
Bolivariana de Venezuela Nº 38.918 de fecha 25 de abril de 2008.
Artículo 11.
La presente Resolución entrará en vigencia a partir de su
publicación en la Gaceta Oficial de la República Bolivariana de
Venezuela.
Comuníquese y Publíquese,
Por el Ejecutivo Nacional,
OLGA CECILIA AZUAJE
Ministra del Poder Popular para el Turismo
http://74.125.47.132/search?q=cache:wLgTPY2Edm0J:
www.mintur.gob.ve/descargas/resolucion082.
pdf+LO+JURIDICO+PARA+LOS+gu%C3%A
DaS+de+turismo+en+venezuela&hl=es&ct=clnk&cd=1&gl=ve

CAPITULO III
MARCO METODOLOGICO
CAPITULO IV
ANALISIS Y CONCLUSIONES
CAPITULO V
PROPUESTA
Escuela Técnica para capacitar a guías turísticos en el municipio Libertador del estado Mérida en Venezuela.
Caminata ecológica por la ruta longitudinal por la Sierra de La Culata Mérida Venezuela.