lunes, 19 de octubre de 2009

BORRADOR DEL DIAGNOSTICO.SIN EDITAR. DE LA SITUACION DE LA SIERRA LA CULATA, EN EL ESTADO MERIDA, VENEZUELA

SIERRA LA CULATA


DEFINITIVO RESUMEN DEL DIAGNOSTICO DE LA SIERRA LA CULATA

REPERCUSIONES AMBIENTALES SIGNIFICATIVAS EN LA CIUDAD DE
MERIDA. VENEZUELA
María Gabriela CAMARGO M. Omar GUERRERO
Universidad de Los Andes-Mérida Venezuela
Para el desarrollo del diagnóstico de la situación de la Sierra de La Culata se considera el trabajo de Camargo. 2008 del que se toman conceptos y descripciones, estos se complementan con aspectos y procesos que ocurren en el área de impacto del estudio, información recogida mediante el empleo de diversas metodologías en el desarrollo de la investigación etnológica.

“En el presente trabajo se realiza un breve diagnóstico ambiental de la Sierra La Culata, donde se evalúan las características y relaciones socioterritoriales y geoecológicas propias de su realidad y se detectan las repercusiones ambientales significativas, generadas en la sierra. Para ello, el diagnóstico ambiental se desarrolla en tres partes fundamentales: el análisis de las condiciones y cualidades ecológicas presentes en ese espacio; el análisis de la estructura y dinámica socioterritorial y, la evaluación de las repercusiones del sistema socioeconómico en el sistema biogeofísico y la vulnerabilidad que presenta éste último, ante el sistema socioeconómico, todo ello enmarcado dentro de los principios del eco-desarrollo sustentable.

El diagnóstico ambiental de la sierra de La Culata se presenta como un instrumento que permite conocer, interpretar, explicar y evaluar el compendio de valores naturales, sociales y culturales que influyen en la vida material y psicológica de los individuos de esas montañas y el estado ambiental del área de impacto del proyecto. El análisis situacional ambiental se fundamenta, por una parte, en la revisión de la estructura y dinámica socioterritorial y, por otra parte, en el análisis de las condiciones y cualidades antrópicas y su acción sobre ese espacio.

El primer aspecto, permite describir las condiciones geofísicas territorial de la sierra de La Culata. El segundo consigue evaluar los impactos del sistema socioeconómico en el sistema biogeofísico y la vulnerabilidad que presenta éste último, ante el sistema socioeconómico, todo ello enmarcado dentro de los principios del eco-desarrollo sostenido y sustentable.

La dinámica de la sierra La Culata en Mérida ha estado vinculada a una serie de acontecimientos políticos, económicos y sociales, biofísicos que han conducido los primeros a movimientos migratorios campo-ciudad, otros procesos son el de urbanización, de intervención agropecuaria, impacto turístico, desarrollo vial y de servicios, infraestructura para servicio público que ha generado una serie de efectos ambientales que repercuten en la calidad de vida de los habitante de la sierra de La Culata y el medio ambiente, los que en consecuencia conllevan a la aprobación de leyes y normas que reglamentan la actividad de las personas en el área de impacto.
Por tanto, el diagnóstico ambiental de la sierra de La Culata permite evaluar las características y relaciones socioterritoriales y geoecológicas propias de su realidad y detectar las repercusiones ambientales significativas que se están generando en la sierra, por su dinámica de desarrollo.

SIERRA LA CULATA:
LOCALIZACiÓN.
En la zona más septentrional de América del Sur se encuentra la República de Venezuela y dentro de su ámbito territorial, enclavada en la zona central de los Andes venezolanos
La Cordillera de La Culata comprende el macizo occidental de la cordillera de Mérida. Tiene una longitud de 140 kilómetros y mantiene una anchura de unos 40 kilómetros. Alcanza la mayor altitud en el páramo de Piedras Blancas (4.737 m.s.n.m), desde donde se desprenden el páramo de Mucuchíes (4.077 m.s.n.m) y el paso El Águila (4.077 m.s.n.m), que es considerado el punto más alto de la carretera andina. Sirve de comunicación entre el valle del río Motatán y los valles altos del río Chama. A partir del páramo de Piedras Blancas las altitudes comienzan a descender paulatinamente en dirección noreste hasta el área de Valera. La sierra La Culata tiene su inicio en la cercanía de Estanquez y la población de Chiguará en Apartaderos se divide en dos ramales, el que culmina en Barinas; el ramal de Trujillo que se prolonga más allá de este estado hasta Sanare en el estado Lara. Todas las aguas de este conjunto montañoso van a la cuenca del lago de Maracaibo. Se le considera, junto con la sierra Nevada de Mérida, la mayor estructura de bloques de la Cordillera de Mérida.
MEDIO GEOECOLÓGICO
Presenta una gran variedad de recursos naturales que le confieren a sus paisajes rasgos propios, haciéndola una sierra única en la geografía de Venezuela: el carácter montañoso de los Andes se presenta como un extraordinario escenario, donde se divisan las cumbres más altas de la Sierra Nevada y del Norte o La Culata, con un mosaico litológico, testigo de los períodos geológicos más antiguos hasta los recientes. Relieve que le confiere la mayor variabilidad climática de todas las regiones naturales del país, que con su escalonamiento caracterizan la singular ecología andina. Ante este medio físico geográfico, la sierra La Culata reúne todo un conjunto de potencialidades, aunadas a limitaciones otorgadas por su fragilidad natural, por lo que los habitantes de la sierra deben buscar continuamente una relación armónica con su medio externo.

El Relieve Andino en la cordillera se caracteriza por la transición de un relieve accidentado de montaña representado por las cadenas montañosas pertenecientes a la Sierra del Norte o de La Culata, ambas con orientación de suroeste a noreste. Se caracterizan de manera general, por un relieve escarpado con pendientes fuertes que varían entre el 30 y 60%. El fondo de los valles se caracterizan por la existencia de estrechos valles fluviales encajonados como es el caso de los valles de los río Mucujún y Albarregas, que poseen una serie de depósitos cuaternarios tipo terrazas aluviales y conos de deyección, donde se localizan los mayores aportes depositacionales de sedimentos transportados por los diferentes cursos de agua, dando origen a suelos fértiles y óptimos para la agricultura.

La Geología que forma el basamento cristalino donde se asienta la sierra de La Culata, se caracteriza por encontrarse las rocas más antiguas que corresponden a la edad posiblemente Precámbrico Superior, compuesta por rocas de naturaleza ígneo-metamórficas cuarzo-feldepáticas, gneisses, esquistos y rocas graníticas intrusivas. Esta unidad geológica aflora en extensas áreas de la Sierra del Norte o de La Culata. Mientras que hacia el noroeste de Mérida y específicamente hacia la Sierra del Norte, afloran formaciones geológicas de edad Paleozoica Superior, como son las Formaciones Sabaneta y Palmarito. La Geomorfología y los suelos es producto de un conjunto de acumulaciones cuaternarias tipo terraza y conos deyección, los cuales sirven de asiento a poblaciones.

El comportamiento climático e hidrológico que presenta la cuenca la sierra La Culata, aunada a una morfología de cerros y montañas con vertientes escarpadas, que alcanzan pendientes superiores al 60% en una gran extensión de la superficie, generan procesos morfodinámicos de gran intensidad, los cuales se caracterizan por ser destructivos sobre los materiales geológicos que conforman estas vertientes y constructivos en los fondos de los valles, donde las pendientes disminuyen sustancialmente, formando un conjunto de acumulaciones cuaternarias como aluviones recientes, coluviones, terrazas, conos de deyección, coladas de barro, etc.

El subsuelo donde se asienta la sierra La Culata, está constituido por tres zonas con diferentes características geodinámicas, una zona superficial con espesores de suelo que varían entre 4 a 16 metros, conformado por un material geológico muy heterogéneo con promedio altos de arcilla, arena y grava y escasos contenido de peñones. La zona intermedia presenta espesores de sedimentos que varían entre 55 a 120 metros, compuestos por altos porcentajes de gravas, cantos y peñones y con una matríz areno-limosa, conformando un material compacto y muy apretado, siendo esta zona la que predomina en la terraza y finalmente, se presenta una zona profunda, con espesores mínimos de 40 metros y máximos de 150 metros, constituidos por una mezcla de roca fracturada y sana de diversa litología. (M.O. P., 1976)
Las Condiciones Climáticas e Hidrológicas de la sierra La Culata está influenciada por la ubicación intramontana y la variación altitudinal del relieve andino que le confiere un clima fresco y agradable durante todo el año.

Al igual que en el resto del país, en la sierra La Culata se distinguen dos temporadas: la primera es el “verano” correspondiente a un período de sequía que comprende desde el mes de Diciembre hasta Abril y la segunda es el “invierno”, período de lluvias, que se presenta desde mediados del mes de. Abril hasta noviembre, meses del año en los cuales se pueden apreciar las bellas nevadas que cubren las montañas andinas. En cuanto a la temperatura, existe una amplitud térmica diaria promedio de régimen medio anual isotermal, donde las variaciones medias entre los meses más fríos y más cálidos es inferior a los 5°C. Estas condiciones climáticas, aunadas a la presencia de fuertes pendientes y a la densa cobertura vegetal que actúa como protectora de los suelos, permiten que en la sierra de La Culata, se desarrolle una red hidrográfica densa, perteneciente a las cuencas del río Chama.

La vegetación en la sierra La Culata resulta ser un atractivo del paisaje andino por su variedad y abundancia, que varían desde extensas superficies cubiertas por bosques altos, densos y exhuberantes a vegetación baja característica de los páramos andinos. Esta variabilidad es el resultado de una compleja inter-relación de los diferentes aspectos físicos naturales presentes en la zona, donde se conjugan la altitud (el relieve), la variabilidad de las condiciones climáticas, la exposición de las vertientes a la radiación y los vientos dominantes que presentan comportamientos distintos durante el día y la noche.

SIERRA DE LA CULATA: CARACTERIZACIÓN SOCIOECONÓMICA.
Dinámica de crecimiento.
La morfología de la sierra La Culata, como expresión de las actividades socioeconómicas, es el producto de una serie de cambios y transformaciones que se han venido manifestando a lo largo de su evolución geo-física e histórica y que han determinado las expresiones actuales de la sierra.

Salud Pública.
Venezuela, en su crisis económica, ha generado un recargo de las estructuras de atención pública ya colapsadas, entrando en un círculo vicioso de pobreza, que se repite en Latinoamérica cuyo signo mayor de alarma es la reaparición de enfermedades epidémicas, que se creían controladas, acrecentadas por la presencia actual del Sida y el deterioro de las condiciones sociales y sanitarias.
En la sierra de La Culata, al igual que otras regiones del país, no escapa de esta realidad, donde se registra una Tasa de Mortalidad General promedio para 1990 de 54,1 %0, valor muy por encima de la media nacional 44,0%0, siendo las principales causas de muerte las enfermedades de cáncer (17%), del corazón (17%), accidentes (17%), afecciones originadas en el período perinatal (8%) y cerebro vasculares (6%). La Tasa de Mortalidad Infantil que registró valores promedios de 35,2%0, que al igual que la tasa de mortalidad general se coloca muy por encima de la media nacional (24,57%0), pero por debajo de la de Latinoamérica (59,8%0), por lo que puede considerarse que existe un significativo riesgo para los niños menores de un año.
Al analizar la mortalidad por grupos de edad en el estado Mérida, en relación a los registros nacionales, se puede constatar que las proporciones más altas de defunciones se registran en el grupo de edad de un año con un valor de 29%, de 13% en grupo de 5-9, 10% en el grupo de 10-14 y de 12% en el grupo de edad de 45-49%.

http://74.125.93.132/search?q=cache:jW5
QFvk3PL0J:

www.saber.ula.ve/bitstream/123456789/20955/1/articulo7.
pdf+diagnostico+de+la+sierra+la+culata+en+merida+
venezuela&cd=8&hl=es&ct=clnk&gl=ve

CANTIDAD, TIPO Y ESTADO DE LAS UNIDADES DE SERVICIO DE SALUD PUBLICA EN EL AREA DE LA SIERRA LA CULATA
ENFERMEDADES MAS COMUNES.
MORTALIDAD
NATALIDAD
MORBILIDAD
X












X

















X





X













































X


























X






























X















































X







































































X

El PN La Culata fue decretado en diciembre de 1989 y a 20 años de
su creación, se encuentra amenazado y agredido, por diversos
factores entre los cuales podemos mencionar:
de fauna
silvestre que ha diezmado la población de animales como el Oso
Frontino, como lo demuestran las investigaciones de la fundación
Andigena (www.andigena.org) y los casos denunciados por la
fundación Orca (www.orca.com.ve).
que han
acabado con bosques y paramos especialmente en la época de
sequia que se extiende de noviembre a abril, tal como lo evidencia el
caso de la desforestación del sector Las Cuadras en el Valle
denunciado al Ministerio del Ambiente por un grupo de estudiantes
de Gestión Ambiental de la UBV.
han
deteriorado paramos, compactando pantanos, secando lagunas y
nacientes.
como las ranas toro o
como en otros casos las truchas, promovidas por Insopesca han
acabado con especies de peces autóctonos y ha impulsado el ingreso
de pescadores y excursionistas inconscientes que han abandonado
toneladas de basura como lo evidencian las investigaciones del
Colectivo Tatuy (www.tatut.org) y la Red de Protección de
Humedales.
ha destruido miles
de plantas y ha contaminado con aceite y gasolina lagunas y
nacientes tal cual como lo comprueban las denuncias formales del
Colectivo Tatuy.
como el montañismo, el
cayoning, el ciclismo de montaña, impulsados por las agencias de
turismo irresponsables han contribuido también con el deterioro de
estos ecosistemas
Las construcciones de viviendas y carreteras
La gestión de la Dirección Regional del Instituto Nacional de
Parques
ilegales como la
“Quinta Altagracia de Sumapaz“ del Paramo del Tambor o mas
grave aun la carretera en el Paramo de Los Conejos - Caserío de
Las Gonzales, han impulsado exponencialmente la penetración
de estos vicios y problemas al Parque Nacional.
ha sido h
, con apenas 12.000 Bsf
de presupuesto anual, 6 Vehículos, 5 Motos, aproximadamente
60 personas entre personal administrativo, técnico y obrero,
compartidos para la administración de: 3 Parques nacionales
(Sierra Nevada de 276.446ha, Sierra de La Culata de 200.400ha
y Guaramacal de 21.000ha) 4 Monumentos Naturales (Laguna
de Urao, La Galera, Las Chorreras y Teta de Niquitao) y 3 Áreas
Recreativas (Albarregas, Arco de La Federación y La Beatriz) en
los Estados Mérida, Trujillo y Barinas. Y con solo 6 guarda
parques: 4 en el Valle de la Culata y 2 en Mifafi y 1 solo puesto
de guarda parques en Mifafi, asignados a las 200.400 ha del PN
La Culata (la ciudad de Mérida posee 12.000 ha) donde se
producen los recursos que sustentan la vida de los merideños,
causa alarma comparar la importancia y la relevancia de este
Parque Nacional como elemento estratégico para el desarrollo
de la región y los pocos recursos
, de
nuestra pujante economía petrolera

http://74.125.113.132/search?q=cache:Ra2Y86wtHYgJ:tatuy.files.wordpress.com/2009/06/pn-culatala-gallina-de-los-huevos-de-oro.pdf+ESTUDIOS+SOBRE+el+turismo+en+la+sierra+la+culata&cd=1&hl=es&ct=clnk&gl=ve




Diagnóstico situacional
Por lo tanto, el plan es un instrumento mediante el cual los miembros de la sociedad en una unidad territorial, organiza el conjunto de argumentos para dar respuesta a las necesidades esenciales de la población, para potenciar recursos que permanecen adormecidos por falta de oportunidades y para racionalizar la continuidad del potencial natural.
Del proceso de planificación se contempla la fases o momentos entre ellos:
1. La diagnosis o diagnóstico situacional.
2. La prognosis
3. La formulación del plan (imagen y situación, objetivos, estrategias y acciones)
4. La discusión, aprobación y reformulación.
5. La ejecución del plan.
6. El control y evaluación del plan.
En este caso, el estudio propuesto se enmarca en un proceso planificado basado en el desarrollo de la fase de diagnosis o diagnóstico situacional.
Fundación Laboratorio Nacional de Hidráulica


DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN
Generalidades
Considerando todos los fundamentos conceptuales señalados anteriormente acerca del nuevo enfoque del desarrollo y la importancia que tiene gestionar de manera racional los diferentes recursos existentes en el área de impacto del proyecto, surge la iniciativa de realizar un diagnóstico integral de la sierra La Culata, con el fin de determinar las amenazas, potencialidades, oportunidades y debilidades, que permitán diseñar las estrategias que pueden ser implementadas con el objetivo de garantizar la permanencia de los diferentes ecosistemas encontrados en el área de estudio y la actividad antrópica.

Área de estudio
El área que se pretende abordar en este estudio es la Sierra de La Culata que incluye parte de los estados Mérida, Trujillo, Lara y Barinas en el ramal Nororiental de La Cordillera de los Andes al occidente de Venezuela.

Justificación
La realización de un diagnóstico integral en el área de la sierra La Culata permite conocer las condiciones que presenta la sierra y de esta manera analizar y obtener algunas respuestas de cómo solventar los posibles problemas o deficiencias que ésta presenta, para garantizar la conservación de los ecosistemas y la diversidad biológica existente.
Por último, cabe destacar que este estudio serviría de base para un plan de educación ambiental que se lleve a cabo en el ámbito de la sierra La Culata, así como también puede ser de gran utilidad al Instituto Nacional de Parques, Ministerio del Poder Popular para el Ambiente y otras organizaciones que promuevan la conservación del ambiente y de áreas protegidas, de igual manera es importante que se integren y participen las diferentes comunidades que hacen vida y están en contacto directo con el manejo de la sierra La Culata.
7. Metodología
El procedimiento utilizado para analizar los ecosistemas, las características físico naturales e incidencias socioeconómicas en el área de la sierra, consistió en la recolección, revisión y manejo de toda una serie de datos, tomando diferentes categorías informativas de tipo documental, bibliográfica, cartográfica y trabajos en campo. A su vez, considera la metodología propuesta por Méndez (2000) para la realización del diagnóstico, la cual sugiere elaborar un conjunto de pasos y momentos lógicos, aplicados para analizar los componentes considerados en la operacionalización. Por último, se hizo uso de la técnica denominada árbol de problemas de Chevalier (2004), que permite analizar las causas y efectos de primer y segundo orden, sin embargo, ambos métodos fueron adaptados de acuerdo al objetivo de la investigación y las condiciones del área de estudio.



COMPONENTES.
Cohesión social.
Dinámica de Ocupación
Procesos de Ocupación del espacio.
Relación ciudad-campo.

Recursos Físico –Naturales
Referido al aprovechamiento, potencial, limitaciones y problemas que presentan los ecosistemas,
Recursos físicos-naturales
Bellezas escénicas naturales, a proteger y conservar.

Ecosistemas

Nº de picos de mayor altitud.

Ríos

Flora

Fauna

Recursos Productivos
Características y organización de las principales actividades económicas, que repercuten sobre la estructura espacial y el medio ambiente del parque

Actividades turísticas.

Avances de la frontera agrícola.

Ganadería.
Demografía
Características y distribución territorial de la población que ejerce presión sobre el parque, generando conflictos de uso.

Población cercana al parque.

Invasiones de predios en el parque.
Recurso socio-cultural
Se refiere a todos los aspectos sociales y culturales que permiten fomentar la protección y conservación del parque.

Nº de programas de educación ambiental.

Nº de redes ambientalistas.

Nº de organizaciones ambientalistas.

Organización institucional
Hace referencia a las organizaciones administrativas y capacidad de gestión para proteger el parque

INPARQUES

M.A.R.N.R.

ONG

Otros
Entre otras técnicas de trabajo estuvieron la Elaboración de la cartografía base y temática,
Diagnóstico de los componentes físicos naturales e incidencias socioeconómicas de la Sierra de La Culata, formulación de estrategias

8. Resultados
Una vez recabada toda la información existente, se procedió a desarrollar un diagnóstico integral que permite explicar y caracterizar cada uno de los componentes o aspectos a evaluar mencionados anteriormente, con el fin de conocer la realidad que presenta este territorio montañoso y así determinar cuáles son las oportunidades que tiene la sierra para la conservación y las amenazas que pueden influir en su deterioro o desaparición de los ecosistemas. Este análisis se realizó bajo una perspectiva conservacionista y del ecodesarrollo, previniendo todo tipo de impacto sobre los ecosistemas y minimizando las limitaciones que impiden la protección de los mismos. Este diagnóstico se basó en dos ámbitos de análisis: el externo y el interno.
El diagnóstico externo, consistió en el análisis de la configuración espacial que posee la sierra dentro del contexto espacial regional y nacional, destacando los recursos espaciales que se presentan como oportunidades, para la protección de los ecosistemas y de los recursos naturales y culturales allí existentes.
El diagnóstico interno; definido como el proceso de determinar las potencialidades y limitaciones que posee la sierra, mediante la descripción, comparación, evaluación y análisis de los elementos constituyentes del mismo.
Para cada uno de los componentes señalados, se elaboró una tabla resumen donde se refleja la integración de las oportunidades con las amenazas en el caso del diagnóstico externo y las fortalezas con las debilidades para el diagnóstico interno.
OPORTUNIDADES
AMENAZAS
Localización geográfica favorable del Parque Nacional.
Situación estratégica por la cercanía a centros urbanos importantes Sistema de redes viales para el acceso.
Mayor población con posibilidades de visitar la sierra.

Poco mantenimiento de la vialidad

Difícil acceso en épocas de lluvia

Incremento del flujo de vehículos y de población, que puede afectar las áreas de la sierra.

Bajo control de vigilancia que impulsa el proceso de migración, esto se debe a la localización que posee la sierra con respecto a la frontera
Tabla 3. Fortalezas y Debilidades.
Componente Demografía
FORTALEZAS
DEBILIDADES
Recurso agua por estar en un área protegida con condiciones favorables que abastecen permanentemente el recurso hídrico.
Aire puro
La presencia de paisajes naturales, proporciona a los habitantes un estado de confort y tranquilidad.
Poca población concentrada en las aldeas que forman parte de la sierra.
Visión conservacionista por parte de algunos habitantes.

Conflicto de uso urbano con ABRAE por restricción para ampliar espacio residencial, así como también, actividades productivas

Restricción de la población para ampliar su espacio residencial así como también sus actividades productivas.

Falta de una conciencia ambientalista para proteger los recursos que les brinda la sierra

Destrucción de las especies que habitan en la sierra debido al establecimiento de cultivos por parte de los pobladores.
Además se identificaron problemas críticos de tipo ambiental que afectan la Sierra de La Culata, tales como:
a) Deforestación de los bosques en la nacientes y adyacencias de los ríos,
b) Contaminación de los ríos y quebradas abastecedoras de agua potable,
c) Incendios Forestales en los bosques,
d) Expansión de la frontera agrícola y ocupación anárquica del.
Cada uno de ellos fue descrito y representado mediante el árbol de problemas (Figura 3 Ejemplo del problema de la Deforestación).
Mapa 1. Problemas Críticos de Sierra de La Culata.
Por último se procedió a la formulación de estrategias; partiendo de la integración de los componentes de la matriz FODA, dichas estrategias van orientadas a conservar y proteger los ecosistemas de la sierra en cuestión, a fin de garantizar la permanencia de la gran diversidad biológica y los numerosos recursos naturales que en él se encuentran.

La falta de vigilancia y control por parte de los organismos competentes como es el caso del Instituto Nacional de Parques y Ministerio del Poder Popular para el Ambiente, se asume que se debe al bajo presupuesto asignado para el manejo de estas áreas, falta de equipamiento, falta de vehículos y funcionarios, ya que el área es bastante extensa y a su vez presenta zonas de difícil acceso.

XII ENCUENTRO DE GEÓGRAFOS DE AMÉRICA LATINA
“Caminando en una América Latina en transformación”
Diagnóstico integral del Parque Nacional Sierra de La Culata en el Municipio Andrés Bello.
Base fundamental para un plan de ordenamiento territorial
Geog. Javier E. Alvarado U.
Geog. Any B. Morales D.
Dra. María Gabriela Camargo

La pérdida de la biodiversidad como consecuencia de procesos de fragmentación y sustitución de los ecosistemas naturales por áreas destinadas a algún uso antrópico, es una problemática bien conocida, pero, poco estudiada a nivel de paisaje para la región Andina. Los Andes venezolanos es una de las regiones de mayor diversidad del país; pero es además una zona cuya densidad de población ha aumentado paulatinamente, así como las presiones sobre el ambiente, modificando los patrones del paisaje de montaña. Con la necesidad de estudiar las condiciones en que se encuentran los ecosistemas naturales de la región y analizar cómo y cuáles han sido los procesos por los cuales han sido sustituidos, se procederá a realizar mapas de vegetación comparativos para distintos años de las cuencas bajo estudio por medio de la utilización de fotos aéreas e imágenes satelitales y SIG.


Según Kaimowitz and Angelsen citado por Guariguata y Ostertag, 2002, a nivel de país el aumento de las tasas de transformación o deforestación de los ecosistemas naturales se relaciona con el incremento demográfico, pero, a nivel regional, otros factores como la construcción de carreteras, la puesta en marcha de programas de colonización, distancia a mercados, políticas macroeconómicas, entre otros, influyen además en el acrecentamiento del problema.
Los Andes venezolanos es una de las regiones de mayor diversidad natural del país (La Marca y Soriano, en prensa); pero es además una zona en la cual las actividades antrópicas han aumentado paulatinamente sus presiones sobre el ambiente, ocasionando sobre los sistemas vegetales transformaciones a tasas aceleradas, modificándose los patrones del paisaje de montaña.
La conservación de los ecosistemas o unidades de vegetación de la región de Los Andes, reviste de gran importancia, ya que, son el albergue de gran variedad de especies animales y vegetales (entre estas, especies endémicas de la región andina).
Otra razón que motivan la conservación de estos ecosistemas, es el hecho de que unidades boscosas como La Selva Nublada según Ataroff and Rada (2000) juegan un papel muy importante en el ciclo hidrológico, además Saunders et al (1991) citado por Kattan (2002), exponen que la conservación de ecosistemas boscosos evita o disminuye los procesos de escorrentía superficial, procesos de erosión, eventos de sequía pronunciada y crecimiento repentino de los cursos de agua. Tricart (1972), manifiesta que preservar estas unidades vegetación permite mantener el suministro de agua al sistema de aguas subterráneas de la zona del Sur del Lago, permitiendo disminuir considerablemente el efecto de las sequías y garantizar así una reserva mayor de agua a bajo costo.
Con la necesidad de conocer y cartografiar los tipos de vegetación de la región andina, Mora (1986), elaboró una investigación con el uso de imágenes satelitales para identificar los tipos de cobertura de en vertiente Norte de los Andes Venezolanos.
La Cuenca del Río Capaz (anteriormente denominada del río Capazón) posee varios proyectos, entre estos un inventario y diagnostico de los recursos naturales elaborado por Duque, (1985); además se han elaborado varías propuestas para la conservación de esta cuenca, entre estos los aportados por Fernández, (1983) ; Osorio y Andrade (1984) ; entre otros y ensayos para el desarrollo agropecuario de la cuenca por Aguilar y Zambrano (1974).

Universidad de Los Andes
Consejo de Desarrollo Científico
Humanístico y Tecnológico
Coordinación General
Los estudios referentes a la cuenca de río Torondoy son contados estando más relacionado con esta investigación el aportado por Moreno y Ruiz (1988) proyecto referido a proposiciones conservacionistas para la zona alta de dicha cuenca. Con respecto a la Cuenca del Río Chirurí no se ha encontrado información alguna.
Hipótesis de Trabajo:
Dadas las presiones antrópicas sobre las unidades ecológicas de la región de los Andes, la superficie de los ecosistemas naturales, seguramente han sido fraccionadas. Los procesos de fraccionamiento se cree han sido constantes desde varias décadas atrás, con posibles variaciones en las tasas de transformación a través tiempo y para las distintas cuencas, cuya consecuencia es la reducción de la superficie de los ecosistemas naturales presentes en ellas.
Se espera encontrar que los procesos de transformación de las unidades ecológicas están asociados, al tipo de uso, al tiempo de permanencia de estas actividades el área y a la intensidad de las mismas.

http://74.125.93.132/search?q=cache:-0Ifp3KKGlAJ:webdelprofesor.ula.ve/ciencias/eulogio/paginas/
ProyectoCDCHTF1238.pdf+diagnostico+de+la+sierra+la+c
ulata+en+merida+venezuela&cd=24&hl=es&ct=clnk&gl=ve



El calentamiento global del planeta también afecta a este ecosistema de dos maneras: por un lado, afecta las fuentes del agua que almacenan y distribuyen, el deshielo de los glaciares, las que se afecta fuertemente. Por otro lado, las características de sus suelos dependen de que se mantenga una temperatura baja. Una subida en la temperatura significa que los suelos pierden su estructura particular y su capacidad hídrica. Influye en el almacenamiento de carbono en el suelo y el paisaje se estropea. Hay esfuerzos que pretenden lograr un manejo apropiado del ecosistema in situ, tratando de generar alternativas económicas en la parte baja para las poblaciones parameras, y ex situ, a través de la creación de políticas y la generación de conciencia en los niveles de toma de decisión y en la población en general. La intensificación de los cultivos en los valles y la protección de las fuentes de agua en las partes altas, son algunas de las medidas que se pueden tomar y que forman parte de los planes de manejo que se han diseñado y se diseñan en varios sitios de los páramos. Sin embargo, una conservación efectiva y humana del páramo sólo se logrará con cambios estructurales a niveles políticos, educativos y sociales.

http://es.wikipedia.org/wiki/Páramos.
Prácticas económicas productivas desde la época hispánica han deteriorado los suelos por cultivos extensivos, a partir de milnovecientos treinta los sistemas intensivos además de la (ampliación de la frontera agrícola). Otros aspectos relacionados con los procesos agropecuarios que ocurren en la sierra son: Quemas reiteradas. Impacto de los sistemas pecuarios extensivos sobre los suelos, vegetación y fauna natural. Procesos de ocupación (colonización indígena y campesina, ubicación de sistemas de comunicación, torres eléctricas y controles militares). Impacto y proyección de Macroproyectos (Embalses, explotación minera). Contaminación de humedales, acuíferos, suelo y subsuelo con agroquímicos y pesticidas.
http://www.memo.com.co/ecologia/paramo.html

Paradigma ambiental aplicado a la conservación y fomento del parque nacional sierra La Culata autorizaciones y aprobaciones administrativa de ocupación del territorio, para el uso y desarrollo de actividades en los refugios, reservas y santuarios de fauna silvestre
INTEGRACIÓN DE LAS ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS EN LA PLANIFICACIÓN DEL DESARROLLO NACIONAL
1) Zonas de aprovechamiento agrícola
2) Áreas rurales de desarrollo integrado.
3) Áreas de protección y recuperación ambiental.
4) Sitios de patrimonio histórico-cultural.
5) Reservas nacionales hidráulicas.
6) Áreas de protección de obras públicas.
7) Áreas críticas con prioridad de tratamiento.
8) Áreas boscosas bajo protección.
9) Reservas de biosfera.

Correcciones de usos preexistentes, otras previenen ocupaciones inapropiadas, protegen recursos que pueden reservarse para su explotación a futuro e incluso tienen por objeto la recuperación de áreas degradadas

1) Zonas Protectoras;
2) Reservas de fauna silvestre;
3) Zonas de reserva para construcción de presas y embalses;
4) Reservas nacionales hidráulicas;
5) Reservas de biosfera;
6) Zonas de interés turístico;
7) Sitios de patrimonio histórico-cultural;
3. ABRAE con fines de manejo productivo:
1) Reservas Forestales;
2) Zonas de aprovechamiento agrícola;
3) Áreas rurales de desarrollo integrado;
4) Áreas boscosas bajo protección;
5) Hábitats acuáticos especiales para explotación o uso intensivo controlado.
6) Áreas terrestres y marítimas con alto potencial energético y minero;


Las regiones, los objetos o las especies vivas de animales o plantas de interés estético o valor histórico o científico, a los cuales se les da protección absoluta

“regiones inviolables excepto para realizar investigaciones científicas e inspecciones gubernamentales” y en los planes de ordenamiento la mayor proporción de territorio es Protección Integral y Primitivo o Silvestre, indicando que no admite habitantes y que su acceso como visitante debe ser restringido

Por otra parte, se ha permitido el paso de infraestructuras de carácter estratégico nacional, lo cual ha desvirtuado su concepto original de crecimiento de infraestructuras para las comunidades y el turismo

Además, existen casos en que se permite la extracción de ciertos recursos naturales los grupos étnicos originales pueden cazar, pescar, cultivar y extraer productos vegetales bajo sus técnicas tradicionales de subsistencia

así como su demarcación física en el terreno

TENENCIA DE LA TIERRA, ANALISIS PREDIALES Y SANEAMIENTO LEGAL EN AREAS NATURALES PROTEGIDAS
Saneamiento legal en el Sistema de Parques Nacionales y Monumentos formas de tenencia de la tierra, es así como existen terrenos de propiedad privada, ejidos, baldíos, propiedad comunera y tierras indígenas







En este sentido es necesario actualizar las bases censales de los ocupantes establecidos en los Parques Nacionales y Monumentos Naturales,


EXPERIENCIAS DEL MANEJO INTEGRAL COMUNITARIO DE ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS. DIVERSIDAD CULTURAL Y BIOLÓGICA.


destacando la acción comunitaria como fórmula pertinente para ejecutar y evaluar las políticas públicas,


Al referir una visión integral, sin lugar a dudas, se están tomando en cuenta los factores ecológicos, geográficos, poblacionales, sociales, culturales, económicos y políticos de esta áreas bajo régimen de administración especial, otorgándoles un carácter espacial de alta importancia y un peso equitativo a la hora de tomar decisiones de gestión territorial.



En el año 2.004 se realizaron análisis coprológicos a la población rural, resultando niveles altos de parásitos intestinales en niños y adultos, evidenciando problemas sanitarios por contaminación de la quebrada, ya que las aguas negras corren por zanjas abiertas hasta el cauce


facilitan el manejo eficiente de los desechos sólidos.


la Calidad de Agua

impactos negativos del turismo sobre la diversidad por medio del desarrollo de la comunidad




Esto está en concordancia con el concepto de que la pobreza y la injusticia social son los dos factores que representan las mayores amenazas e nivel global para la conservación del ambiente.


de los linderos de los parques nacionales

son la extracción y el comercio ilegal de recursos biológicos (biopiratería) ya sea esta con fines enteramente comerciales o para su estudio y aplicación en la industria bioquímica y farmacológica, aunado al registro de propiedad intelectual de principios activos, hongos y bacterias, entre otros.



Con respecto, a cultivos ilícitos, se tiene información a través de informes



de bosques prístinos poco perturbados por la acción del hombre.

aquellas áreas propensas a fuertes presiones de ocupación


las cuencas hidrográficas

Los esfuerzos en consolidar la interconexión entre parques nacionales y monumentos naturales continuó en la década de 1990, cuando se unieron mediante corredores ecológicos los parques nacionales Sierra Nevada (1952), Sierra de La Culata (1990) y Tapo Caparo (1993) en los estados Táchira y Mérida que han permitido conformar una unidad de conservación que protege aproximadamente 757.046 ha de los estados andinos de Venezuela.



La cooperación entre las instituciones encargadas de la administración y manejo de los parques nacionales se vinieron realizando de manera independiente


Disposición de aguas servidas con la construcción de colectores, pozos sépticos sumideros, y programas de sensibilización para los vecinos así como trabajo directo a los pobladores.



Satisfacer las demandas habitacionales, alimentarías y de espacios para el ocio y la recreación, en un desarrollo cònsono con el ambiente

financiamiento para proyectos puntuales agrícolas, viene provocando actividades ilícitas al realizar talas y deforestaciones para la ocupación del territorio con dichos fines, sumado a la ampliación de fronteras agrícolas, en espacios donde se ha permitido el desarrollo restringido de la actividad, por venirse realizando antes de la creación del sistema de parques nacionales

En cuanto a la realización de obras de infraestructura de gran envergadura y que son consideradas de utilidad pública, se están desarrollando en algunos parques nacionales

presencia de la guerrilla colombiana, contrabando, migraciones clandestinas, secuestros, cultivo y tráfico de drogas, extracción de madera, entre otros.



para el Ambiente, conjuntamente con el Instituto Nacional de Parques y la
Guardia Nacional elaboraran el Programa y Plan Nacional de Vigilancia y
Control Ambiental


cambios oportunos en la calidad de agua




identificación de las amenazas y fuentes de presiones




Señalización

Desarrollado estudios completos de sus ambientes naturales


Comunidades Locales permite acuerdos directos entre la administración del parque o monumento y organizaciones como los Consejos Comunales de Planificación Local, que han adquirido gran poder en la toma de decisiones de la Venezuela actual


En el caso venezolano, hasta mediados de la década de los 80 se hablo de Planes Maestros,




se instauró una nueva modalidad, la de los Planes de Ordenamiento y Reglamento de Uso (PORU),


El Reglamento de Uso: Este es un instrumento fundamentalmente jurídico que establece las normas y regulaciones de uso necesarias para que la zonificación funcione y el Plan de Ordenación se cumpla. En general, está dirigido al usuario de las áreas protegidas, imponiéndole prohibiciones o restricciones de uso según la zona en cuestión, así como controles administrativos.




. Las autoridades públicas nacionales, de los estados y de los municipios


infraestructuras destinadas a la prestación de servicios de visitantes y comunidades

El uso público y los mecanismos de diseminación de Información.

interesados en la pagina Web del Instituto nacional de Parques (INPARQUES).

Con el fin de establecer la situación de Sierra de la Culata, se detectaron los cambios ocurridos en la cobertura/uso de la tierra

período reseñado, el 93% del Parque Nacional Sierra de la Culata permaneció en condiciones de estabilidad, detectándose cambios de diversa índole en el 7% de su superficie, de los cuales sólo el 0,31% fueron ocasionados por los habitantes del parque, quienes deforestaron un 0,28% de la superficie de bosques para su conversión fundamentalmente en cultivos permanentes y anuales y en pastizales para ganadería.

Como resultado de estos trabajos el área objeto del presente estudio, es decir el Parque Nacional Sierra de la Culata, es calificado en un primer momento como el menos afectado por las actividades humanas, con menos problemas y menores niveles de riesgo (Rivero y Gabaldón, 1992).

Sin embargo, otros autores (Rangel, 2001; Escalona y Castillo, 2002; Dugarte y Rojas, 2003) han registrado procesos de deforestación sobre sectores de la vertiente norte del Parque Nacional Sierra de la Culata, como las cuencas de los ríos: Frío, Playa Grande, Tucaní y Torondoy

Por otra parte, las personas que han residido en el parque desde antes de su declaratoria como área protegida, han presionado a la administración del mismo para reclamar los derechos de usufructo que ellos consideran ancestrales sobre las tierras que ocupan (Reyes y López, 1992).


Numerosas personas que visitan la sierra La Culata con el fin de pescar, una con el propósito de caza ilegal.


A esto se suma la ocupación ilegal de algunos sectores del parque emprendida por inmigrantes colombianos y venezolanos, así como también, la presión ejercida por aquellos pobladores ubicados en las inmediaciones externas a la poligonal que lo delimita, quienes proceden a utilizar los recursos del área protegida al ver agotada su disponibilidad en el entorno del espacio que ocupan (Sulbarán, 1995).

La Sierra de la Culata forma parte de la Cordillera de los Andes, cadena montañosa que atraviesa el continente suramericano, emplazándose de cara al Océano Pacífico hasta entrar en Colombia, donde en el Nudo de Pamplona se divide en dos ramales que se extienden hasta Venezuela bajo la denominación de la Sierra de Perijá y la Cordillera de Mérida.
La Cordillera de Mérida está compuesta por la Sierra Nevada y la Sierra de la Culata, separadas por una fosa tectónica configurada por el sistema de fallas Boconó (Cárdenas et al, 2000).
Es en la Sierra de la Culata donde se ubica el Parque Nacional objeto de estudio, en plena Zona Intertropical, al Norte de Suramérica, al occidente de Venezuela y al noreste del estado Mérida, abarcando un poco más de 2000 Km² y extendiéndose entre los 8° 35’ 22” y los 9° 10’ 4” de Latitud Norte y entre los 70° 34’34” y los 71° 27’ 47” de Longitud Oeste. Limita al norte con el piedemonte andino lacustre (estado Zulia); al sur con las vertientes orográficas de las cuencas de las ríos Chama y Mucujún (estado Mérida); al este con las cuencas de los ríos Motatán (estado Trujillo) y Santo Domingo (estado Mérida) y al oeste con la cuenca del río Mucujepe (estado Mérida)
El parque presenta un clima cálido en las zonas bajas en contacto con el piedemonte andino lacustre, templado en las laderas medias y frío en las partes más elevadas del mismo. Como rasgo característico de montaña tropical el parque exhibe una fisiografía abrupta y de grandes desniveles altitudinales, que oscila entre los 800 y los 4.760 msnm, con vertientes empinadas o de fuertes pendientes que rodean valles estrechos y con perfiles longitudinales muy inclinados que incrementan la elevada torrencialidad a los cursos fluviales que los drenan (figura 2).
Por encima de los 3000 msnm aproximadamente, se distinguen paisajes significativos que reflejan las huellas del glaciarismo y el periglaciarismo fini-pleistoceno, en forma de circos glaciares, aristas, picos, valles en U, rocas aborregadas, surcos glaciales y otros rasgos de erosión.
Así como también, en las acumulaciones morrénicas, derrubios glaciales, turberas, rellenos aluviales y lagunas de origen glaciar ampliamente representadas en el parque. Afloramientos rocosos que datan del Precámbrico Superior, se presentan en el parque en forma dominante y son representados por el Grupo Iglesias de la Formación Sierra Nevada.
Aldana Dezzeo, A. y Bosque Sendra, J. (2008): “Cambios ocurridos en la cobertura/uso de la tierra del Parque Nacional
Sierra de la Culata. Mérida-Venezuela. Período 1988-2003”, GeoFocus (Artículos), nº 8, p.139-168, ISSN: 1578-5157
© Los autores
www.geo-focus.org
146
Particulariza además en la Sierra de la Culata, la presencia de sectores donde quedan muestras de ecosistemas muy escasos de los Andes venezolanos como son: el Bosque Nublado Montano Alto sobre terrenos relativamente planos y las formaciones vegetales correspondientes al Páramo Desértico Altiandino y al Desierto Periglacial, entre otros
(INPARQUES-Mérida, 1991).
Se encuentran también algunas comunidades humanas, cuyos habitantes vienen utilizando, en su mayoría, el sistema agrícola tradicional desarrollado en los Andes venezolanos, en el que se organiza la unidad de producción alrededor de la familia, la cual aporta la fuerza de trabajo para producir fundamentalmente para el autoconsumo, subsistiendo en el medio rural andino a pesar de las precariedades (Rojas, 1995).



Las tendencias de expansión de la actividad humana, como sectores que necesitan estudios más detallados y los que deben inspeccionar las autoridades competentes



¿Se puede observar el predominio de la estabilidad en las cubiertas naturales, abarcando los bosques (42%) y el páramo (50%) las mayores superficies. Se puede apreciar también la persistencia de las zonas cultivadas reflejo de la intervención humana en esta área protegida, particularmente en las inmediaciones de los límites del parque, pero fundamentalmente sobre la vertiente norte, afectando a 1916 Ha?

el cual ha sido condicionado por factores naturales, socioeconómicos, institucionales y culturales

Así, en las zonas bajas más húmedas y cálidas de la vertiente norte y oeste del parque, se instalan cultivos permanentes y anuales y pastizales para ganadería, mientras que en las zonas altas y más frías, la producción se limita a cultivos hortícolas y anuales


Estos cultivos también se detectan en las pequeñas unidades productivas desarrolladas generalmente con sistemas de riego, en zonas bajas de la vertiente sur. En cualquier caso, las actividades agrícolas que predominan en el en la sierra La Culata son las orientadas a cultivos permanentes y anuales, ocupando la mayor superficie agrícola, seguido de los cultivos hortícolas y anuales de piso alto, en contraparte con la horticultura y cultivos anuales de piso bajo, que ocupan la menor extensión


Las principales pérdidas de bosque, indican que los espacios talados que fueron sustituidos por actividades agropecuarias representan el 0,28% del área protegida. La tala se realizó fundamentalmente en la vertiente norte del parque y al oeste del mismo en el sector del páramo de la Osa; aunque en la vertiente sur en las cercanías del centro poblado Tabay se aprecia una pequeña intervención que no debe subestimarse.

Observamos también que la principal conversión del bosque ocurrió a favor de los cultivos permanentes y anuales


por lo tanto la participación de tal actividad agrícola en las pérdidas de bosques es muy significativa. Una situación contraria ocurre con las otras cubiertas agrícolas, cuya influencia real es menor que el término de referencia estimado, indicando con ello una contribución menos importante en las pérdidas de bosques.


en torno a los cuatro tipos de actividades agropecuarias que a lo largo del tiempo se han desarrollado, mantenido e incrementado en la sierra. Las nuevas superficies agrícolas fueron establecidas en…
Es dominante la expansión de cultivos permanentes y anuales a expensas de cubiertas boscosas fundamentalmente y caso contrario, se registró una mínima alteración en los páramos. Tal procedencia principal de las ganancias en las cubiertas agrícolas es comprobada, según la metodología de Pontius et al. (2004), con las estimaciones de las transiciones aleatorias expresadas en la tabla 9, donde podemos observar que el aporte real del bosque a cultivos permanentes es mayor que su respectivo término de referencia (439> 290). En los casos restantes ocurrió lo contrario, por lo tanto los aportes del bosque y el páramo al incremento de las otras cubiertas agrícolas fueron menos significativos.

Los factores causantes de los cambios La presencia dentro de la Sierra de la Culata de áreas no intervenidas por el hombre, junto con las afectadas por sus acciones, es causada por múltiples fuerzas, entre ellas es evidente la influencia de la vialidad en el proceso de expansión agrícola, se encuentran más severamente transformadas, que las ubicadas en las zonas más aisladas donde el desarrollo de carreteras ha sido lento.

La presencia y creación de nuevas vías de comunicación y transporte, que aproximan las áreas naturales a la acción humana, constituye uno de los factores reportados en la literatura que incentivan la deforestación, por cuanto facilitan el traslado de la madera y la integración al mercado


Por otra parte, algunos autores especifican el papel de las vías de comunicación como barreras para las especies nativas (Selvik, 2004) y también como corredores a lo largo de los cuales se desarrollan los procesos de invasión de especies exóticas.



resultados encontrados en el presente trabajo parecen ratificar la relación existente entre las escasas vías de comunicación construidas dentro del de la Culata y el alto porcentaje de cubiertas que han permanecido estables durante el período de análisis. Por lo tanto la carencia de vías debería considerarse como una ventaja o condición importante para la protección de la vegetación natural, tal como lo remarcan Sanchez-Azofeifa et al. (2003).

que, por una parte, descarta a las pequeñas unidades productivas, cuyo número y dimensiones se desconoce y, por la otra, no permite detectar las actividades ilícitas de diversa índole ejecutadas de manera recurrente por colonizadores colombianos y venezolanos, afectando a la fauna y flora de la sierra mediante la cacería furtiva y procesos de tala selectiva.


como lo verificamos en la Culata, y lo reseñan también Vreugdenhil et al. (2003), las deforestaciones selectivas y de pequeña extensión por lo general no son registradas en tales imágenes

Por otra parte, estas actividades se llevan a cabo en áreas de fuertes pendientes, y contribuyen a modificar el régimen hidrológico de los afluentes que discurren sobre ellas, como lo indican Vanacker et al. (2003), provocando la pérdida de los suelos y de la estabilidad de las vertientes, incrementando los movimientos en masas (Glade, 2003) y la disponibilidad de una mayor carga de sedimentos, a ser arrastrados por ríos de carácter torrencial que depositan el material aguas abajo, como ha ocurrido, siendo afectados algunos centros poblados y la red vial del sur del Lago de


- Los cambios de bosques a cultivos hortícolas y anuales, se ubican en la vertiente sur sobre las inmediaciones del centro poblado Tabay, reduciendo la disponibilidad de agua potable para satisfacer las necesidades de las poblaciones ubicadas en sus alrededores. Sector este que viene presentando un alto crecimiento poblacional y donde ya se aprecian las deficiencias de este preciado liquido, así como también las demandas de los habitantes por obtener este recurso.
- Los cambios de bosques a pastizales para ganadería semi-intensiva, con fines fundamentalmente de leche, tienen lugar en el sector del páramo de La Osa y el páramo del Tambor al oeste del parque, lo cual probablemente se vincula con el tipo de actividad que se desarrolla en los alrededores y con la existencia de un mercado ya definido, lo cual influye en la elección de los productores quienes terminan sirviéndose de tales ventajas comparativas.
- Los cambios de bosque a cultivos permanentes y anuales se presentan fundamentalmente en las cercanías de los linderos del parque y con mayor preponderancia en las inmediaciones y a lo largo del lindero que discurre en la vertiente norte sobre el piedemonte andino lacustre, en forma concentrada en las localidades de Costa Rica, Guachizón, Río Frío, Los Limones, Río Perdido y Los Curos-Tucaní. En las cercanías de estas zonas deforestadas se distinguen unidades agrícolas



De acuerdo con las respuestas emitidas por los pobladores del parque, en las entrevistas aplicadas en su momento, los colonos han desarrollado mecanismos de comunicación entre ellos, creándose senderos o picas dentro del bosque, lo cual podría explicar, en parte, la tendencia del proceso de deforestación-colonización–expansión agrícola a alinearse en forma paralela al lindero del parque. Este proceso también discurre simultáneamente en dirección perpendicular al lindero mediante la apertura de nuevas áreas de colonización, buscando las partes altas de las cuencas, aparentemente menos vigiladas por los organismos competentes


Por otra parte, se reconoce en la figura 8 la presencia generalizada de unidades agroproductivas sobre las laderas orientadas hacia el Este, no visibles desde las vías que dan acceso al parque por el piedemonte andino lacustre, ubicado al sur del Lago de Maracaibo. Expresa este patrón una estrategia de colonización de aquellos espacios que no pueden observar directamente las autoridades competentes cuando realizan los recorridos e inspecciones, a menos que se internen dentro de su territorio.
Los procesos de deforestación-expansión agrícola se han desarrollado por lo tanto, en dos direcciones fundamentales: Suroeste-noreste, en forma paralela al lindero del parque, viéndose afectados con mayor intensidad las áreas más cercanas a la frontera colombiana y Noroeste-sureste en forma perpendicular al lindero y en dirección de las cuencas altas.
Los cambios detectados y los patrones de colonización dejan suponer que la vigilancia sólo ha sido realizada sobre las cercanías del parque en las inmediaciones del lindero mediante recorridos cortos con menos de un día de trayecto, ya que la penetración hacia las zonas intervenidas necesita entre uno y cuatro días de camino.
Relacionados específicamente con la deforestación, y de acuerdo con la clasificación de Mertens y Lambin (1997), se observan en el parque los patrones más frecuentes registrados en zonas tropicales, es decir:
- Un patrón geométrico, por la configuración regular de las unidades agrícolas desarrolladas en las cercanías del centro poblado Tabay, al sur del parque y al oeste en el páramo de la Osa y por cuanto el aclareo (aunque no ocurre a gran escala) es desarrollado con actividades del sector moderno, lo cual se expresa en el uso de sistemas de riego y en el empleo de mano de obra asalariada.
- Un patrón difuso, por presentarse las unidades agrícolas en forma de manchas generalmente pequeñas y dispersas en dirección de las cuencas altas y a lo largo del límite del parque, ocasionado por la agricultura tradicional fundamentalmente de subsistencia que se desarrolla en la vertiente norte.
Por otra parte, tomando en cuenta la clasificación de Lambin y Ehrlich (1997), el patrón temporal observado en el área expresa un incremento en las pérdidas de la cobertura vegetal y un incremento de los cultivos y pastizales creados cual potreros en sustitución del bosque.


Paralelamente y de manera dominante en todo el parque, se distingue también un patrón temporal de estabilidad ecológica en las áreas donde persisten diversas cubiertas vegetales naturales en condiciones de mínima o nula intervención humana.
Los resultados encontrados revelan que, durante el período de análisis, en la Sierra de la Culata, ocurrieron procesos de conversión de unidades boscosas y parameras a cubiertas agropecuarias. No se detectaron procesos de modificación de la cobertura/uso de la tierra, lo cual es ratificado en las encuestas aplicadas a los habitantes del parque, quienes manifestaron el arraigo a sus costumbres al mantener la modalidad del sistema productivo tradicional que se ha desarrollado a lo largo del tiempo en el área y en general en los Andes venezolanos.
Imágenes captadas por sensores remotos de resolución variable son utilizadas en investigaciones de este tipo para obtener los datos primarios (cartografía de la cobertura/uso de la tierra de las dos fechas evaluadas) requeridos por el SIG para detectar los cambios, lo cual probablemente explica el hecho de que la mayoría de las publicaciones registran la conversión de las cubiertas, más que la modificación de sus atributos. Este tema precisa de levantamientos de campo adicionales sobre los aspectos funcionales del uso agrícola en los dos momentos temporales.
El análisis espacial del patrón de la cobertura/uso de la tierra usando SIG, ha cobrado importancia en las últimas décadas. Sin embargo, sobre Latinoamérica tropical, tal como lo recalcan Ochoa y González (2000) y lo reflejan los resultados encontrados en el presente trabajo, todavía son necesarios estudios detallados en la materia.
6. Conclusiones
Los resultados presentados no sólo ratifican la importancia de los SIG como herramienta de análisis espacial, sino también enriquecen el conocimiento sobre la Sierra de la Culata, aportando información significativa para la toma de decisiones y la reformulación del Plan de Ordenamiento, Manejo y Reglamento de Uso de esta área.
Aunque durante el período 1988-2003, en el Parque Nacional Sierra de la Culata se aprecian pocos cambios (0,31%) ocasionados por el hombre y una dominante estabilidad o persistencia (93%), la deforestación del 0,28% de la superficie de bosques, para su conversión fundamentalmente a cultivos anuales y permanentes y de pastizales para ganadería, no debe ser subestimada, menos aún, cuando estos porcentajes fueron computados con base en los datos levantados de imágenes Landsat, las cuales no dejan entrever la tala selectiva, ni las pequeñas unidades agrícolas conformadas dentro del parque, cuyo número y ubicación se desconoce.
La declaración de áreas bajo régimen especial de protección limita en gran medida la actividad humana pero no la detiene del todo, particularmente bajo condiciones de escasez de recursos, de control y vigilancia, como se evidencia en el manejo del Parque Nacional Sierra de la Culata, sobre el cual es necesario implementar medidas de diversa índole para frenar el proceso de colonización que parece avanzar hacia el interior de esta área protegida, particularmente en su vertiente norte.
Aldana Dezzeo, A. y Bosque Sendra, J. (2008): “Cambios ocurridos en la cobertura/uso de la tierra del Parque Nacional
Sierra de la Culata. Mérida-Venezuela. Período 1988-2003”, GeoFocus (Artículos), nº 8, p.139-168, ISSN: 1578-5157
© Los autores
www.geo-focus.org
155
Sin embargo, es necesario remarcar que los parques nacionales no constituyen entes aislados que dependen sólo del accionar de la institución responsable de velar por su adecuado funcionamiento, sino que están inmersos dentro de un espacio mayor, cuyos agentes gubernamentales, organismos públicos y privados, comunidades de diverso tamaño y usuarios nacionales y extranjeros en general se interrelacionan con el área protegida e intervienen directa o indirectamente en el proceso de manejo de sus recursos. Conformando un conjunto de múltiples actores que de manera coparticipe plantean soluciones a los conflictos presentados en un espacio afectado por problemas.


Entre estos campesinos, descendientes de indígenas, persiste el derecho consuetudinario que les permite usufructuar las tierras de resguardo de sus antepasados, derechos que son afectados hoy por otros intereses locales y extranjeros, con fines científicos, eco-turísticos y urbanísticos.


manifestaciones y respuestas de parte de los agricultores y los representantes políticos de las Alcaldías, en contra de los Decretos de las Áreas Bajo Régimen de Administración Especial.


Algunos campesinos aún mantienen la práctica y el derecho de usufructuar comunalmente determinadas áreas del páramo, pero está actividad es regulada por los reglamentos de uso de los Parques Nacionales, provocando enfrentamientos entre éstos y ese Instituto.

También persiste el Derecho “consuetudinario" según Bastidas (1996) y Samudio (1996), el cual les permite a los campesinos previa justificación de su descendencia indígena, usufructuar las tierras de los antiguos resguardos de sus antepasados. Estos derechos comunales han sido afectados por intereses locales, ya sea para fines eco-turísticos o urbanísticos.


El crecimiento urbano que se produjo en la década de los 70’, como resultado del asfaltado de la carretera trasandina, afectó amplias zonas del páramo, las cuales fueron incorporadas a la propiedad privada, desarrollándose complejos turísticos. Por una parte se edificaron viviendas por las políticas habitacionales de los gobiernos de turno, pero también se construyeron hoteles y restaurantes impulsados por las actividades turísticas, las cuales constituyeron una posibilidad de enriquecimiento, que contribuyó de alguna manera al deterioro del medio ambiente. En el caso del Municipio Rangel, ese urbanismo se ha observado en su capital, y en las poblaciones de Apartaderos y San Isidro, situadas sobre los 3.300 m.s.n.m.
Por otra parte, comenzaron a definirse las políticas de protección del medio ambiente mediante la creación de los Parques Nacionales, y a implementarse algunas actividades científicas mediante la construcción del Centro de Investigaciones de Astronomía “Francisco J. Dugarte" (CIDA), creado en 1971. En 1994, ante el avance de la expansión urbana, el crecimiento demográfico y el evidente deterioro de los suelos, fue necesario ejecutar un Plan de Ordenamiento Territorial Local, con el

Presidencial. Los objetivos de este Decreto son contradictorios, pues no se tomó en cuenta la realidad sociocultural de los habitantes del páramo, y respondió a lineamientos de carácter técnico y ambientalista, para tratar de regular las actividades humanas cercanas a ese Observatorio Astronómico.
Con la aplicación de este Decreto, el cual paralizó la edificación de un complejo turístico de gran envergadura denominado “Los Muros de Tadeo" en la jurisdicción de la Parroquia La Toma, se activaron las redes políticas locales dentro del Municipio, influyendo en la opinión pública para rechazar el Decreto y a los representantes de los organismos científico-ambientales, los encargados de elaborar el mismo.
De este modo, en la prensa local se reseñó las declaraciones de los líderes políticos locales, que entremezcló un discurso de pertenencia e


sectores comprometidos económicamente; ésos para la fecha estaban con aspiraciones de desarrollar complejos turísticos de alto impacto ambiental.
Se entremezclaron entonces, los intereses de un sector económico con capital extranjero, que vieron la oportunidad de refugiarse en el “discurso campesino" elaborado por los líderes políticos locales (sus aliados), con los verdaderos intereses de un sector campesino marginado por las políticas del Estado. De esta manera, los líderes políticos locales





Se repitió el discurso de pertenencia cuando este líder comunal hacía referencia a “la prohibición que tienen los campesinos de tener
acceso a las tierras que por años han sido de ellos y las cuales se han utilizado para la cosecha, porque ahora estas tierras, supuestamente, pertenecen a la delimitación del Parque Nacional". De esta manera, se cuestionaba la labor que desarrollaba INPARQUES, ante la presencia de familias campesinas en su jurisdicción, porque según ellos este organismo les impedía realizar sus prácticas comunales y rotar sus cultivos.



PROCESOS DE OCUPACION DEL ESPACIO

POBLACION CERCANA AL PARQUE



Un parque nacional, de forma ideal, debería ser una porción del territorio exenta de población humana debido a los fines implícitos en esa figura jurídica. Ahora bien, la situación particular de presentar un parque asentamientos humanos plantea el estrechar vínculos de comunicación permanentes entre esas comunidades y los funcionarios representantes del parque.


Por ese motivo, se ve con preocupación que muchas de las políticas del Ejecutivo del Estado Mérida se contraponen a los fines de los Parques Nacionales, anteponiendo intereses particulares a los ambientales.



Esta situación conduce a la manipulación política de las comunidades asentadas en los Parques Nacionales Sierra Nevada y Sierra de la Culata, propiciando actitudes negativas contra el Instituto Nacional de Parques Mérida (INPARQUES) representado por sus funcionarios, lo cual contribuye a fracturar la vinculación entre ellos.


Una óptica desde las comunidades
Los funcionarios de INPARQUES han mantenido una actitud frente a su relación con los pobladores de los Parques que parece limitarse a la inspección y puesta en práctica de la reglamentación de los Planes de Ordenamiento y Manejo de los Parques.
Es notorio el poco contacto que mantienen los funcionarios INPAR-QUES en las comunidades, con algunas excepciones, que vaya más allá de una inspección



Esta situación lleva a pensar que algunos técnicos no manejan de forma adecuada, desconocen o, en su defecto, malinterpretan los reglamentos contemplados en los planes de manejo de los Parques. Ello, entonces, genera malentendidos entre los funcionarios y las comunidades

Por otra parte, no puede ni debe obviarse que algunos campesinos no actúan correctamente debido a manipulaciones políticas, desconocimiento de los reglamentos, mal interpretaciones o intereses y situaciones particulares.
1. El propósito u objetivo que se persigue mediante la declaración de Políticas en las relaciones sociales comunitarias..., las ABRAE, que a su vez conduce a la fijación de restricciones y reglamentaciones en que quedan incursas las poblaciones asentadas dentro de estas áreas.
2. Una vez planteada una situación en la cual no se puede recurrir a la expropiación debido a la permanencia ancestral de la población, qué criterios deberían tomarse para que los usos de la población se puedan ajustar a la normativa legal.


Es importante señalar que Gondelles resalta la diferencia conceptual que hay entre lo biofísico y sociocultural, debido a que en Venezuela las ABRAE incluyen las áreas designadas con fines específicos de protección de la naturaleza (parques nacionales y reservas de fauna) según la Ley Forestal de Suelos y Aguas y las que corresponden a objetivos de producción y otros (las reservas forestales, lotes boscosos, zonas de aprovechamiento agrícola, zonas de interés turístico, áreas especiales de seguridad y defensa y áreas rurales de desarrollo integrado) previsto en la Ley para la Ordenación del R. Pérez Arriaga
Territorio



Igualmente, señala este autor que en el Decreto 276 queda reflejado que las prácticas agrícolas no son bien vistas al considerarlas contrarias a los fines de los Parques y sólo pueden continuar temporalmente sin permitirse abrir nuevas zonas de cultivos y potreros.


Un ejemplo es la reducción del período de descanso de la tierra, lo cual no permite la recuperación óptima del suelo.


Allí algunos pobladores señalan saber muy bien que no deben cultivar cerca del río sino dejar unos cuantos metros de distancia porque deben cuidar sus aguas. R. Pérez Arriaga


Los conflictos de uso del agua ocurren con mayor severidad hacia las partes bajas de las microcuencas, bien sea porque la cantidad de agua producida no es suficiente para satisfacer las demandas actuales o porque la calidad de las aguas es deficiente. El uso de mayor impacto es el riego, ya que consume las mayores cantidades de agua y genera una afección grave a la calidad de las mismas.


Esta región comparte la falta de políticas públicas estables y consistentes sobre los recursos hídricos, problemas de suministro de agua potable y servicios de saneamiento, legislación inadecuada en el uso del recurso, inversiones insuficientes en el sector agua y una expansión de la frontera agrícola que desconsidera la conservación del recurso (GWP, 2000). Aunque ya pueden ser percibidos graves daños ambientales debido al uso excesivo y a la contaminación de las aguas, no son bien conocidas sus consecuencias a largo plazo (Hinrichsen et al., 1998), lo que agudiza los requerimientos de un cuidadoso análisis de los conflictos producidos por el uso del recurso hídrico




En esta misma área ha sido evaluada la problemática de las inundaciones (Florez y Manzanilla, 1999), la disponibilidad y demanda de agua (Molina y Vergara, 1997), las bases del ordenamiento urbano (Peña, 1991) y la gestión del riego (Yépez, 1999).



Sin embargo, el problema de la diversidad andina no es un problema de paramos solamente; lo es esencialmente de bosques nublados y de su conservación




La influencia del nuevo paradigma de conservación ha alcanzado a la legislación venezolana al más alto nivel, lo que ha generado un proceso aun en marcha, que sin duda conducirá a la renovación de las formas de gestión, su adecuación al nuevo marco constitucional y al paradigma moderno de gestión de las áreas naturales protegidas.
Paralelamente, desde 1999 se han gestado formas innovadoras de organización social como los consejos comunales, las brigadas conservacionistas, las mesas técnicas de agua y los consejos de planificación local; que además se han incorporado a los procesos de toma de decisiones relativos a la planificación y priorización para la ejecución presupuestaria de los gobiernos locales


Así mismo se encuentra en proceso de declaratoria, una nueva Área protegida
para la protección de ésta especie.

Algunos estudios sobre la ocupación y formación del espacio geográfico venezolano indican la existencia de tres grandes espacios de uso territorial, los usos urbanos regionales, los usos agrícolas regionales y los espacios naturales o silvestres


Por otra parte, se ha permitido el paso de infraestructuras de carácter estratégico nacional, lo cual ha desvirtuado su concepto original.







Aún cuando no se reconoce oficialmente, los parques nacionales se han permitido la coexistencia bajo adecuación legal la existencia


3.4 DEMARCACIÓN FÍSICA DE LÍMITES DE LAS ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS
El diseño de los límites de un área protegida (AP), así como su demarcación
física en el terreno, son factores claves a la hora de manejar un área

áreas potencialmente en peligro, ya que sus cuencas altas y medias no tienen
una protección efectiva

3.5 TENENCIA DE LA TIERRA, ANALISIS PREDIALES Y SANEAMIENTO LEGAL EN
AREAS NATURALES PROTEGIDAS
Saneamiento legal en el Sistema de Parques Nacionales y Monumentos Naturales de Venezuela. 1997-2007 En el Subsistema de Parques Nacionales, se ha hecho necesario desarrollar un Programa de Saneamiento de áreas intervenidas y/o degradadas por la intervención antrópica que permita la recuperación de espacios y garanticen la protección y conservación de sus recursos.


3.7 EXPERIENCIAS DEL MANEJO INTEGRAL COMUNITARIO DE ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS. DIVERSIDAD CULTURAL Y BIOLÓGICA.


permanente en sus zonas permitidas, ya sea por los visitantes que realizan actividades recreativas y deportivas o por los ocupantes que poseen pequeñas unidades de producción de subsistencia llamadas conucos; los cuales incorporan cierta cantidad de desechos sólidos al medio natural: quebradas, patios de las viviendas o en las orillas de las vías principales.


compromisos entre los pobladores y los organismos públicos involucrados, que han dado a corto plazo resultados como el mejoramiento de los servicios de disposición de aguas servidas con la construcción de colectores, pozos sépticos sumideros, y programas de sensibilización para los vecinos así como trabajo directo a los pobladores


se encuentran:
• La recuperación de áreas para plantas medicinales de uso comunitario.
• La restauración de palmas de moriche.
• La propuesta de piscicultura. Manejo y cría de fauna acuática.
• La recuperación de áreas degradadas por actividad agrícola y económica de las comunidades
• Recuperación agroforestal.


hacia la sustentabilidad, a través del uso racional de los recursos naturales y el medio, como instrumento para una mayor y mejor calidad de vida de toda la colectividad nacional. Para ello se realizaron esfuerzos para consolidar al Sistema de Vigilancia y Control Ambiental de tal forma que todas las instituciones que tienen responsabilidades las asuman, sobre la base de la formalización de las relaciones interinstitucionales, una efectiva coordinación y un Plan de trabajo común.


4.2 EL MONITOREO Y LA EVALUACIÓN DE LA EFECTIVIDAD DE MANEJO DE LAS ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS


Programa de Monitoreo de Aves:


gran documento que contenía una recopilación de toda la información del parque o monumento, contenía un mapa base y una serie de mapas temáticos (geología, geomorfología, suelos, clima, vegetación y uso de la tierra), así como información descriptiva sobre la fauna, la flora, los recursos histórico-culturales, etc. Además, el documento debía poder analizar la información en base a su estatus de conservación, los problemas existentes y las posibles estrategias (o programas de manejo) para solventar los mismos.


. Un problema de índole funcional es la existencia de sectores que pese a que han sido zonificados como poblados autóctonos, zonas de recreación y zonas de uso especial, mantienen conflictos de uso internos que han generando problemas de deterioro ambiental y están asociados a las actividades de ocupación y uso incompatibles con la categoría de manejo, pero aceptadas en los PORUs venezolanos.






1. La adopción de una política ambiental coherente con las categorías de manejo correspondientes a Parques Nacionales y Monumentos Naturales.
2. El cumplimiento de una serie de objetivos de conservación ecológica propias de estas figuras legales.
3. Demostrar a una amplia variedad de actores sociales vinculados a los parques y monumentos, que los mismos están cumpliendo con los objetivos asignados por la ley dentro de la política ambiental de Estado.




1. Desarrollar un enfoque interactivo de la conservación y preservación de los recursos protegidos legalmente por los parques y monumentos.
2. Asegurar una visión equilibrada de todos los programas de manejo en cada área.
3. Permitir la fijación de objetivos y metas de conservación concretas y alcanzables.
4. Optimizar la efectividad del proceso de evaluación en los ciclos de gestión, para compilar los datos necesarios, evaluarlos y generar las herramientas para el mejoramiento y corrección de los procesos de ejecución para el siguiente ciclo de gestión.
Siguiendo este esquema, pueden definirse y caracterizarse los distintos instrumentos de planificación y así establecer su conexión funcional con el fin de que cada parque y monumento funcione bajo los criterios propuestos de gestión.


Todavía se ofrece en restaurantes y a particulares carne provenientes de animales del parque

Personas que aseguran que el oso frontino mata ganado vacuno

Personas aseguran que el puma mata a caballos

Se observan personas con armas para cazar dentro del parque



La situación de la venta de terrenos a foráneos en el parque con las consecuencias que derivan

El uso de pesticidas dentro del parque


Construcción de trochas, caminos y carreteras dentro del parque.












































. Dicha propuesta inicial es llevada a una consulta amplia con los grupos de interés (especialistas o sociedad civil en general), allí la zonificación es readaptada a través de los criterios perceptivos que los actores sociales involucrados tienen del área, asumiéndose un proceso de negociación para conseguir acuerdos que permitan la puesta en práctica del Plan


El Reglamento de Uso: Este es un instrumento fundamentalmente jurídico que establece las normas y regulaciones de uso necesarias para que la zonificación funcione y el Plan de Ordenación se cumpla. En general, está dirigido al usuario de las áreas protegidas, imponiéndole prohibiciones o restricciones de uso según la zona en cuestión, así como controles administrativos. El mismo requiere necesariamente una jerarquía legal a través de la aprobación de un decreto nacional.



El Plan de Manejo: Es un documento eminentemente técnico y administrativo. En él se toman elementos del diagnóstico situacional y del análisis prospectivo del Plan de Ordenación y se diseña la imagen objetivo o visión ideal de lo que se desea tener como área protegida en un lapso de tiempo determinado (por ejemplo 5 años). Esto permite hacerse una idea de hacia dónde se va y que se busca con el proceso de planificación y manejo.
Además, el Plan de Manejo toma la lista de programas del Plan de Ordenación
y los desarrolla, explicando detalladamente en cada uno de ellos, sus objetivos
generales y específicos, las actividades a desarrollar, las estrategias, la estructura de cada programa, especifica el personal que requiere, presenta un cronograma de trabajo, estima un presupuesto para el lapso de tiempo en que estará vigente el Plan y lo más importante, establece un sistema de control y evaluación por programa, que permite al final de cada año evaluar el trabajo realizado en términos de objetivos, actividades y logros alcanzados. Además, evalúa las estrategias utilizadas y cuales fueron en el proceso, las fortalezas, las debilidades y las dificultades encontradas (Miller, 1980; McKinnon et. al., 1990). Esto debe permitir la corrección y el reforzamiento de los procesos para mejorar los distintos Planes y el Reglamento, que a su vez influirá en un mejor desempeño del Sistema de Gestión Ambiental diseñado para el área protegida.
El Plan de Manejo va dirigido a los profesionales y técnicos que trabajan en el área protegida, por lo que debe incluir una sección que describe el perfil de cada profesional o técnico requerido en los distintos programas, la jerarquía o cargo y qué se espera del personal que lo ocupe. Una descripción del tipo de trabajo que realizará y las tareas asignadas, cuantas personas tiene bajo su cargo y qué se espera del equipo de trabajo. Además, incluye un programa de
capacitación que le permite al funcionario, conocer y mejorar su línea de trabajo, así como, estimularlo a seguir superándose para que con su experiencia pueda optar a futuros cargos superiores en la estructura de cada programa hasta alcanzar la superintendencia del parque o monumento (Moore, 1993). En esencia este es el manual técnico fundamental que todo el personal debe haber leído, desde el superintendente hasta el último guardaparque. Nadie debe trabajar sin haberlo estudiado y estar claro en la estructura, su funcionamiento, el cargo que ocupa y cuál es su responsabilidad.
Por último, hay que destacar que todo Sistema de Gestión a largo plazo, junto con sus respectivos componentes (el Plan de Ordenación, el Plan de Manejo y el Reglamento de Uso), pierden vigencia con el tiempo y deben ser revisados y modificados. Este proceso está directamente ligado a las evaluaciones anuales del Plan de Manejo, de allí sale la data para que al cabo de un período determinado, se tenga suficiente información y argumentos que indiquen dónde están fallando los planes y el reglamento. Por su parte, todos los programas deben dedicar parte de su esfuerzo al compilado de la información del área protegida, deben mantener al día sus bases de datos, la cartografía básica y temática, así como, la secuencia de imágenes, aerofotografías y demás fuentes de información, por lo que el ejercicio de revisión de los distintos planes no debe ser una tarea traumática y casi irresoluble, tal y como sucede en la actualidad.
Aparte a estos instrumentos básicos que componen al sistema de gestión existen una serie de instrumentos secundarios, tal es el caso de los Planes Operativos Anuales y los Planes Especiales de Sitio, los cuales complementan y coadyuvan a visualizar los detalles más finos del proceso de gestión en parques nacionales y monumentos naturales, así estos pueden ser definidos de
la siguiente forma:
El Plan Operativo
Anual:


PROGRAMAS DE EDUCCION AMBIENTAL

Importancia.La Ciudad de Mérida tiene el privilegio de estar rodeada por dos inmensas áreas protegidas, el Parque Nacional Sierra de la Culata al norte y el Parque Nacional Sierra Nevada al sur. Nuestros Parques Nacionales (PN) son espacios del territorio que se han reservado para la protección de los elementos naturales que producen los recursos vitales que sustentan la vida: el aire, el agua, el clima y la energía, entre otros. En el caso del PN Sierra de La Culata, cuya extensión territorial abarca 200.400 ha (algo así como 20 veces la ciudad de Mérida), podemos destacar los páramos y bosques nublados andinos que producen millones de metros cubicos de oxigeno, lo cual mantiene purificado el aire merideño y garantiza el agradable clima que caracteriza a nuestra región, también podemos resaltar el nacimiento de los ríos Capaz, Tucaní, Torondoy, Pocó, Las Gonzales, Albarregas y Mucujun, los cuales abastecen de agua a casi 800 mil personas que habitan los pueblos que se encuentran alrededor del Parque: Jaji, La Azulita, Tucani, La Mesa, Timotes, Sto. Domingo, Apartaderos, Mucuchies, Tabay, Ejido, Lagunillas y La Ciudad de Mérida. Innumerable es la biodiversidad y el endemismo que se encuentran en nuestro PN Sierra de La Culata, representada por plantas y animales como los Osos Frontinos, los casi extintos Cóndores de Los Andes, los radiantes Frailejones, los incomparables Coloraditos, entre otros millones, que en conjunto forman una gran cadena ecológica que sustenta nuestra vida.


Pico Pan de Azucar
Podemos resaltar el nacimiento de los ríos Capaz, Tucaní, Torondoy, Pocó, Las Gonzales, Albarregas y Mucujun. Characot Apira (Laguna Las Iglesias)

Podemos resaltar el nacimiento de ríos que abastecen de agua a casi 800 mil personas que habitan los pueblos que se encuentran alrededor del Parque: Jaji, La Azulita, Tucani, La Mesa, Timotes, Sto. Domingo, Apartaderos, Mucuchies, Tabay, Ejido, Lagunillas y La Ciudad de Mérida.
Innumerable es la biodiversidad y el endemismo que se encuentran en La Culata, la cual es representada por animales como los Osos Frontinos
Innumerable es la biodiversidad y el endemismo que se encuentran en nuestro PN Sierra de La Culata, representada por plantas como los radiantes Frailejones y los incomparables Coloraditos
Podemos destacar los páramos y bosques nublados andinos que producen millones de metros cubicos de oxigeno, lo cual mantiene purificado el aire merideño y garantiza el agradable clima que caracteriza a nuestra región.

Problemas.El PN La Culata fue decretado en diciembre de 1989 y a 20 años de su creación, se encuentra amenazado y agredido, por diversos factores entre los cuales podemos mencionar:
La cacería de fauna silvestre que ha diezmado la población de animales como el Oso Frontino, como lo demuestran las investigaciones de la fundación Andigena (http://www.andigena.org)/ y los casos denunciados por la fundación Orca (http://www.orca.com.ve/).
La tala y la quema que han acabado con bosques y paramos especialmente en la época de sequia que se extiende de noviembre a abril, tal como lo evidencia el caso de la desforestación del sector Las Cuadras en el Valle denunciado en 2008 al Ministerio del Ambiente por un grupo de estudiantes de Gestión Ambiental de la UBV.

La agricultura y la ganadería han deteriorado paramos, compactando pantanos, secando lagunas y nacientes.
Las siembras de especies exóticas, como las ranas toro o como en otros casos las truchas, promovidas por Insopesca han acabado con especies de peces autóctonos y ha impulsado el ingreso de pescadores y excursionistas inconscientes que han abandonado toneladas de basura como lo evidencian las investigaciones del Colectivo Tatuy y la Red de Protección de Humedales.

Desechos Solidos encontrados en las inspecciones ambientales de los grupos de la Red de Humedales

Los deportes de aventura como el montañismo, el cayoning, el ciclismo de montaña, impulsados por las agencias de turismo irresponsables han contribuido también con el deterioro de estos ecosistemas.
El ingreso de motorizados y rústicos ha destruido miles de plantas y ha contaminado con aceite y gasolina lagunas y nacientes tal cual como lo comprueban las denuncias formales del Colectivo Tatuy.
Las construcciones de viviendas y carreteras ilegales como la “Quinta Altagracia de Sumapaz“ del Paramo del Tambor o mas grave aun la carretera en el Paramo de Los Conejos – Caserío de Las Gonzales, han impulsado exponencialmente la penetración de estos vicios y problemas al Parque Nacional.
La Gestión de la Dirección Regional del Instituto Nacional de Parques ha sido heroica pero muy débil, con apenas 12.000 Bsf de presupuesto anual, 6 Vehículos, 5 Motos, aproximadamente 60 personas entre personal administrativo, técnico y obrero, compartidos para la administración de: 3 Parques nacionales (Sierra Nevada de 276.446ha, Sierra de La Culata de 200.400ha y Guaramacal de 21.000ha) 4 Monumentos Naturales (Laguna de Urao, La Galera, Las Chorreras y Teta de Niquitao) y 3 Áreas Recreativas (Albarregas, Arco de La Federación y La Beatriz) en los Estados Mérida, Trujillo y Barinas. Y con solo 6 guarda parques: 4 en el Valle de la Culata y 2 en Mifafi y 1 solo puesto de guarda parques en Mifafi, asignados a las 200.400 ha del PN La Culata (la ciudad de Mérida posee 12.000 ha) donde se producen los recursos que sustentan la vida de los merideños, causa alarma comparar la importancia y la relevancia de este Parque Nacional como elemento estratégico para el desarrollo de la región y los pocos recursos que le son asignados, de nuestra pujante economía petrolera.

Propuestas para la protección y conservación del Parque Nacional Sierra de la Culata.
Bajo la premisa de educar al niño de hoy para no reprimir al hombre de mañana, pero sin dejar de castigar hoy al hombre de que no fue educado en el pasado. Expondremos algunas propuestas para la protección y conservación del Parque.
Con respecto a la educación ambiental. Además del registro y cobro de tarifa de los usuarios del PN, es necesario que al momento del ingreso, las personas reciban una charla, un folleto, una bolsa y un contrato que informe sobre las normas que regulan las actividades dentro del PN. Es necesario desplegar en los caminos y lugares concurridos avisos con mensajes educativos que destaquen la importancia de cada elemento o ecosistema, otros mensajes deberán hacer énfasis en el comportamiento de acuerdo a las normas que rigen en el PN: plan de ordenamiento y reglamento de uso.
En los pueblos cercanos o beneficiarios del PN es necesario insertar el tema del conocimiento y conservación de Parque La Culata en las materias, ejes o proyectos de los programas escolares. Se deben realizar permanentemente excursiones didácticas que destaquen la importancia de los recursos que almacena el PN (por ejemplo a la Laguna Tapada y al Rio Mucujun, donde nace el agua de Mérida). Actividades como los Juegos Ecológicos deben mantenerse y extenderse a todas las comunidades vinculadas con el PN.
Debe promoverse en los usuarios del PN (scouts, montañistas, guías turisticos, etc) el montanismo de bajo impacto, a través de folletos, talleres y cursos, incluso este tema debería ser requisito en el proceso de certificación de los prestadores de servicios turísticos. Se debe incentivar la participación comunitaria a través de grupos como los Amigos de los parques, los Vigilantes voluntarios del ambiente, la Red de humedales, ACAR, etc. Toda actividad de educación ambiental debe ser realizada preferiblemente con recursos nacionales, ya que esta área hasta ahora descuidada por el estado se ha convertido en espacio para la injerencia extranjera como lo demuestra el caso de las Unidades Didácticas Ambientales desarrolladas por la Ong EcoHumana y Financiadas por el Gobierno de los Estados Unidos.
En materia de comunicación es necesario que fuera de los límites del parque se despliegue permanentemente una campaña de medios de comunicación y medios publicitarios a través de materiales gráficos y audiovisuales, que destaquen aspectos relevantes del PN: definición, ubicación, importancia, reglamentos, beneficios, objetivos, problemas y recomendaciones para su conservación.
A nivel de investigación, se debe mantener, impulsar, financiar y divulgar estudios sobre los ecosistemas del PN, tal como los que han sido llevados a cabo por: el ICAE (www.ciens.ula.ve/icae), el libro “Parque Nacionales de Mérida” (Rincón, Sulbaran, Matos, Zambrano 2007. Fonacit, Bioandina) o el libro “Parque Nacionales de Venezuela” (Reig 2003. Todman, Ecograf). Así mismo deben elaborarse los distintos inventarios de elementos y ecosistemas tales como: humedales, bosques, paramos, picos, vegetación, fauna, etc.
Con respecto a las comunidades ubicadas dentro del parque, es imprescindible mantener y actualizar un registro de poblaciones autóctonas, que permita identificar a los habitantes permanentes, itinerantes y herederos, lo cual permitirá controlar eficazmente los permisos para construcciones y desarrollos dentro del Parque Nacional. Es necesario que los entes financiadores y promotores del desarrollo (Mpp Agricultura y Tierras, Inder, Inti, Insopesca, Inia, Fides, Fundacomunal, Alcaldías, Gobernaciones) exijan condiciones sustentables y ecológicas para el financiamientos de proyectos dentro de los límites del parque, lo cual también debe contar con aval definitivo de Inparques bajo el absoluto apego al plan de ordenamiento y reglamento de uso. Debe considerarse que el modelo de desarrollo de las comunidades dentro del PN debe ser distinto al de los pueblos y ciudades, por ello la formación y capacitación de sus habitantes debe ser un proceso permanente y con un alto sentido ecológico, para ello deben impulsarse, con recursos nacionales, experiencias como las emprendidas por el Proyecto Paramo Andino o el programa de Turismo Rural de Andes Tropicales en la capacitación y financiamiento sustentable para los habitantes de los páramos y bosques andinos. Antes de cualquier actividad consuntiva, se debe propiciar el mantenimiento de las condiciones ambientales originales, a través de pagos por servicios ambientales a los propietarios originarios de los terrenos, tal como se ha hecho en países como Costa Rica.
En materia de vigilancia y control, es necesaria la instalación de Puestos de Control (PC) en todos los puntos importantes de acceso y actividad dentro del PN, a su vez cada PC deberá ser el epicentro de una amplia zona de control que será patrullada por dos Guarda Parques (GP) mientras un tercero permanecerá en el PC. Cada GP deberá estar formado con un perfil ambientalista, que sea capaz de prevenir posibles impactos ambientales pero que también sea capaz de neutralizar actividades ilícitas que atenten contra el valioso patrimonio natural que custodia. Para tal fin deberá poseer condiciones físicas adecuadas que le permitan afrontar las condiciones topográficas y climáticas a las que se verá sometido. De acuerdo con la responsabilidad y la exigencia que este trabajo presenta, deberá devengar un salario equivalente a 4 sueldos mínimos además de todos los bonos y beneficios que por ley le correspondan. Con respecto a la dotación y equipamiento cada PC deberá contar, además de todos los insumos necesarios para la estadía, con una moto y dos mulas o caballos que permitan la movilización eficiente de los GP, y así mismo considerando el altísimo valor ecológico, económico, social y cultural del área que se encuentra bajo su protección, cada GP deberá tener 1 arma de fuego, 1 arma de choque eléctrico, 1 receptor gps, 1 larga vista, 1 cámara de video y 1 radio transmisor.
Tomando en cuenta los lineamientos de la Ley Orgánica de Seguridad de la Nación específicamente en sus artículos 12 y 47 deben considerarse a los PN como Zonas de seguridad, por lo cual es necesario desplegar permanentemente, en el territorio del PN, un comando militar de guardería ambiental. Toda esta tarea de vigilancia y control debe estar acompañada por un monitoreo satelital y vigilancia aérea, que permita a través de la observación de imágenes la detección de actividades de alto impacto ambiental como la agricultura, la ganadería, la desforestación, los incendios y las construcciones, entre otras.
Con respecto a la mitigación de impactos, se deben propiciar jornadas de saneamiento ambiental, deben mantenerse y expandirse proyectos como la “Misión árbol” y el programa de control de Incendios Forestales, y definitivamente debe ejecutarse la demolición de infraestructuras ilegales como viviendas y carreteras. Con relación a las especies exoticas (Trucha, Rana Toro) introducidas al Parque Nacional deben trasladarse a otros ambientes controlados fuera del parque como granjas o truchiculturas.
En materia institucional, hemos observado como a lo largo de 15 años como han transitado múltiples directores en la dirección regional de Inparques, donde cada nueva gestión ha sido una esperanza que finaliza en frustración, ya que las mismas limitaciones presupuestarias y de personal (antes y después de la revolución), siguen siendo la excusa para la inoperancia institucional. Es por ello que solicitamos que todas las propuestas anteriores se enmarquen y materialicen en un proceso de transformación radical de la institución que pudiera denominarse Misión Herencia Natural, que debería pasar por cambios de estructura organizativa, de funciones de los cargos, de nombre, de imagen, hasta de la revision conceptos como los de: ABRAES, ANAPROS, Parques, Reservas, Refugios, Munumentos y muchos cambios más que garanticen la protección y conservación del único y verdadero tesoro que podemos heredar a nuestros hijos en el futuro.
Exigencias.Solicitamos y exigimos: a la Asamblea Nacional y a su comisión de Ambiente (atención Diputado Merideño Manuel Briceño), a los Ministerios del Poder Popular de Finanzas, de Planificación, del Ambiente (atención Viceministro Merideño Alex Cegarra), al Instituto Nacional de Parques, urgentes y enérgicas gestiones y acciones para el fortalecimiento, la protección y la conservación del Parque Nacional Sierra de La Culata y todas las Áreas Protegidas de Venezuela, ya que el desarrollo sin el aire y sin el agua no tiene ningún destino seguro.
El día que se contamine el ultimo río,se tale el ultimo bosque y se extinga el ultimo animalte daras cuenta que no puedes comerte el dinero.
Mérida Junio de 2009
http://tatuy.wordpress.com/ecoproblemas/parque-culata/
La Sierra de la Culata en peligro
Jue 04/12/2008 - 18:57
Ecología y Medio Ambiente

Por:
Alí Colmenares, www.tatuy.net
Parque Nacional Sierra de La Culata, La Gallina de los huevos de oro.
Erase una vez una Gallina que ponía un huevo de oro al dueño cada día. Aun con tanta ganancia mal contento, quiso el rico avariento descubrir de una vez la mina de oro y hallar en menos tiempo más tesoro. Matóla y abrióla en el vientre de contado; pero después de haberla registrado, descubrió que muerta la Gallina, perdió su huevo diario y no halló la mina de oro.
Importancia
La Ciudad de Mérida tiene el privilegio de estar rodeada por dos inmensas áreas protegidas, el Parque Nacional Sierra de la Culata al norte y el Parque Nacional Sierra Nevada al sur. Nuestros Parques Nacionales (PN) son espacios del territorio que se han reservado para la protección de los elementos naturales que producen los recursos vitales que sustentan la vida: el aire, el agua, el clima y la energía, entre otros.
En el caso del PN Sierra de La Culata, cuya extensión territorial abarca 200.400 ha (algo así como 20 veces la ciudad de Mérida), podemos destacar los páramos y bosques nublados andinos que producen millones de toneladas de oxigeno, lo cual mantiene purificado el aire merideño y garantiza el agradable clima que caracteriza a nuestra región, también podemos resaltar el nacimiento de los ríos Capaz, Tucaní, Torondoy, Pocó, Las Gonzales, Albarregas y Mucujun, los cuales abastecen de agua a casi 800 mil personas que habitan los pueblos que se encuentran alrededor del Parque: Jaji, La Azulita, Tucani, La Mesa, Timotes, Sto. Domingo, Apartaderos, Mucuchies, Tabay, Ejido, Lagunillas y La Ciudad de Mérida.Innumerable es la biodiversidad y el endemismo que se encuentran en nuestro PN Sierra de La Culata, representada por plantas y animales como los Osos Frontinos, los casi extintos Cóndores de Los Andes, los radiantes Frailejones, los incomparables Coloraditos, entre otros millones, que en conjunto forman una gran cadena ecológica que sustenta nuestra vida.
Problemas
El PN La Culata fue decretado en diciembre de 1989 y a casi 20 años de su creación, se encuentra amenazado y agredido, por diversos factores entre los cuales podemos mencionar: la cacería de fauna silvestre que ha diezmado la población de animales como el Oso Frontino, como lo demuestran las investigaciones de la fundación Andigena (http://www.andigena.org/) y los casos denunciados por la fundación Orca (http://www.orca.com.ve/).
La tala y la quema que han acabado con bosques y paramos especialmente en la época de sequia que se extiende de noviembre a abril, tal como lo evidencia el caso de la desforestación del sector Las Cuadras en el Valle denunciado al Ministerio del Ambiente por un grupo de estudiantes de Gestión Ambiental de la UBV. La agricultura y la ganadería comercial han deteriorado paramos, compactando pantanos y secando lagunas y nacientes. Las siembras de especies exóticas como los alevines de Truchas promovidas por Insopesca han acabado con especies de peces autóctonos y ha impulsado el ingreso de pescadores y excursionistas inconscientes que han abandonado toneladas de basura como lo evidencian las investigaciones del Colectivo Tatuy (http://www.tatut.org/) y la Red de Protección de Humedales.
El ingreso de motorizados y rústicos deportivos ha destruido miles de plantas y ha contaminado con aceite y gasolina lagunas y nacientes tal cual como lo comprueban las denuncias formales del Colectivo Tatuy. Los deportes de aventura como el montañismo, el cayoning, el ciclismo de montaña, impulsados por las agencias de turismo irresponsables han contribuido también con el deterioro de estos ecosistemas. Las construcciones de viviendas y carreteras ilegales como en el caso del Paramo de Los Conejos - Caserío de Las Gonzales, han impulsado exponencialmente la penetración de estos vicios y problemas al Parque Nacional.
Heroica pero muy débil ha sido la gestión de la Dirección Regional del Instituto Nacional de Parques en estos casi 20 años, con apenas 12.000 Bsf de presupuesto anual, 6 Vehículos, 5 Motos, aproximadamente 60 personas entre personal administrativo, técnico y obrero, compartidos para la administración de: 3 Parques nacionales (Sierra Nevada de 276.446ha, Sierra de La Culata de 200.400ha y Guaramacal de 21.000ha) 4 Monumentos Naturales (Laguna de Urao, La Galera, Las Chorreras y Teta de Niquitao) y 3 Áreas Recreativas (Albarregas, Arco de La Federación y La Beatriz) en los Estados Mérida, Trujillo y Barinas. Y con solo 6 guarda parques: 4 en el Valle de la Culata y 2 en Mifafi y 1 solo puesto de guarda parques en Mifafi, asignados a las 200.400 ha del PN La Culata (la ciudad de Mérida posee apenas 12.000 ha) donde se producen los recursos que sustentan la vida de los merideños, causa alarma comparar la importancia y la relevancia de este Parque Nacional como elemento estratégico para el desarrollo de la región y los pocos recursos, de nuestra pujante economía, que le son asignados.
Propuestas para la protección y conservación del Parque Nacional Sierra de la Culata
Bajo la premisa de educar al niño de hoy para no reprimir al hombre de mañana, pero sin dejar de castigar hoy al hombre de que no fue educado en el pasado. Expondremos algunas propuestas para la protección y conservación del Parque.
Con respecto a la educación y comunicación ambiental. Además del registro y cobro de tarifa de los usuarios del PN, es necesario que al momento del ingreso, las personas reciban una charla, un folleto, una bolsa y un contrato que informe sobre las normas que regulan las actividades dentro del PN. Es necesario desplegar en los caminos y lugares concurridos avisos con mensajes educativos que destaquen la importancia de cada elemento o ecosistema, otros mensajes deberán hacer énfasis en el comportamiento de acuerdo a las normas que rigen en el PN: plan de ordenamiento y reglamento de uso.
En los pueblos cercanos o beneficiarios del PN es necesario insertar el tema del conociemiento y conservación de Parque La Culata en las materias, ejes o proyectos de los programas escolares. Se deben realizar permanentemente excursiones didácticas que destaquen la importancia de los recursos que almacena el PN (por ejemplo a la Laguna Tapada y al Rio Mucujun, donde nace el agua de Mérida). Actividades como los Juegos Ecológicos deben mantenerse y extenderse a todas las comunidades vinculadas con el PN. Debe promoverse en los usuarios del PN (scouts, montañistas, guías turisticos, etc) el montanismo de bajo impacto, a través de folletos, talleres y cursos, incluso este tema debería ser requisito en el proceso de certificación de los prestadores de servicios turísticos. Se debe incentivar la participación comunitaria a través de grupos como los Amigos de los parques, los Vigilantes voluntarios del ambiente, la Red de humedales, etc.
En materia de comunicación es necesario que fuera de los límites del parque se despliegue permanentemente una campaña de medios de comunicación y medios publicitarios a través de materiales gráficos y audiovisuales, que destaquen aspectos relevantes del PN: definición, ubicación, importancia, reglamentos, beneficios, objetivos, problemas y recomendaciones para su conservación.
A nivel de investigación, se debe mantener, impulsar, financiar y divulgar estudios sobre los ecosistemas del PN, tal como los que han sido llevados a cabo por: el ICAE (www.ciens.ula.ve/icae), el libro "PN de Mérida" (Rincón, Sulbaran, Matos, Zambrano 2007. Fonacit, Bioandina) o el libro "PN de Venezuela" (Reig 2003. Todman, Ecograf). Así mismo deben elaborarse los distintos inventarios de elementos y ecosistemas tales como: humedales, bosques, paramos, picos, vegetación, fauna, etc.
Con respecto a las comunidades ubicadas dentro del parque, es imprescindible mantener y actualizar un registro de poblaciones autóctonas, que permita identificar a los habitantes permanentes, itinerantes y herederos, lo cual permitirá controlar eficazmente los permisos para construcciones y desarrollos dentro del Parque Nacional. Es necesario que los entes financiadores y promotores del desarrollo (Mpp Agricultura y Tierras, Inder, Inti, Insopesca, Inia, Fides, Fundacomunal, Alcaldías, Gobernaciones) exijan condiciones sustentables y ecológicas para el financiamientos de proyectos dentro de los límites del parque, lo cual también debe contar con aval definitivo de Inparques bajo el absoluto apego al plan de ordenamiento y reglamento de uso.
Debe considerarse que el modelo de desarrollo de las comunidades dentro del PN debe ser distinto al de los pueblos y ciudades, por ello la formación y capacitación de sus habitantes debe ser un proceso permanente y con un alto sentido ecológico, para ello deben emularse experiencias como las emprendidas por el Proyecto Paramo Andino o el programa de Turismo Rural de Andes Tropicales en la capacitación y financiamiento sustentable para los habitantes de los páramos y bosques andinos. Antes de cualquier actividad consuntiva, se debe propiciar el mantenimiento de las condiciones ambientales originales, a través de pagos por servicios ambientales a los propietarios originarios de los terrenos, tal como se ha hecho en países como Costa Rica.
En materia de vigilancia y control, es necesaria la instalación de Puestos de Control (PC) en todos los puntos importantes de acceso y actividad dentro del PN, a su vez cada PC deberá ser el epicentro de una amplia zona de control que será patrullada por dos Guarda Parques (GP) mientras un tercero permanecerá en el PC. Cada GP deberá estar formado con un perfil ambientalista, que sea capaz de prevenir posibles impactos ambientales pero que también sea capaz de neutralizar actividades ilícitas que atenten contra el valioso patrimonio natural que custodia. Para tal fin deberá poseer condiciones físicas adecuadas que le permitan afrontar las condiciones topográficas y climáticas a las que se verá sometido. De acuerdo con la responsabilidad y la exigencia que este trabajo presenta, deberá devengar un salario equivalente a 4 sueldos mínimos además de todos los bonos y beneficios que por ley le correspondan.
Con respecto a la dotación y equipamiento, cada PC deberá contar, además de todos los insumos necesarios para la estadía, con una moto y dos mulas o caballos que permitan la movilización eficiente de los GP, y así mismo considerando el altísimo valor ecológico, económico, social y cultural del área que se encuentra bajo su protección, cada GP deberá tener 1 arma de fuego, 1 arma de choque eléctrico, 1 receptor gps, 1 larga vista, 1 cámara de video y 1 radio transmisor. Paralela o sustitutivamente es necesario desplegar permanentemente, en el territorio del PN, un comando militar de guardería ambiental.
Con respecto a la mitigación de impactos, se deben propiciar jornadas de saneamiento ambiental como la "Pesca de desechos", así mismo deben mantenerse y expandirse proyectos como la "Misión árbol" y el programa de control de Incendios Forestales, y definitivamente debe ejecutarse la demolición de infraestructuras ilegales como viviendas y carreteras.
En materia institucional, hemos observado como a lo largo de 15 años como han transitado múltiples directores en la dirección regional de Inparques, donde cada nueva gestión ha sido una esperanza que finaliza en frustración, ya que las mismas limitaciones presupuestarias y de personal (antes y después de la revolución), siguen siendo la excusa para la inoperancia institucional. Es por ello que solicitamos que todas las propuestas anteriores se enmarquen y materialicen en un proceso de transformación radical de la institución que pudiera denominarse Misión Herencia Natural, que debería pasar por cambios de estructura organizativa, de funciones de los cargos, de nombre, de imagen, hasta de la modificación conceptos como el de Parque Nacional al de Reserva Natural Nacional y muchos cambios más que garanticen la protección y conservación del único y verdadero tesoro que heredaran nuestros hijos en el futuro.
El día que se acaben todos los ríos, bosques y ecosistemas, nos daremos cuenta que no podremos respirar, beber o ingerir nuestro dinero.
Exigencias
Solicitamos y exigimos: a la Asamblea Nacional y a su comisión de Ambiente (atención Diputado Merideño Manuel Briceño), a los Ministerios del Poder Popular de Finanzas, de Planificación, del Ambiente (atención Viceministro Merideño Alex Cegarra), al Instituto Nacional de Parques (atención Director Merideño Juan Carlos Velázquez), urgentes y enérgicas gestiones y acciones para el fortalecimiento, la protección y la conservación del Parque Nacional Sierra de La Culata y todas las Áreas Protegidas de Venezuela, ya que el desarrollo sin el aire y sin el agua no tiene ningún destino seguro.
Más información en http://www.tatuy.net/ y programa radial Zona Verde en Mérida: Ecos 93.9 miércoles 8pm, domingos 9am, Horizonte 106.7 jueves 8pm, sábados 10am, Vida 99.7 sábados 11am y ULA F.M. 107.7 domingos 9pm
Más Información:
http://www.tatuy.net/
http://laclase.info/ecologia-y-medio-ambiente/la-sierra-de-la-culata-en-peligro
Ganadería de Montaña en Hábitats de Grandes Carnívoros.

Esta investigación forma parte del Proyecto Oso Andino de la Fundación AndígenA y es llevada a cabo en la Cuenca del Río Nuestra Señora por parte del investigador Denis Alexander Torres.El uso tradicional de amplias áreas de páramo para el desarrollo de actividades agropecuarias, en particular de la ganadería extensiva, ha traído como consecuencia una serie de amenazas a la biodiversidad y la generación de escenarios de conflictos entre las comunidades rurales y el medio que les rodea, en especial con la fauna silvestre.La presente investigación tiene por objetivo principal analizar el subsistema ganadero en un agroecosistema con historial de conflictos de coexistencia entre grandes mamíferos carnívoros (pumas y osos andinos) y los productores agropecuarios. Esto con el fin de sentar las bases para implementar medidas de manejo.
Puma o león de montaña
La metodología de esta investigación se basa en una exhaustiva revisión documental, reforzada con trabajo de campo y de oficina. Para conocer la magnitud de los conflictos entre la actividad ganadera y la protección de los grandes carnívoros, se vienen desarrollando entrevistas a los productores agropecuarios en conjunción con sondeos de campo para validar o rechazar los reportes. Así mismo, se trabaja en la digitalización la cartografía temática de la Cuenca del Río Nuestra Señora, mediante el uso de un Sistema de Información Geográfica (SIG). Toda la información obtenida (variables socioeconómicas y físico-naturales) será integrada para permitir análisis multivariados e identificar espacialmente las áreas de conflictos actuales y potenciales entre la Actividad Ganadera y los Grandes Carnívoros.De esta manera, se busca sentar las bases para el diseño de nuevas medidas de manejo dentro del Parque Nacional Sierra Nevada que vayan en beneficio directo de la protección del oso andino, el puma y de otras especies amenazadas, así como a la mitigación de conflictos con los pobladores rurales. Este enfoque holístico, en el cual todo estudio geográfico y de conservación de especies amenazadas de extinción debe ser concebido, será el primer ensayo en la búsqueda de soluciones pragmáticas a los problemas comunes que comprometen el futuro de la extraordinaria biodiversidad de la región andina.Interpretación Ecológica de la Ganadería Extensiva y sus Interrelaciones con la Agricultura en el Piso Agrícola del Páramo de Gavidia. Andes Venezolanos.Tesis de Maestría, Postgrado en Ecología Tropical, Instituto de Ciencias Ambientales y Ambientales (ICAE), Facultad de Ciencias, Universidad de Los Andes. Mérida, Venezuela. Junio 2000. Geóg. Rebeca Pérez Arriaga.Aquí hemos incluido un resumen de esta investigación que fue llevada a cabo dentro del parque.

Para ver los Archivos PDF necesitas tener instalado en tu computador el programa Acrobat Reader. Si no lo tienes, aquí puede obtener una copia gratis.
Proyecto Piloto de Educación Ambiental y Participación Comunitaria del Parque Nacional Sierra Nevada
Taller de Inducción a los habitantes del parque
Dentro de esta línea de acción se están realizando investigaciones orientadas a la búsqueda de alternativas viables, en términos técnicos, ecológicos, legales y económicos, para instrumentar programas que involucren a las comunidades que hacen vida dentro y en las adyacencias del Parque Nacional en el proceso de gestión del área. El proyecto está concebido en cinco fases de ejecución: fase I: análisis de los conceptos y métodos de participación y organización comunitaria; fase II: diagnóstico de problemas y necesidades de las comunidades; fase III: priorización de las necesidades y problemas comunitarios; fase IV: definición de relaciones interinstitucionales para apoyo técnico y financiero y fase V: establecimiento de los programas del proyecto piloto en cada comunidad. Para el desarrollo de la fase I, se contempla dentro de sus actividades la evaluación de diferentes alternativas de Proyectos Comunitarios, para ser propuestos y validados en las comunidades del Parque seleccionadas para la aplicación del mismo, por lo que se viene trabajando desde el año 2000 con la participación de tesistas y pasantes de la Universidad de Los Andes, en los siguientes estudios:
Desarrollo de un Modelo Metodológico para el Establecimiento y Manejo de Bosques Comunitarios de Uso Múltiple (no comercial).
Proyecto Demostrativo de Producción Forestal con fines de Reforestación en la Aldea Mocáz.
Estudio Preliminar de la Flora Apícola en las comunidades de Mocáz y Caño Grande.
Preparación de un Taller de Inducción para el Establecimiento de Proyectos de Apicultura Comunitaria en comunidades del Parque Nacional.
Establecimiento de Bosque Comunitario de Uso Múltiple (no comercial) en la comunidad de Mocáz.
Reunión con la comunidad de Mocáz para la presentación del Proyecto Bosque Comunitario
Programa de Investigación sobre el Conejo del Páramo en Mucubají.Uno de los mamíferos silvestres mejor estudiados en el Parque Nacional Sierra Nevada, es sin duda el conejo del páramo (Sylvilagus brasiliensis meridensis). Esta subespecie fue objeto de un extenso programa de estudios llevado a cabo durante la década de los años setenta y ochenta por parte el profesor Pedro Durant, investigador adscrito a la Facultad de Ciencias de la Universidad de Los Andes. El programa de investigación incluyó el trampeo y cría en semi-cautiverio de conejos en el páramo de Mucubají y dio como resultado la definición del estado taxonómico de este organismo, el conocimiento de su historia natural, aspectos fisiológicos y de comportamiento.Proyecto Reintroducción del Cóndor Andino.
Cóndor andino. Foto: Jaime Bautista
La Fundación Bioandina, en convenio con INPARQUES, desarrolla el Proyecto de Reintroducción de Cóndor Andino en Venezuela, iniciado en 1992 por el Banco Andino.El objetivo de este proyecto es el de establecer una población de cóndores totalmente independiente del manejo humano y devolver a su hábitat natural a una especie que había sido declarada extinguida en Venezuela a mediados del siglo XX.Desde 1993 hasta 1999, los sitios de liberación de cóndores estuvieron ubicados en el Parque Nacional Sierra de La Culata, pero pronto la presencia de estos individuos comenzó a sentirse en otras áreas adyacentes, incluyendo el Parque Nacional Sierra Nevada.

Esta circunstancia estimuló a que el día 28 de Marzo de 2001 se abriera un nuevo sitio de liberación en el Páramo Don Pedro, localizado al Suroeste del Parque Nacional Sierra Nevada. En esta ocasión se liberaron cuatro (4) individuos: dos (2) machos nacidos en el Zoológico de Buenos Aires (Argentina) y dos (2) hembras provenientes del Zoológico de Cleveland (USA). Durante este proceso, se contó con la valiosa participación de la Fundación Renaser de Colombia, la Guardia Nacional, habitantes del parque nacional y personal voluntario.El proyecto contempla el seguimiento continuo de los animales para verificar el grado de adaptación al medio y un programa educativo e informativo dirigido a la comunidad en general.
Ir al principio





Superintendencia del Parque Nacional Sierra NevadaSede Instituto Nacional de Parques (INPARQUES), Av. Las Américas, calle 2, sector Fondur. MéridaTelf: +58 (274) - 262.13.56 / 262.15.29e-mail: panasineva@latinmail.comFundación AndígenA. Derechos ReservadosImágenes: Archivos INPARQUES - Fundación AndígenA, salvo en los casos en que se especifique lo contrario.Mérida - Venezuela

http://sierranevada.andigena.org/investigacion/

REDES AMBIENTALISTAS

FLUJO DE POBLACION Y VEHICULOS AL PARQUE

VIGILANCIA AMBIENTAL

DEFORESTACION

CONTAMINACION DE AGUAS

CONTAMINACION POR BASURA DESECHOS



OCUPACION DEL PARQUE

PERDIDA DE BIODIVERSIDAD

EROSION

SOBREPASTOREO


CALENTAMIENTO GLOBAL


ORGANIZACIÓN DE LAS PERSONAS
ORGANIZACIÓN DE LAS COMUNIDADES


LAS VIAS DE COMUNICACIÓN



QUEMA DE TERRENOS


EMPLEO DE AGROQUIMICOS




SENDERISMO






CAMBIO DE LA PROPIEDAD COMUNAL POR LA PRIVADA


VEHICULOS

DEFORESTACION


MODOS Y VALORES CONDUCTAS AGENAS A LA CULTURA DE LOS PARAMOS





LA HOTELERIA INTENSIVA



CAZA

PESCA



EXTRACCION DE MADERA







POLÍTICAS Y PLANES DE LOS ENTES DEL ESTADO




VALORES Y EDUCACION AMBIENTAL EN LA POBLACION Y LOS FUNCIONARIOS DE LSO ENTES PUBLICOS





CAPACITACION EN VALORES Y DESTREZAS RELACIONADAS CON LA AGRICULTURA DE BAJO IMPACTO



CONTAMINACION DE RIOS Y LAGUNAS


AGUAS NEGRAS



ACUEDUCTOS



VIVIENDAS



APLICACIÓN E INCIDENCIA DE LAS NORMAS JURÍDICAS AMBIENTALES Y DE ORDENACION TERRITORIAL EN LA SIERRA LA CULATA.




RESPETO POR LOS LUGARES DE REPRODUCCION DE LA FAUNA


CUIDADO DE LAS AREAS DE REPRODUCCION DE LAS PLANTAS



PRESENCIA DE FUENTES DE CONTAMINACIÓN DE TALLERES, FÁBRICAS, HOTELERÍA Y OTROS



URBANISMO

La cuenca del río Albarregas presentaba hasta la década del 50 una zona de bosque nublado y páramo casi virgen y una zona de utilización agrícola con cultivos de caña de azúcar, café, y potreros, en los conos de deyección a lo largo de los cursos de agua.
El crecimiento y expansión de la ciudad, y su desfasaje en el acceso a servicios urbanos propició que la conformación de los asentamientos espontáneos se desarrolle simultáneamente a la red de cloacas que llegaban al río.
La marginación de diversos colectivos y la creciente degradación de las comunidades vegetales avanzaba. Desde su constitución legal, el Parque Metropolitano Albarregas ha atravesado diversas etapas de realización, e incluso de concepción. En estos periodos se han ejecutado algunos fragmentos inconexos del parque vinculados a los usos más lúdicos.
SIERRA LA CULATA DIAGNOSTICO


ASPECTOS CONSIDERADOS PARA EL DIAGNOSTICO DEL ESTADO DE SITUACION DE LA SIERRA LA CULATA

Enfoque socialista del cuidado, protección y manejo del parque sierra La Culata
Así mismo reconoce la importancia de estos espacios para la soberanía, la justicia social y la integración en América Latina. En este sentido, el Estado Venezolano protege los espacios para la vida, sin destruir el equilibrio ecológico en nombre del desarrollo y la producción

La gestión de los espacios naturales es concebida en la República Bolivariana
de Venezuela, como una responsabilidad compartida. Solo un desarrollo con inclusión social y participación comunitaria permitirá el verdadero vínculo entre el ser humano y la naturaleza en una relación armónica y sostenida

los Parques garantizan los espacios y ecosistemas para su evolución



Las áreas naturales protegidas resguardan importantes recursos hídricos, garantizando la conservación de numerosas cuencas donde se genera el agua
para uso doméstico, industrial y de riego con fines agrícolas y pecuarios. Además son la garantía del inmenso potencial hidroeléctrico del país


En materia de comunicación, estas áreas albergan un cuantioso número de antenas de telecomunicaciones

desarrollo de programas de turismo y recreación bajo los principios constitucionales de inclusión social


II CONGRESO LATINOAMERICANO DE PARQUES NACIONALES
Y OTRAS AREAS PROTERGIDAS.
“Conservación, integración y bienestar para los pueblos de América Latina”
INFORME NACIONAL 2007.VENEZUELA
La importancia de las Áreas protegidas en el desarrollo sostenible y en el manejo integral de los recursos naturales, así como la necesidad de la participación de la colectividad como elementos claves de gestión


con el reconocimiento de la importancia de la participación de las comunidades locales en la gestión ambienta

Ya en Durban se reconoció la necesidad de que las áreas naturales protegidas no incrementaran la pobreza o los problemas sociales derivados de los conflictos con los pobladores locales. Por el contrario, en las recomendaciones finales se conmina al diseño e implementación de políticas destinadas a convertir a las áreas naturales protegidas en herramientas para la mitigación de la pobreza

Paralelamente, desde 1999 se han gestado formas innovadoras de organización social como los consejos comunales, las brigadas conservacionistas, las mesas técnicas de agua y los consejos de planificación local; que además se han incorporado a los procesos de toma de decisiones relativos a la planificación y priorización para la ejecución presupuestaria de los
gobiernos locales

cumplimiento de la normativa legal

Esta figura (corredor ecológico), si bien no es contemplada en la legislación Venezolana como una categoría de manejo, la misma cumple con objetivos estratégicos de conservación bajo una visión de manejo más flexible. Recientemente se concluyó la propuesta técnica del corredor ecológico Sierra de Portuguesa que unirá a los Parques Nacionales Yacambú y Terepaima, incrementando la protección sobre un área estratégica para la supervivencia del Oso Frontino (Tremarctos ornatus).

Trabajar en la definición de indicadores de gestión, que permitan no solo identificar los problemas, sino también mostrar los impactos positivos del trabajo.

A través de la Misión Árbol se han conformado 2800 brigadas conservacionistas a nivel nacional El aprovechamiento de los recursos naturales en los hábitats indígenas por parte del Estado se hará sin lesionar la integridad cultural, social y económica de los mismos e, igualmente, está sujeto a previa información y consulta a las comunidades indígenas respectivas


El Estado Venezolano estableció la obligatoriedad de la Educación Ambiental en la Constitución de 1999. En su Artículo 107,

Articulo 128. “El Estado desarrollará una política de ordenación del territorio atendiendo a las realidades ecológicas, geográficas, poblacionales, sociales, culturales, económicas, políticas, de acuerdo con las premisas del desarrollo sustentable, que incluya la información, consulta y participación ciudadana

Esto indica, en primer lugar, que los esfuerzos de planificación ambiental y ordenación en todos los ámbitos territoriales y las actividades que en ellos se desarrollen están encaminados hacia este tipo de desarrollo, lo que es interpretado como la sustentabilidad total del sistema territorial y no de las fracciones del mismo

De esta manera y sobre la base de la construcción de una conciencia colectiva
ambiental,



la disponibilidad de recursos naturales, a la capacidad de soporte del suelo, la capacidad funcional de recepción de efluentes y al mantenimiento del delicado equilibrio ecológico,

asegurar la conservación de las culturas indígenas y su cosmovisión, las formas de vida y sistemas de producción tradicional (pesca, artesanía, cría de animales y arquitectura) de los poblados autóctonos, conservar las fuentes de agua para fines domésticos,
agrícolas e industriales, la protección de los recursos genéticos y


ambiente
seguro, sano y ecológicamente equilibrado



El Estado protegerá el ambiente, la diversidad
biológica, genética, los procesos ecológicos, los parques

el derecho que
tienen todos los ciudadanos a disfrutar de un ambiente sano y asume como
responsabilidad suprema la conservación de los Sistemas Socio-Naturales

ambientales orientados a la conservación, la noción de corresponsabilidad se


las especies vivas, sean
especialmente protegido

actividades y usos
prohibidos, restringidos y permitidos


el ecoturismo, contribuyendo
de manera directa con el mejoramiento de la calidad de vida de los
habitantes autóctonos y poblados periféricos

la acción de
planificación, ordenación territorial y manejo de los recursos naturales y
culturales


el poco conocimiento sobre su funcionamiento, la seguridad y
defensa y otros modos de uso racional.

el Estado asume una estrategia de uso racional de los
recursos naturales



las Unidades Administrativas Regionales de tomar decisiones
independientes y adaptadas a su realidad local, creando relaciones regionales
para la solución de problemas comunes, y desarrollándose proyectos y
actividades de interés mutuo e incrementando la ejecución de presupuestos
por vías alternas al gasto ordinario











DIAGNOSTICO SITUACIONAL EDUCATIVO EN LA SIERRA LA CULATA



Nuevo Enfoque del Desarrollo Aplicado a la Sierra de La Culata.

Hoy en día, la Globalización se ha convertido en un proceso que se ha manifestado en cualquier parte del mundo, bien sea a escala nacional, regional o local, donde se conjugan ciertos aspectos de carácter económico, tecnológico, político, social, entre otros; que promueven a desarrollar dicho proceso, dando paso a otra serie de cambios que han actuado en beneficio y en algunos casos en contra del desarrollo del territorio.
La Globalización ha influenciado notablemente en diferentes ámbitos, a su vez ha generado nuevos conceptos y paradigmas que intentan seguir una visión distinta; superando las deficiencias de los anteriores y adaptándose a la realidad social que se vive actualmente.
Entre los diferentes cambios que se han experimentado a raíz de este concepto se tiene el objetivo de incrementar el desarrollo, pero tomando en cuenta el aspecto social y ambiental más que el económico; como se pensaba anteriormente, para así garantizar la conservación de los recursos naturales que sustenten a las generaciones futuras.
Todos estos cambios han tenido como escenario al territorio, considerado como el espacio donde se suceden todas las actividades que lo han modificado en forma positiva o negativa. Entre los efectos negativos causados por el desarrollo se pueden mencionar un alto índice de contaminación, sobreexplotación de los recursos y disminución de la calidad de vida de la población, dichos efectos se han manifestado en forma desigual, dependiendo de las características de cada espacio social.
Los impactos ambientales han generado mayor concienciación ambiental y nuevos enfoques para asumir el ambiente. Saint, citado por Méndez (2000) lo define como “un conjunto de elementos y recursos, tanto naturales como creados por el hombre, que se conjugan para dar forma al entorno físico que sirve de marco al desarrollo de la vida y que se extiende hasta valores espirituales y anímicos que intervienen en las relaciones del hombre con el mundo que lo rodea, favoreciendo u obstaculizando su adaptación a las condiciones externas”.
El ambiente se asume como un sistema donde los recursos naturales y la dinámica socio-económica se integran buscando una relación armoniosa que permita la satisfacción de las necesidades de la población. El Desarrollo Sostenible, pretende englobar de manera armónica tres concepciones como lo son: desarrollo, ambiente y sociedad.


Ordenación del Territorio
A partir de la inserción del paradigma de Desarrollo Sostenible, comienzan a plantearse nuevas ideas acerca de cómo se puede lograr este tipo de desarrollo y cuáles son los instrumentos o mecanismos que pueden ser utilizados para conseguir dicho objetivo.
Nace el concepto de Ordenación del Territorio, el cual según la Ley Orgánica de Ordenación del Territorio de Venezuela del año 1983 en su artículo 2, se entiende por ordenación territorial “… la regulación y promoción de la localización de los asentamientos humanos, de las actividades económicas y sociales de la población, así como el desarrollo físico-espacial, con el fin de lograr una mejor armonía entre el mayor bienestar de la población, la optimización de la explotación y usos de los recursos materiales y la protección y valoración del medio ambiente como objetivos fundamentales del desarrollo integral”.

El proceso de ordenación del territorio y de sus ámbitos territoriales, exige el señalamiento de los objetivos, propósitos o logros a alcanzar, en razón de una situación que se considera mejor que la existente, entre otros son:
• Mejorar la calidad de vida de la población
• Potenciar el crecimiento económico
• Organizar el territorio para la gestión del Estado y la sociedad.
• Inducir el manejo racional de los recursos naturales.
Este último objetivo señala que la naturaleza es un bien común y por tanto, es necesario aprovechar de manera racional los recursos naturales en beneficio de la población, todo esto en consideración, de conservar, proteger, defender y aprovechar al máximo los recursos que garanticen la satisfacción de las necesidades y la producción de bienes y servicios, sin comprometer la satisfacción de las necesidades de las generaciones futuras. Es por esta razón que se establecen las áreas bajo régimen especial.
3. Áreas Bajo Régimen de Administración Especial
Para alcanzar el manejo racional de los recursos naturales se crea la figura de áreas legalmente protegidas, comúnmente conocidas como “Áreas Bajo Régimen de Administración Especial”, señaladas en la Ley Orgánica de Ordenación del Territorio,
Capítulo V en su Artículo 15, como “… áreas del territorio nacional que se encuentran sometidas a un régimen especial de manejo conforme a las leyes especiales las cuales, en particular, son las siguientes:
1) Parques Nacionales;
2) Zonas Protectoras;
3) Reservas Forestales;
4) Áreas Especiales de Seguridad y Defensa;
5) Reservas de Fauna Silvestre;
6) Refugios de Fauna Silvestre;
7) Santuarios de Fauna Silvestre;
8) Monumentos Naturales;
9) Zonas de Interés Turístico;
10) Áreas sometidas a un régimen de administración especial consagradas en los tratados Internacionales;
Fundación Laboratorio Nacional de Hidráulica

Para el caso de este estudio, el área que se pretende abordar es la de Parques Nacionales, definido por el Decreto Nº 276 del 7 de Junio de 1989, publicado en Gaceta Oficial Nº 4.106 el 9 de Junio del mismo año, mediante el cual se dicta el Reglamento Parcial de la Ley Orgánica para la Ordenación de Territorio sobre Administración y Manejo de Parques Nacionales y Monumentos Naturales, en el Capítulo III, Artículo 6, Parágrafo Primero, como: “ aquellas superficies del territorio relativamente extensas, en las cuales estén representados uno o más ecosistemas de los más importantes del país o áreas naturales escénicas, de relevancia nacional o internacional, que no hayan sido esencialmente alteradas por la acción humana y en donde las especies vegetales y animales, las condiciones geomorfológicos y los hábitats sean de especial interés para la ciencia, la educación y la recreación”.
Los ecosistemas pueden ser definidos como una porción convencionalmente delimitada de la tierra, considerada como un todo organizado en el espacio y en el tiempo, donde se desarrollan simultáneamente una serie de procesos de diferente tipo que vinculan a sus distintos componentes, sean estos organismos vivos o materiales inertes, los cuales interactúan unos con otros (Sarmiento, 1984).


El uso que el humano ha dado a estos ecosistemas es muy antiguo y se han encontrado vestigios del mismo de cerca de 10 milenios. La gente de los páramos ha usado el ecosistema para obtener agua, alimento, medicina, leña, materiales de construcción, etc. Varios tubérculos andinos como el melloco u olluco (Ullucus tuberosus), la oca (Oxalis tuberosa) y la mashua (Tropaeolum tuberosum) son propios de las partes más altas de los Andes. Los montes y las lagunas han sido parte fundamental de la religiosidad andina. Las épocas de la Conquista y la Colonia fueron testigos de un deterioro del ecosistema por parte de especies exóticas como ovejas, caballos y vacas. En la actualidad, los páramos están mayormente habitados y usados directamente por poblaciones campesinas y/o indígenas, en su mayor parte marginadas y en un estado de extrema pobreza. Estas personas, que constituyen una verdadera cultura paramera (en sí misma diversa a lo largo del ecosistema) que está en proceso de extinción, han vivido allí en varios casos por muchas generaciones, pero el impacto mayor se ha dado en las últimas décadas ante la mala distribución de la tierra, que obliga a estas personas a subir la frontera agrícola, quemar el pajonal, llevar sus rebaños a las alturas y usar los bosquetes para leña. Un proceso particularmente perverso parece ser la transformación de tierras parameras comunales en terrenos particulares, una de las tendencias fomentadas por el neoliberalismo y la globalización. También se han hecho plantaciones, en algunas ocasiones a nivel industrial, de especies leñosas exóticas, especialmente pinos de Monterrey (Pinus radiata), que impactan negativamente sobre el suelo y la diversidad del ecosistema. En ciertos lugares el impacto de la minería es también muy grave. Algunos páramos todavía pertenecen a haciendas anacrónicas inmensas, que mantienen una situación de gran inequidad. Situación actual y perspectivas. Erosión eólica y sobrepastoreo en los páramos arenosos de las faldas del Chimborazo, Ecuador. Personas de comunidades y gobiernos locales, ONGs y universidades planificando en el páramo de Rabanal, Boyacá, Colombia.Todo esto ha hecho que los servicios ambientales fundamentales del páramo se vayan deteriorando y que la calidad de vida de la gente que depende directamente de ellos se afecte notablemente. Los usuarios indirectos del páramo son muy numerosos puesto que, como se ha explicado, los suelos especiales de este ecosistema almacenen y distribuyen agua que luego es usada para riego, agua potable e hidroelectricidad. Los suelos de los páramos son una esponja natural pero que al ser compactada no recobra sus propiedades. Las quemas y el pisoteo del ganado alteran sus propiedades y se pierde su capacidad de almacenamiento de agua. No es exagerado decir que las principales ciudades andinas, incluyendo Mérida, Bogotá, Quito y Cajamarca, dependen fundamentalmente de la salud de este ecosistema.

El calentamiento global del planeta también afecta a este ecosistema y de dos maneras: por un lado, una de las fuentes del agua que almacenan y distribuyen, el deshielo de los glaciares, se ve fuertemente afectada. Por otro lado, las características de sus suelos dependen de que se mantenga una temperatura baja. Una subida en la temperatura significa que los suelos pierden su estructura particular y su capacidad hídrica.La ciudad de Quito, Ecuador, con los páramos del Atacazo al fondo.Sin embargo, la falta de conciencia y la carencia de políticas de conservación integral del ecosistema han hecho que este servicio ambiental y otros, como el almacenamiento de carbono en el suelo y el paisaje, estén estropeándose. Hay esfuerzos que pretenden lograr un manejo apropiado del ecosistema in situ, tratando de generar alternativas económicas en la parte baja para las poblaciones parameras, y ex situ, a través de la creación de políticas y la generación de conciencia en los niveles de toma de decisión y en la población en general. La intensificación de los cultivos en los valles y la protección de las fuentes de agua en las partes altas, junto a la introducción de hatos de camélidos andinos (que impactan mucho menos que las especies exóticas), son algunas de las medidas que se pueden tomar y que forman parte de los planes de manejo que se han diseñado y se diseñan en varios sitios de los páramos. Sin embargo, una conservación efectiva y humana del páramo sólo se logrará con cambios estructurales a niveles políticos, educativos y sociales.

http://es.wikipedia.org/wiki/Páramos.


Los páramos son ecosistemas estratégicos debido a su gran potencial de almacenamiento y regulación hídrica, para abastecer acueductos, ser recargada de acuíferos y nacimiento de los principales ríos. Desde el punto de vista sociocultural, estas áreas han jugado un papel relevante respecto de la relación hombre - montaña, como lugar sagrado y de gran valor en mitos y leyendas. Los procesos de ocupación desde la época de colonización eran temporales tanto para cacería como para agricultura. Sin embargo, la adaptación de los cultivos agrícolas extensivos y la introducción del sector pecuario se suscribe a un período reciente de 60 años.Por otra parte, las tecnologías utilizadas, el uso inadecuado de agroquímicos y pesticidas no han tenido en cuenta la fragilidad de los páramos y ha dejado una devastadora y aún no calculada pérdida. Entre las diferentes actividades que han causado impactos sobre el ecosistema se encuentran:Prácticas económicas productivas desde la época hispánica.Deterioro de suelos por cultivos extensivos y su intensificación (ampliación de la frontera agrícola).Quemas reiteradas.Impacto de los sistemas pecuarios extensivos sobre los suelos, vegetación y fauna natural.Procesos de ocupación (colonización indígena y campesina, ubicación de sistemas de comunicación, torres eléctricas y controles militares).Impacto y proyección de Macroproyectos (Embalses, explotación minera).Contaminación de humedales, acuíferos, suelo y subsuelo con agroquímicos y pesticidas.

http://www.memo.com.co/ecologia/paramo.html


Los montes y las lagunas han sido parte fundamental de la religiosidad andina. Las épocas de la Conquista y la Colonia fueron testigos de un deterioro del ecosistema por parte de especies exóticas como ovejas, caballos y vacas. En la actualidad, los páramos están mayormente habitados y usados directamente por poblaciones campesinas y/o indígenas, en su mayor parte marginadas y en un estado de extrema pobreza. Estas personas, que constituyen una verdadera cultura paramera (en sí misma diversa a lo largo del ecosistema) que está en proceso de extinción, han vivido allí en varios casos por muchas generaciones, pero el impacto mayor se ha dado en las últimas décadas ante la mala distribución de la tierra, que obliga a estas personas a subir la frontera agrícola, quemar el pajonal, llevar sus rebaños a las alturas y usar los bosquetes para leña. Un proceso particularmente perverso parece ser la transformación de tierras parameras comunales en terrenos particulares, una de las tendencias fomentadas por el neoliberalismo y la globalización. También se han hecho plantaciones, en algunas ocasiones a nivel industrial, de especies leñosas exóticas, especialmente pinos de Monterrey (Pinus radiata), que impactan negativamente sobre el suelo y la diversidad del ecosistema. En ciertos lugares el impacto de la minería es también muy grave. Algunos páramos todavía pertenecen a haciendas anacrónicas inmensas, que mantienen una situación de gran inequidad. Situación actual y perspectivas. Erosión eólica y sobrepastoreo en los páramos arenosos de las faldas del Chimborazo, Ecuador. Personas de comunidades y gobiernos locales, ONGs y universidades planificando en el páramo de Rabanal, Boyacá, Colombia.Todo esto ha hecho que los servicios ambientales fundamentales del páramo se vayan deteriorando y que la calidad de vida de la gente que depende directamente de ellos se afecte notablemente. Los usuarios indirectos del páramo son muy numerosos puesto que, como se ha explicado, los suelos especiales de este ecosistema almacenen y distribuyen agua que luego es usada para riego, agua potable e hidroelectricidad. Los suelos de los páramos son una esponja natural pero que al ser compactada no recobra sus propiedades. Las quemas y el pisoteo del ganado alteran sus propiedades y se pierde su capacidad de almacenamiento de agua. No es exagerado decir que las principales ciudades andinas, incluyendo Mérida, Bogotá, Quito y Cajamarca, dependen fundamentalmente de la salud de este ecosistema.






DIAGNOSTICO DEFINITIVO DE LA SIERRA LA CULATA

ASPECTOS A CONSIDERAR

Capítulo II - Diagnostico

2.1 Diagnostico del medio biofísico2.2 Diagnostico socioeconómico
Salud.
Vivienda.
Educación.
Agropecuaria.
Seguridad personal.
Deporte.
Recreación.


2.3 Servicios y obras de infraestructura2.4 Diagnostico legal e institucional2.5 Diagnostico del uso de los suelos2.6 Impacto ambiental2.7 Areas criticas
2.8 Valores culturales.
2.9 Aspectos patrimoniales.
2.10 Relacionado con tecnología.
2.11 Lo referente con agropecuaria
2.12 Comunicaciones.
2.13 Turismo
CONSERVACIÓN DE LOS BOSQUES MONTANOS EN LOS ANDES DE VENEZUELA. EL TURISMO RURAL COMUNITARIO COMO ALTERNATIVA SOSTENIBLE PARA LA POBLACIÓN LOCAL

La ruta del Quinó representó una ampliación significativa del programa TURISMO RURAL COMUNITARIO, a favor de la conservación de importantes ecosistemas dentro de los Parques Nacionales Sierra Nevada y La Culata.

El Propósito:
La sostenibilidad,a través del mejoramiento de la calidad de vida y el rescate la historia local.
Al consolidar el Parque Nacional Sierra Nevada, estas comunidades redefinen su actitud ante su medio natural.

CONSERVACIÓN DE BOSQUES MONTANOS
EN LOS ANDES DE VENEZUELA. EL TURISMO RURAL COMUNITARIO COMO ALTERNATIVA SOSTENIBLE PARA LA POBLACIÓN LOCAL - RUTA EL QUINÓ.

Segunda fase de la ruta de turismo rural desde el caserío de El Quino hasta Los Nevados y El Carrizal en el Parque Nacional Sierra Nevada, Estado Mérida.
A través del otorgamiento de créditos, la formación y asistencia técnica dirigida a comunidades rurales dentro del Parque Nacional Sierra Nevada, el proyecto busca consolidar y extender una red autogestionada de servicios comunitarios en turismo rural.

El PAT e INPARQUES - Instituto Nacional de Parques - resaltan la necesidad de actuar en este sector del área protegida apoyando a las comunidades en el desarrollo de actividades alternativas, respetuosas del entorno natural y de los reglamentos impuestos en el Parque Nacional.



Mejoramiento de las condiciones de vida de los pobladores mediante la valoración económica y sostenible de una de las más importantes áreas protegidas de la región.

http://www.conservation.org.ve/proyectos.asp?idp=14
Igualmente importantes han sido los acuerdos firmados entre comunidades, instituciones oficiales y no gubernamentales, en donde las partes se comprometen a establecer prioridades de conservación, definir planes y conformar un grupo de trabajo interinstitucional.
El turismo y la recreación para el estado Mérida es una actividad que complementa de forma perfecta al hombre co su medio ambiente, generando diversidad de movimientos económicos, sociale, donde colocan a la región en una posición privilegiada en el concierto de las entidades del paí. Es un potencial que estimula a numerosas actividades conexas, loc cuales paulatinamente han ido consolidado en el dearrollo integral del estado.
Esta actividad aparecio de forma espontánea sustentada básicamente en el atractivo que ofrecen las bellezas naturale, caracterizadas por el abundante recurso hídrico con le que cuenta el estado Mérid, proveniente de las lluvia, nacientes de agua, glaciares y nieve, concentrado en sus numerosos río, quebrada, lagunas, donde l fuerza del agua a su pasos, ha ido moldeando el tereno, dando como resultado el actual relieve andin, con sus pectaculares montañas, páramo, colina, nmesetas y fértiles valles, convirtiéndose en le principal ptencial de la oferta turística de Mérida.
Las diferencias altitudinales presentes en este relieve, caracterizan tres elementos que de igual forma enriquecen y determinan el producto turístico, como son su clim, flora y fauna atractivos no solo para le turista nacional sino también extranjero
De igual forma el estado Mérida ofrece al turista, una infraaestrutura vial que le permite una fácil acceso al estado y, además de un seguro desplazamiento interno. En este sentido, existe una buena red vial interna que comunica a todos lo centros poblados; conta contandose con vías agrícolas , rutas, sendero y caminos de recuas, los cuales entrelazan los diferentes recuros naurales que se encuentran en las montañas, desarrollandose diferentes actividades como el senderismo
Escalada, pesca de rucha, campamentos en lata montaña, travesías a caballo, observación de aves, observación de fauna atractivos no solo para le turista nacional sino tambien para le extranjero
Sustentando esta infraestructura y a pesar de as dificutades que ofece el relieve andin, en los centros poblados se han mejorado los servicios básicos tales como; recolección de basura, agua potable, telefono, energía electrica, ambulatorios y hospitale, así como las líneas de transporte fortaleciendo directamente el servicio ofrecido l turista nacional y extranjero que nos vista.
http://docs.google.com/gview?a=v&q=cache:NhMDNnXOKqYJ:www.desarrollosustentable.com.ve/Temporales/default/Data/Experiencias/Turismo%2520Comunitario-%2520PAT.pdf+INVESTIGACIONES+SOBRE+TURISMO+EN+LA+SIERRA+LA+CULATA&hl=es&gl=ve

Los pobldores de dichas comunidades estaban dedicados exclusivamente a la a gricultura y cría de ganado, sus únicos medios de subsistenci. Se identificó u importante potencial turístico en la zona y a posibilidad de crear actividades alternas a la agrícol, capacesd e generar ingresos, usando los recuros naturlaesde un modo sostenido.
Se carece de una política nacional que apoye al turismo de base comunitaria experiencia pionera en Venezuel.El interés por el turismo es muy reciente. Nos podemos referir al Decreto con fuerza de Ley Orgánica de turismo qie declara sometidos a sus disposiciones las actividades que se realizan en zonas del paós
http://docs.google.com/gview?a=v&q=cache:NhMDNnXOKqYJ:www.desarrollosustentable.com.ve/Temporales/default/Data/Experiencias/Turismo%2520Comunitario-%2520PAT.pdf+INVESTIGACIONES+SOBRE+TURISMO+EN+LA+SIERRA+LA+CULATA&hl=es&gl=ve

En materia de plítica pública y marco legal, la práctica y las nuevas tendencias son las que generan una dinámica a la cual pueden responder los municipios con más celeridad que el Estad, crando odenanzas locales



Mejoramiento de las condiciones de vida de los pobladores mediante la valoración económica y sostenible de una de las más importantes áreas protegidas de la región.

http://www.conservation.org.ve/proyectos.asp?idp=14




En el parque Nacional Sierra La Culata los pobladores de dichas comunidades están dedicados exclusivamente a la agricultura y cría de ganad, sus únicos medios de subsistencia, se identificó un importante potencial turístico en la zona y la posibilidad de crear actividades alternas a la agrícola, capaces de generar ingresos económico, usando los recursos naturales de un modo sostenible.
Se carece de una política nacional que apoye al turismo de base comunitaria experiencia pionera en Venezuela. El interés por el turismo es muy reciente. NOs podemos referir al Decreto con fuerza de Ley Orgánica de Turismo que declara sometidos a sus disposiciones las actividades que se realizan en zona del país “que por su belleza escénica, valor histórico o cultural, tengan significación turística y recreativa”. La concepción tradicional del turismo en Venezuela se ha relacionado con los ejes carreteros principales y muy poco se ha penetrado en los rincones más aislados. El título V, planificación de la actividad Turística; Capitulo II de la Ley, dedicado al desarrollo sustentable del Turismo, recomienda favorecer e incentivar el desarrollo del turismo, recomienda favorecer e incentivar el desarrollo turístico de bajo impacto sobre el medio ambiente. Actualmente, la restricción de salida del territorio nacional por falta de divisas, ha consolidado un movimiento incipiente de interés hacia lo nacional.
http://docs.google.com/gview?a=v&q=cache%3ANhMDNnXOKqYJ%3Awww.desarrollosustentable.com.ve%2FTemporales%2Fdefault%2FData%2FExperiencias%2FTurismo%2520Comunitario-%2520PAT.pdf+poblacion+cercana+al+parque+sierra+la+culata+en+merida+venezuela&hl=es&gl=ve

http://docs.google.com/gview?a=v&q=cache:wWc-ZD2-HZ8J:ecotropicos.saber.ula.ve/cgi-win/be_alex.exe%3FDocumento%3DT016300002686/6%26term_termino_2%3De:/alexandr/db/ssaber/Edocs/pubelectronicas/visiongerencial/ano4num1/articulo5.pdf%26term_termino_3%3D%26Nombrebd%3Dsaber+situacion+y+diagnostico+del+turismo+en+la+sierra+la+culata+en+el+estado+merida+en+venezuela&hl=es&gl=ve
El estado Mérida, tamién es una de las predilecciones de los turistas, tanto nacionales como internacionale. Qienes se encuentconcentran en su mayoría en los servicios ofertados a lo largo de los ejes viales principales de la cordillera andina de Mérid, como Aprtaderos, San Rafael de Mucuchies, Mucurub, Cacote, Escaguey entre otra spoblaciones pertenecientes al Municipio Rangel del estado Mérida
En esta región se dispone de servicios de alojamiento en posadas, hoteles, hospedajes turísticos y en muchas casas de famili, los cuales presentan características atractiva, amplios corredore, techos de teja, ventanales
Ademas se puede disfrutar de los campos cultivado. Montña. Lagunas, ventas de artesanía entre otros.
Ante esta demanda de servicios turísticos en el Municipio Rangel es conveniente la introducción de nuevos productos – servicios o la modificación de los existentes, tanto a nivel de alojamiento como de las demas actividades complementarias( transport, comuicacione, guía de turismo, etc.)




2.14 Organización comunitaria
I SEMINARIO SOBRE MERIDA CIUDAD SOSTENIBLE
PLAN SOCIO AMBIENTAL 2007 - 2009-09-23 LA
LA PARTICIPACION COMUNITARIA Y PRIVADA COMO ESTRATEGIA DE PROTECCION, ADMIONISTRACION Y DESARROLLO DEL PARQUE ALBARREGAS
La participación ciudadana, social o pública es uno de los ejes centrales del trabajo comunitari. La gente comienza a ser protagonista en la medida que se va involucrando, tanto en las acciones como en los proyecto. Esta participación se va expresando cpmúnment, en un proceso de organización de los individuos àra a defensa de sus interese. De esta maner, los intereses comunes de diferentes individuos se convierte en le eje de reunión de estas organizaciones que lucha por ello.
Economía Social: La economía social se compone de actividades económicas ejercidas por socie-
dades, principalmente cooperativas, mutualidades, y asociaciones cuya ética se traduce por los siguien-
tes principios:
1 4 4
PARRA MEDINA, FÉLIX; SUAREZ MANCHA, MARIBEL
CIRIEC-ESPAÑA Nº 55/2006
2.- Venezuela y la economía social
var currentpos,timer;
function initialize()
{
timer=setInterval("scrollwindow()",10);
}
function sc(){
clearInterval(timer);
}
function scrollwindow()
{
currentpos=document.body.scrollTop;
window.scroll(0,++currentpos);
if (currentpos != document.body.scrollTop)
sc();
}
document.onmousedown=sc
document.ondblclick=initialize
• Finalidad de servicio a los miembros o a la colectividad en vez de lucrativa,
• autonomía de gestión,
• procesos de decisión democrática,
• primacía de las personas y del trabajo sobre el capital a la hora de repar tir los
beneficios.(Defourny, 1992)
Desarrollo Rural Integral y Sostenible: Medio fundamental para el desarrollo humano y creci-
miento económi co del sector agrario dentro de una justa distribución de la riqueza y una planifica-
ción estratégica, democrática y participativa, eliminando el latifundio como sistema contrario a la justicia,
al interés general y a la paz social en el campo, asegurando la biodiver sidad, la seguridad agroali-
mentaria y la vigencia efectiva de los derechos de protección ambiental y agroalimentario de la pre-
sente y futuras generaciones. El Ejecutivo Nacional promoverá planes especiales de desarrollo integral
para incorporar progresivamente a todas las regiones del país, manteniendo igualdad de oportunida-
des para todas las regiones.
Caja Rural: Es una Organización de carácter financiero, propiedad de las usuarias y usuar ios
miembros de una comunidad, cuya finalidad es captar recursos, otorgar préstamos e incentivar el aho-
rro entre las productoras y los productores rurales, artesanas y artesanos, y comerciantes, para así
fomentar el desarrollo local.
Cooperativas: Las Cooperativas son asociaciones abiertas y flexibles, de hecho y derecho coo-
perativo, de la Economía Social y Participativa, autónomas, de personas que se unen mediante un
proceso y acuerdo voluntario, para hacer frente a sus necesidades y aspiraciones económicas, socia-
les y culturales comunes, para generar bienestar integral, colectivo y personal, por medio de procesos
y empresas de propiedad colectiva, gestionadas y controladas democráticamente. (Ley Especial de
Asociaciones Cooperativas)
Desarrollo Endógeno: Implica que las comunidades de cada región, se incorporen en los pro-
cesos productivos siendo eficientes en la transformación de los recursos naturales, generando bienes
y servicios que multipliquen el empleo y el bienestar social, bajo un enfoque sostenible del desarrollo
que garantice la calidad de vida para las personas y calidad del medio ambiente para futuras gene-
raciones.
Núcleo s de Desarrollo Endógeno: Son iniciativas productivas que emergen del interior de un
territorio, sector económico o empresa, para aprovechar las capacidades, potencialidades y habilida-
des propias, con le fin de desarrollar proyectos económicos, sociales, ambientales, territoriales y tec-
nológicos, que permitan edificar una economía mas humana, para una nueva vida económica del país

Dichas comunidades rurales presentan una serie de características que influyeron para ser aten-
didas por el Proyecto, siendo algunas de ellas: 1) Pequeños predios ubicados en zonas agroecológi-
cas marginales, 2) Escasos recursos productivos, 3) Limitados ingresos provenientes de las actividades
que desarrollan, predominando la actividad agrícola primaria, 4) Grupos de mayor pobreza, 5) Limitado
acceso a fuentes financieras, 6) Baja calidad de las condiciones socio – económicas, 7) Baja diver-
sificación de las actividades productivas y ausencias de sistemas de control de calidad, 8) Inexistencia
de infraestructura para el proceso de mercadeo y comercialización, 9) Bajo nivel educativo, 10) Alta
migración a las ciudades de la población en edad activa, 11) Escasas fuentes de trabajo, entre otras.
Uno de los fenómenos mas resaltantes es la emigración rural-urbana, debido a la inexistencia
de fuentes de trabajo, por lo que la población en edad de trabajo busca fuentes alternativas, e igual-
mente al no haber institutos de educación superior en zonas cercanas, las jóvenes se van a la ciu-
dad a trabajar en casas de familia la mayoría y algunas continua estudios; en el caso de los jóvenes
la mayoría se queda ayudando a sus padres en las labores productivas hasta tener la suficiente edad
para emigrar a la ciudad.
En relación a la gestión de los habitantes de las comunidades rurales, se ha dado un gran paso
al ir eliminando la cultura paternalista y dependiente del Gobierno, iniciándose procesos de autoges-
tión y cogestión, apoyándose sobretodo en las cooperativas y cajas rurales para tramitar capacitación,
asistencia técnica y financiamiento. En lo individual
l @ s
u s u a r i @ s del Proyecto han fomentado su lide-
razgo, mejorando su participación en el desarrollo local, caso especifico de los nuevos consejos comu-
nales, a través de los cuales se van a gestionar los proyectos sin depender de decisiones centralizadas.
Se ha logrado una gran participación de
usuari@s , en su mayoría jóvenes, en actividades socio-
culturales rescatando las tradiciones y fiestas religiosas de las comunidades y en actividades ambien-
talistas, implementando procesos de reforestación por medio de convenios de las cooperativas con
institutos nacionales ambientales y la creación de comités ambientalistas liderados por las cajas rura-
les

Situación actual de las cooperativas creadas y capacitadas por P R O D E C O P en el Estado
Mérida
El Proyecto en el Estado Mérida para el año 2002 establece un cambio en la definición de sus acti-
vidades, ya que en sus inicios por 1999, el panorama político tenia como prioridad la promoción y ges-
tión de las comunidades a través de organizaciones socio-comunitarias, influyendo tal situación en
l @ s
u s u a r i @ s quienes las conforman para no estar desfasados con las políticas nacionales y de esa
forma buscarle solución a los problemas y necesidades sociales; pero al ser comunidades que depen-
dían casi exclusivamente de las actividades agrícolas, surgió el problema de la inexistencia de orga-
nizaciones que fomentaran la gestión de las actividades productivas, por lo que el proyecto al visualizar
la situación orienta sus lineamientos a la creación de cooperativas, sobretodo en los municipios recién
incorporados como: Zea


Situación actual de las cajas rurales creadas y capacitadas por P R O D E C O P en el Estado
Mérida
Las Cajas Rurales constituyen una experiencia exitosa de micro finanzas rurales en el país. PRO-
DECOP mostró que el proceso de movilizar ahorros y créditos de la población rural pobre es complejo
y requiere de per íodos de madur ación mucho más prolongados que los asumidos en el diseño del
Proyecto. También mostr ó que las mismas, tienen límites en su cr ecimiento y solidez pues mueven
ahorros en magnitudes y plazos no necesariamente compatibles con el financiamiento de inversiones
que permitan una transformación estructural de las tecnologías vigentes.
El redimensionamiento realista de los objetivos planteados en el diseño del Proyecto para el com-
ponente de Servicios Financieros durante la ejecución de PRODECOP permitió fomentar y establecer
decenas de Cajas Rurales en forma eficaz y sostenible. Su mayor importancia radica no tanto en el
monto de recursos captados ( p.ej. aproximadamente USD 800 000 en 151 Cajas Rurales) o movili-
zados (p.ej. créditos por aproxi madamente USD 3 millones) sino en que estos recursos son genui-
namente ahorros de la población rural pobre y que su gestión y administración está en manos de ellos
mismos.
Las Cajas Rurales han representado para PRODECOP la punta de lanza en el fomento de una
alternativa financiera en las comunidades rurales, partiendo de recursos propios de l os productores
y sin financiamiento externo, pero estableciendo un sistema de capacitación y seguimiento continuo,
orientado hacia la sostenibilidad de cada una de las cajas. Así como a la integración de otras organi-
zaciones cercanas a la sede de la caja para el establecimiento de relaciones comerciales que apoyen
las actividades productivas



Propuesta para el desarrollo sostenible de las coopera t i vas y cajas ru ra l e s
creadas y capacitadas por PRODECOP
• Creación y fortalecimiento de organizaciones de segundo piso (redes y asociaciones muni-
cipales de cajas).
• Promover la elaboración de proyectos productivos, coordinados por la organización y teniendo
en cuenta los inventarios de producción, así como la planificación de siembras.
• Establecimiento de programas de financiamiento, donde las cajas rurales sean entes eje-
c u t o r e s .
1 6 0
PARRA MEDINA, FÉLIX; SUAREZ MANCHA, MARIBEL
CIRIEC-ESPAÑA Nº 55/2006
var currentpos,timer;
function initialize()
{
timer=setInterval("scrollwindow()",10);
}
function sc(){
clearInterval(timer);
}
function scrollwindow()
{
currentpos=document.body.scrollTop;
window.scroll(0,++currentpos);
if (currentpos != document.body.scrollTop)
sc();
}
document.onmousedown=sc
document.ondblclick=initialize
• Fomentar la integración de las cajas rurales con las cooperativas.
• Establecimiento de planes de seguimiento y evaluación a través de espacios de participación.
• Definición del marco jurídico que rige el funcionamiento de las cajas rurales, ya que por ser
una organi zación nueva en su tipo, no posee una ley que las ampar e, existiendo un ante-
proyecto de ley, el cual debe ser discutido a la brevedad posible para darle sostenibilidad, quie-
nes ya sobrepasan la cantidad de trescientos (300) en todo el País.
• Definición de el marco jurídico que rige el funcionamiento de las cajas rurales
• Establecer programas de capacitación que fortalezca el aspecto productivo, mercadeo y comer-
cialización.
• Fortalecer la capacitación de lideres y lideresas

http://redalyc.uaemex.mx/redalyc/html/174/17405506/17405506.html
Desarrollo Endógeno Sustentable.
Una Aproximacion Conceptual
Claudia Pilonieta(*)
Alejandro Ochoa Arias(**)
La noción de desarrollo endógeno sustentable parte de la identificación,
apropiación y comprensión de un punto de inflexión histórico del concepto de
desarrollo. Punto que denota el cambio paradigmático y la superación de la
dimensión positivista del desarrollo, la cual puede resumirse en las siguientes
características:
1. El desarrollo es un proceso lineal y predecible.
2. Está condicionado por la imposición de valores asociados a un
agente que desarrolla y otro que se asume como el objeto del
desarrollo.
3. Los resultados del desarrollo están condicionados y limitados a la
relación causa-efecto.
(*) MSc. Ciencias Politicas. Unidad Educativa Timoteo Aguirre Pe. Mérida.
Venezuela.
(**) Profesor Titular del Centro de Investigaciones en Sistemología
Interpretativa. Universidad de Los Andes. Mérida. Venezuela.
Page 23
—22—
El poder superar esta forma de entender el proceso de desarrollo nos
obliga a concebir un proceso de aprendizaje y participación del ciudadano
que contrasta con las formas usualmente asociadas a las técnicas de
planificación y desarrollo propias de los procesos centrados en el mejoramiento
del desempeño económico medido a través de los agregados
macroeconómicos (Meadows, 1975).
De este modo, se trata de la búsqueda de mecanismos que permitan
descentralizar el desarrollo con respecto a lo económico y formularlo en torno
al hombre. Se postula entonces, una concepción antropocéntrica del desarrollo,
y en consecuencia, se requiere atender el modo como se constituye histórica
y culturalmente el sujeto del desarrollo, en nuestro caso, el venezolano de
comienzos del siglo XXI (Fuenmayor, 2000).
Desarrollar es des-arrollar, es decir, permitir que lo que está oculto sea
desplegado. Pero, ¿qué es lo que se despliega cuando se trata del hombre?
Si reconocemos al hombre como una construcción histórico-cultural, entonces
lo que se despliega no es un objeto previamente determinado ni las
condiciones o potencialidades de una naturaleza específica del hombre. En
realidad, lo que se despliega, lo que se desarrolla, son las posibilidades del
quehacer social. Nótese que en la actualidad el quehacer social está limitado
a la actividad económica relegando así, otros aspectos vitales para la sociedad.
Superar la auto-legitimación de lo económico constituye entonces el primer
paso para establecer una relación libre con la economía y permitir el despliegue
de posibilidades, es decir, el desarrollo de la sociedad desde sus propias
potencialidades y vocaciones.
Pero, ¿Qué significa una relación libre con la economía? ¿Por qué es
importante una relación libre con la economía?
Page 24
—23—
Una relación libre con la economía implica la tarea de entender lo
económico como un resultado de complejas relaciones que se dan en la
sociedad y no entenderla como una manifestación independiente y dominante
del devenir de la sociedad. La necesidad de establecer esta relación libre es
incluso más urgente en sociedades como la venezolana, en la que, sus
patrones sociales, económicos y culturales son dependientes de otras
sociedades, culturas y economías (Fuenmayor, 2000).
De este modo, el problema del desarrollo definido y asimilado
culturalmente como el conjunto de pasos para alcanzar los criterios de actuación
económica, no constituye la premisa fundamental sobre la cual se debe
concebir la aproximación al desarrollo y su planificación. Es precisamente lo
contrario, se trata de concebir al desarrollo como una pregunta que interroga
a la sociedad desde los aspectos más elementales de su funcionamiento
hasta su núcleo de identidad colectiva.
Esta problematización debe tener su origen desde el interior de la misma
sociedad e involucrar a todos los actores, interesados y afectados, sobre una
determinada forma de definir y alcanzar lo que se considera bueno para esa
sociedad. La condición interna hace referencia a la necesidad de poder
descubrir y comprender aquello que hace posible o imposible, la definición
de lo que es común para todos a partir del despliegue histórico de cómo se
ha llegado a ser y cuales son las posibilidades que se revelan y aquellas que
se ocultan. Estas condiciones constituyen un cierto modo de ser cultural, el
cual permitirá a la sociedad poder proyectar los espacios de intervención
para realizar lo que se propone como expectativas comunes y en base a lo
que puede llegar a ser, sin tener que apelar a la imitación de las formas culturales
dominantes en otras sociedades y que se imponen como buenas para todos,
tal como lo planteaba el modelo desarrollista de mediados del siglo XX
(Fuenmayor, 2000).
Page 25
—24—
Esta construcción colectiva es lo que denominaremos quehacer social. Con
mayor precisión, entendemos por quehacer social la actividad sistemática a través
de la cual el hombre construye significados y hace mundo en reunión con otros. En
este sentido, el quehacer social está fundado en la búsqueda de la vida digna y la
realización del bienestar público.
La búsqueda de la vida digna supone que existe un conjunto de necesidades
básicas que necesitan estar atendidas en el proceso de inclusión de todos en ese
quehacer social y la construcción de una identidad colectiva que apuntale una ética
que se funde sobre los valores identificados por la propia sociedad como buenos.
Estos dos últimos aspectos, la búsqueda de la vida digna y la construcción de una
identidad colectiva, son condicionantes del modo como se entiende el quehacer
social y la generación de bien-estar colectivo (Fuenmayor, 2001).
El concepto fundamental de desarrollo es entonces formulado en los
siguientes términos:
DESARROLLO:
DESPLIEGUE DEL QUEHACER SOCIAL EN
ARMONÍA CON SU ENTORNO.
Por entorno entendemos al espacio de relaciones espaciales, materiales,
culturales, políticas y económicas en donde el hombre construye sentido
colectivamente, es decir, donde el hombre hace mundo.
En este contexto, un proceso de desarrollo orientado al despliegue de las
potencialidades del hombre en su entorno, es decir, del quehacer social exige:
1.
La decisión local sobre las opciones de desarrollo.
2.
El control local sobre los procesos de desarrollo.
Page 26
—25—
3.
La retención de los beneficios del desarrollo en la misma
comunidad.
Esta forma de entender el desarrollo la denominaremos desarrollo
endógeno sustentable. Las implicaciones de estas tres condiciones
básicas son de distinta envergadura e involucran a los actores de la
sociedad de forma distinta dependiendo de sus fortalezas y
responsabilidades (Shucksmith, 2000). Una primera aproximación revela
un conjunto de elementos mínimos para cada condición:
1. LA DECISIÓN LOCAL SOBRE LAS OPCIONES DE DESARROLLO.
Parte del despliegue de las potencialidades del hombre tiene que ver
con aquello que se busca desplegar. Es condición del bien-estar humano la
posibilidad de construir el mundo en el cual habita. Esta construcción implica
decidir el qué hacer y cómo hacerlo. Para ello es necesario que el hombre
en comunidad pueda:
1.1. Reconocerse como sujeto y objeto del desarrollo. Colectivamente se
presentan, discuten y deciden sobre las actividades orientadas a
alcanzar las opciones de desarrollo y la incidencia de esas opciones
de desarrollo, positiva o negativa, en la comunidad y sus miembros.
1.1.1. Acceso a la información sobre las potencialidades económicas
de la comunidad.
1.1.2. Identificación de las bondades y peligros para el quehacer social
de la comunidad de estas potencialidades.
1.1.3. Divulgación de las formas de quehacer social valoradas
socialmente en la comunidad.
Page 27
—26—
1.1.4. Vinculación y articulación entre las prácticas económicas y
sociales.
1.2.Crear y desplegar las opciones de desarrollo en la comunidad. Apropiarse
de su quehacer social. Se trata de identificar las mejores prácticas y
quienes la realizan en función de hacer suyo el quehacer social.
1.2.1. Formulación de escenarios posibles para la comunidad según
las opciones de desarrollo potenciales.
1.2.2. Evaluar estos escenarios en términos de la pertinencia para preservar
el quehacer social no perturbado.
1.2.3. Identificar los recursos necesarios para la realización de esas opciones.
1.2.4. Formular los requerimientos en términos de recursos endógenos y
exógenos para la realización de la opción de desarrollo.
1.2.5. Definir estrategias de asimilación social y cultural de los recursos
exógenos a la comunidad.
1.3. Comparar las opciones de desarrollo de la comunidad con actividades
similares o complementarias que ocurran en los ámbitos regional,
nacional e internacional.
1.3.1. Identificar el impacto y relevancia de las opciones de desarrollo
con respecto al espacio de influencia de la comunidad.
1.3.2. Identificar otros ámbitos con similares opciones de desarrollo y
establecer vínculos de cooperación estratégica.
1.3.3. Incorporar aliados estratégicos para los procesos de producción y
promoción de los productos de las opciones de desarrollo en ámbitos
externos a la comunidad.
1.3.4. Identificar formas de divulgación de los productos en otros ámbitos
fuera de la comunidad.
Page 28
—27—
1.4 Evaluar el impacto de las opciones de desarrollo para que el quehacer
social sea cónsono con la cultura de la comunidad.
1.5. Seleccionar las opciones de desarrollo adecuadas.
2. EL CONTROL LOCAL SOBRE EL DESARROLLO:
Supone la articulación de los medios apropiados para alcanzar las
opciones escogidas en armonía con el quehacer social de la comunidad. Se
espera que la comunidad pueda:
2.1. Identificar los medios (procesos, herramientas, capital social) con los
cuales cuenta para alcanzar las opciones de desarrollo escogidas.
2.1.1. Recabar y actualizar la información sobre las capacidades
instaladas en la comunidad.
2.1.2. Definir estrategias para la capacitación de los miembros de la
comunidad en las actividades específicas de la opción de desarrollo
y aquellas otras áreas que se consideren claves para la preservación
del quehacer social no perturbado.
2.1.3. Identificar mecanismos para prolongar la sustentabilidad de la opción
de desarrollo en el tiempo.
2.2. Identificar los mecanismos de acceso y asimilación para aquellos medios
con los cuales no se cuenta en la comunidad.
2.2.1. Formular estrategias para la captación de los recursos escasos
en la comunidad para el despliegue de la opción de desarrollo.
2.2.2. Identificar potenciales aliados en virtud de su pertinencia económica
y social para participar en la opción de desarrollo escogida.
Page 29
—28—
2.2.3. Formular estrategias a largo plazo para el desarrollo de las
capacidades generadoras de los bienes necesarios para el
desarrollo de una determinada opción en el ámbito local
correspondiente.
2.3. Articular los medios en función de garantizar la continuidad del quehacer
social.
2.3.1. Formulación de los escenarios de impacto de las nuevas
relaciones que se incorporan en el quehacer social de la
comunidad.
2.3.2. Identificación de mecanismos de asimilación de estos medios
para la colectividad.
2.3.3. Formulación de los mecanismos de articulación de los medios
autóctonos y exógenos para garantizar la continuidad del quehacer
social o, al menos, garantizar medios de corrección a efectos
secundarios de la opción de desarrollo.
2.4. Ejecutar la opción.
2.4.1. Formación de los actores del proceso de desarrollo
2.4.2. Realización de la actividad correspondiente.
2.5. Hacer seguimiento de los planes.
2.5.1. Recabar información sobre los resultados de las opciones de
desarrollo en los distintos ámbitos identificados en la comunidad.
2.5.2. Identificar otros posibles impactos de la opción de desarrollo en la
comunidad.
2.5.3. Formular instrumentos de medición de impacto directo e indirecto.
Page 30
—29—
3. LA RETENCIÓN DE LOS BENEFICIOS DEL DESARROLLO EN LA
COMUNIDAD:
Entendiendo que los beneficios del desarrollo no se limitan a los objetos
de intercambio en el mercado de bienes materiales, se pretende que algunos
de los beneficios de las opciones se reproduzcan en ventajas para seguir
desplegando las actividades consideradas claves para el sostenimiento y
mejoramiento de las opciones de desarrollo de la comunidad. Así, la
comunidad debe ser capaz de:
3.1. Evaluar los resultados de las opciones de desarrollo ejecutada en los
distintos ámbitos del quehacer social.
3.1.1. Realizar proceso de evaluación en función de los instrumentos
de medición de impacto.
3.1.2. Formular posibles escenarios prospectivos de acuerdo a las
tendencias identificadas.
3.1.3. Identificar aspectos críticos según los escenarios propuestos.
3.2. Determinar los requerimientos necesarios para la continuidad de las
opciones de desarrollo y la mejoría en su ejecución.
3.2.1. Evaluar el nivel de desarrollo alcanzado en la opción e identificar
posibles escenarios para garantizar su continuidad y mejoría.
3.2.2. Evaluación del desempeño en otras comunidades con similares
opciones de desarrollo e identificar fortalezas y debilidades. (mejores
prácticas)
3.2.3. Establecer vínculos de cooperación estratégica en los distintos
ámbitos que corresponda.
Page 31
—30—
3.3. Identificar los beneficios directos e indirectos de la actividad en el quehacer
social de la comunidad.
3.3.1. Formular criterios para la medición de los beneficios alcanzados.
3.3.2. Evaluar los beneficios.
3.3.3. Formular escenarios posibles del desempeño de los beneficios
en el tiempo.
3.4. Reforzar aquellas otras actividades que promueven la opción de desarrollo
como viable, deseable y sustentable en la comunidad.
3.4.1. Formular los criterios de viabilidad y sustentabilidad de la opción
en la comunidad.
3.4.2. Evaluar las actividades según los criterios identificados.
3.4.3. Formular estrategias para el reforzamiento de las actividades
beneficiosas y control de aquellas que pudieran ser nocivas para
la comunidad
http://74.125.47.132/search?q=cache:3Vj9Gzrm93MJ:www.cenditel.gob.ve/carpetas/archivos/fuente/292+organizaciones+comunales+existentes+en+la+sierra+la+culata+en+merida+venezuela&cd=35&hl=es&ct=clnk&gl=ve
Consideraciones de educación y acción comunitaria hacia la Ciudad Parque.

1. Cada comunidad debe conocer el ciclo anual del comportamiento climático, fechas de equinoccios y solsticios y su significado, períodos de lluvia y de sequía. Esto nos serviría para preparar un calendario socio cultural (días laborables, días no laborables, fechas especiales, encuentros intercomunitarios, vacaciones) que nos oriente a tomar previsiones, para prepararnos en el entorno a circunstancias eventuales (por ejemplo, revisión y limpieza de cauces antes de períodos de lluvias, almacenamiento de aguas en redes de reservorios previo a períodos de sequía, etc.).
2. Con ese conocimiento básico y principal, cada comunidad acomete su plan de autogestión con una programación de actividades y su táctica de ejecución anual.. Implica un trabajo de organización que comienza por el diagnóstico actualizado, incluye censo, catastro, manejo del plano del sector y del contexto, identificación de necesidades, su organización por orden de prioridad y establecimiento de espacios de tiempo requeridos para su resolución, en función del corto, mediano y largo plazo, incluyendo, la previsión de esfuerzos e inversiones que se requieran, ejecución, control, evaluación, formulación, reformulación y actualización continua de la programación. Siempre recomiendo tener en cuenta que debemos actuar sin prisa pero sin pausa, como vaya viniendo vamos viendo y evaluando en forma continua para que en el camino, acumulando saberes, se arreglen las cargas. A partir de aquí considero fundamental que la gente aborde los aspectos siguientes:
3. Conocer y consolidar el sistema de drenajes, identificar los cursos y cuerpos de agua como acequias, quebradas, riachuelos y ríos, estanques, reservorios o depósitos de agua, y convertirlos en ejes estructurantes de los espacios urbanos, pero también conocer los requerimientos de su manejo ante eventualidades como lluvias extremas, crecidas, inundaciones. Tener preparados planes de emergencia y planes de contingencia ante cualquier tipo de eventos como incendios y sismos.
4. Conocer, mejorar y consolidar el mantenimiento y la calidad en los servicios a la vivienda, en coordinación con las instituciones de servicios, desde el sistema de acueducto, hasta el de cloacas recolección de aguas servidas por colectores, descargando ya no más en cursos de aguas sino en sistemas de tratamiento. Las cloacas debe además funcionar separadas del sistema de alcantarillado o aguas de lluvia, que requieren sistemas de tratamiento más sencillo y pueden descargar a cursos de agua naturales o sistemas de drenajes (así evitamos que colapsen los sistemas de cloacas cuando llueve, y disminuimos los costos de depuración de las aguas servidas, que al final van a ser cobrados a los usuarios). Además actualizarnos ecológicamente en cuanto a servicios: ahorrar energía y fomentar el uso de energías renovables como solar, eólica, alternativas al gas y a los combustibles fósiles, optimizar el uso del teléfono y la conexión a redes telemáticas, etc.
5. Conocer el sistema de suelo y su composición e identificar las maneras de fijarlo, para contrarrestar la erosión, conservarlo y hacer el mejor uso de él.
6. Conocer la flora y la fauna, estudiar las especies vegetales e identificarlas como parte de la biodiversidad de nuestro medio ambiente tropical y aprender a hacer de ellas el mejor uso. Comprender el nicho ecológico de la fauna y respetarlo, preservándolo para aprender a convivir con el resto de seres vivos.
7. Tener un plan de manejo de desechos sólidos que implique conciencia de generar menos residuos y de no depositarla sino en los recipientes para ella dispuestos para tener espacios públicos limpios. La Ciudad Parque es una Ciudad Limpia. Instauración del sistema de separación o clasificación de desechos a nivel de entes productores primarios (familias, instituciones, comercios, servicios). Los consejos comunales conjuntamente con las parroquias y las alcaldías, o en su defecto cooperativas y/o organizaciones privadas deberán establecer la red de centros de acopio de los desechos no orgánicos (papel y cartón, metales, plásticos y vidrio) que no requieren recolección frecuente y organizar el sistema de traslados a los centros de reciclaje y o reutilización, cuando éstos no estén ubicados en el propio ámbito comunitario. Los desechos orgánicos no peligrosos deberán ser incorporados en los institutos escolares y organizaciones ambientalistas comunitarias en un tipo de Aulas Ambientales para enseñar y consolidar composteros y lombricultivos y así generar abono, establecer viveros (plantas medicinales, ornamentales, alimenticias, plántulas para reforestación y para paisajismo) y fomentar la siembra y las plantaciones para protegernos contra el calentamiento global. Evitar producir desechos orgánicos peligrosos: pilas, baterias, electrónicos, etc., requieren manejo especial. En las comunidades deberán fomentarse la recreación de jardines y practicar la apicultura y concursos entre productores de miel, plantas medicinales, habilitar espacios como invernaderos y hangares para la producción intensiva de alimentos no transgénicos en condiciones especiales, ejecución de planes de reforestación y constitución de bosques escolares y comunitarios y su manejo especial, y de planes de paisajismo. Ello requerirá programas de formación y capacitación para la autogestión, articulados con funcionarios, profesionales y técnicos de instituciones de gobierno y de educación superior, llevados masivamente a las comunidades a través de los medios de comunicación impresos, radiales y televisivos, para contribuir al proceso educativo y social de la ciudadanía, complementado con encuentros de intercambios, exposiciones y reconocimientos como estímulo para las acciones comunitarias.
8. Establecer con precisión las responsabilidades compartidas y los encuentros intercomunitarios para articular el Plan de Desarrollo endógeno, sostenible y sustentable de cada comunidad (Ley Consejos Comunales artículo 21 y 22, numerales 10 y 2) en el marco de la sub cuenca y de la cuenca en que se está alojado, que constituye parte del Plan de Desarrollo Urbano Local PDUL del ámbito referido. Estos planes sumados con los de otras comunidades articulan Planes Mancomunados por Sectores o Parroquias, que integrados articulan el Plan Municipal de Desarrollo Urbano en el contexto del Plan Municipal de Ordenación Territorial. Este funde los sectores urbanos y rurales por un lado, y por el otro el Plan de Ordenación Urbanística que corresponde a un área metropolitana, esté ésta en un solo Municipio o en varios municipios, lo que implica mancomunidad municipal.
9. Establecer y participar, en el ámbito territorial de la comunidad y con otras comunidades, parroquias o municipios, con fines de conservación a mediano y largo plazo, el plan anual en el ciclo anual del manejo de la subcuenca y de la cuenca principal, para recrear un sistema de mantenimiento del sistema de aguas, de estabilización del sistema suelo y del manejo del sistema de la flora y de la fauna. En el calendario anual establecer fechas de encuentros intercomunitarios, que signifiquen manifestaciones amplias de tipo socio cultural ferias locales sin licor (artístico, gastronómico, deportivos) y de intercambio de experiencias en función del desarrollo integral endógeno y sostenible. En cada comunidad adosado a la plaza principal debe preverse la instalación del Centro Comunal que incluya el auditorio techado y el auditorio al aire libre quizás conectado con la grtan plaza, para asambleas y para manifestaciones artísticas y culturales.
10. Incentivar las posibilidades de participación de todos y cada uno de los individuos, familias, sectores de la comunidad y de la comunidad total, dentro de las responsabilidades que puedan asumirse cumpliendo primero las obligaciones laborales y familiares, y generando en el ámbito comunitario ambientes motivantes y no estresantes, buscando fomentar el alcance de una vida sana, estable, creciendo las personas en libertad, solidaridad y espíritu bajo el lema de unidad en la diversidad.
http://webdelprofesor.ula.ve/arquitectura/ljugo/meridaciudadparque.html




2.15 Aplicación de la ley ambiental.
Dentro del foro de discusión "Gobiernos locales y Desarrollo Rural en Los Andes: Casos y Experiencias", cabe la preocupación sobre las ventajas y desventajas que la descentralizacion tiene sobre areas naturales protegidas, que en Venezuela se denominan Areas Bajo Regimen de Administracion Especial (ABRAE), que son amparadas por leyes nacionales y son patrimonio de las generaciones presentes y futuras del país.
En particular en el territorio del estado Mérida, existen 19 figuras de ABRAE que cuentan con reglamentos de uso y que están insertas dentro de un Plan de ordenamiento territorial que constituye el documento base que permie integrar el ambiente con el desarrollo económico.
Seguramente existen experiencias fructiferas de conservacion a escala municipal en Venezuela, sin embargo, en el caso concreto de los Parques Nacionales: Sierra de La Culata (PNSC) y Sierra Nevada (PNSN), dos de las más importantes ABRAE de la Cordillera de Los Andes de Venezuela, queremos mencionar un conflicto vigente entre el interes por las actividades productivas de los habitantes de la Cuenca Alta del rio Chama y el Plan de Ordenamiento y Reglamento de Uso de dichos parques nacionales. (Gaceta Oficial No. 4548 extraordinario del 26 de Marzo de 1993 para el PNSN y Gaceta Oficial No. 4.907 extraordinario del 26 de Mayo de 1995 para el PNSC).
El PNSN es uno de los Parques Nacionales más antiguos de Venezuela (declarado en 1952), está ubicado dentro de los estados Mérida y Barinas, tiene una superficie de 276,446 ha. e incluye la cuenca alta del río Chama. También posee varios de los atractivos turísticos y escénicos de Venezuela como la Sierra Nevada de Mérida.
Dentro del PNSN existe un municipio de vocación agricola denominado Rangel. El Alcalde de dicho municipio, desde 1997 promovio la apertura de cinco carreteras dentro de los limites de los PNSN y PNSC argumentado que era necesario abrir nuevas tierras a la agricultura. Es evidente que la construccion de estas carreteras en zonas de alta pendiente y la apertura de nuevas áreas agrícolas en los ecosistemas: bosques andinos siempreverdes secos, selva nublada, páramo y pantanos o zonas anegadas (Fotos 1 y 2), afecta notablemente la dinamica de las especies y puede afectar las nacientes de los rios Chama y Torondoy abastecedores de varios acueductos rurales y de sistemas de riego en toda la zona del paramo y que desembocan en el Lago de Maracaibo.
De acuerdo a las leyes nacionales la apertura de estas carreteras debio ser autorizada por el Instituto Nacional de Parques Nacionales (INPARQUES) y el Ministerio del Ambiente y de los Recursos Naturales Renovables (MARNR). De hecho la opinion de la Procuraduria General de la Republica a este respecto, fue que de conformidad con el ordenamiento juridico vigente, no existe ninguna disposicion constitucional legal o de naturaleza reglamentaria que otorgue competencia alguna a los municipios sobre las ABRAE, las cuales son patrimonio nacional. (Diario Frontera, 22 de Julio de 1998).
Por otra parte, es interesante mencionar la posicion de la iglesia catolica, la cual critica la actuacion de INPARQUES y MARNR sin tener fundamentos técnicos y sin consultar al resto de la comunidad que viven aguas abajo y que estan siendo negativamente afectados por dichas obras.
Es de hacer notar que en las areas intervenidas del PNSN se esta produciendo un cambio en la forma de tenencia y uso de la tierra, de productores tradicionales hacia empresarios agricolas que utilizan mayor cantidad de agroquimicos, que no conduce al desarrollo sustentable.
Estos hechos revelan que en el Estado Merida se esta produciendo deterioro ambiental y enfrentamiento social, debido a la apertura de carreteras ilegales en la zona del paramo, promovidas por la Alcaldia del Municipio Rangel y la Gobernacion ya que estas obras no cuentan con proyectos, ni estudios de impacto ambiental, ni permisos avalados por el MARNR e INPARQUES. Este deterioro ambiental y enfrentamiento social es negativo para el desarrollo de las distintas actividades humanas no solo en el paramo merideño sino en toda la geografia del estado, estados vecinos y el resto del país.
Los conflictos generados hicieron que se realizaran reuniones de concertación entre las partes involucradas (Alcaldía, Gobernación, Asociación de vecinos, Ministerio del Ambiente, Instituto Nacional de Parques e Iglesia Católica) y se nombraran comisiones para resolver futuros conflictos por el uso de la tierra en esta entidad municipal. Es nuestra opinión, que en el caso concreto que aquí exponemos estas reuniones debieron efectuarse antes de la ejecución de las obras y no después de efectuadas las mismas ya que esto sienta un precedente, así sea puntual, en el cual el "poder" municipal infringió impunemente las leyes nacionales y atentó contra el patrimonio de todos los venezolanos.
Finalmente, queremos mencionar que actualmente se esta elaborando un Plan Nacional de Ordenacion del Territorio y otro a nivel de cada estado que debera tratar de solventar estos conflictos y lograr una verdadera concertacion entre las actividades productivas (agricultura pequeños, medianos y grandes propietarios) y la utilizacion racional de los recursos en estas zonas de Montaña. Esta utilización debe hacerse con la óptica de que las actividades productivas no estan divorciadas de la conservación y que nuestra verdadera riqueza está en aprovechar los recursos naturales por varias generaciones sin deteriorar gravemente el sistema natural aguas arriba y abajo de las cuencas de montaña.
Nuestra conclusión final es que este ejemplo sugiere la posibilidad de que exista el riesgo que la descentralización permita que el poder municipal pase por encima de las leyes nacionales aprovechando el poder político recién asignado y que no está claramente establecido, poniendo en peligro el patrimonio nacional de las generaciones presentes y futuras
ttp://www.condesan.org/e-foros/gobiernos_locales/gobloc4_1.htm
Areas Bajo Régimen de Administración Especial (ABRAE) Los parques nacionales y otras ABRAE atraviesan una situación difícil. Por una parte, debido a la falta de una efectiva vigilancia y control; y por otra, por el incumplimiento de los planes de manejo y reglamento de uso de las mismas, en tanto que instrumentos legales diseñados para su protección. El déficit de control y vigilancia está asociado con la insuficiencia presupuestaria de Inparques. En septiembre de 2002, la presidenta de este organismo, Carmen Castillo, declaró que el presupuesto aprobado para la ejecución 2002 era deficitario. Según la ONG Forja, “nuestros 43 parques nacionales y 41 monumentos naturales están desprotegidos ya que hay pocos técnicos y guarda parques”. La violación de los instrumentos legales que protegen estas áreas, por parte del sector gubernamental y privado. No existe una adecuada conciencia sobre la importancia de respetar la normativa que los protege, ni tampoco de aplicar, tanto al sector gubernamental como privado, las leyes penales ambientales establecidas a los efectos. Otros problemas que se presentan en los parques nacionales son los incendios forestales, deforestaciones, cacería ilegal, invasiones, minería, construcción de infraestructuras, entre otros. En el año 2001 se registró, en ámbito nacional, la alarmante cifra de 4.000 incendios forestales y 60.000 hectáreas afectadas. Los parques nacionales más perjudicados por los siniestros fueron, entre otros, Canaima (Edo. Bolívar), Henry Pittier (Edo. Aragua), San Esteban (Edo. Carabobo), Sierra de la Culata (Edo. Mérida), El Ávila (Distrito Capital). Los incendios tienen múltiples consecuencias, como deslaves, erosión, pérdida de la flora y fauna silvestre, merma de los niveles de agua, pérdidas económicas, contaminación ambiental y emisiones de gases que aceleran el recalentamiento de la atmósfera. Debido a la gravedad del caso, el Ejecutivo acordó elaborar un plan de acción para los próximos 6 años, a partir de 2002, con un costo estimado de 53 millardos de bolívares, que se obtendrán a través de una ley de endeudamiento del sector público. Esto, aunado al Plan de Reforestación Nacional, que se inició en el año 2001, bautizado con el nombre de Chuquisaca, constituyen esfuerzos del Gobierno para frenar los incendios y mejorar las condiciones naturales de las Áreas Protegidas y otras áreas naturales del país. El Plan Chuquisaca abarca 500 hectáreas ubicadas en 15 cuencas de 12 estados del país, con un costo de cinco millardos de bolívares La cacería indiscriminada es otro de los problemas que sufren las ABRAE. En la reserva forestal de El Caura (Edo. Bolívar) “los caveros” sortean los controles de la GN, dando muerte a varias especies entre las que se encuentran la tortuga Terecay y Aro, la danta o tapire, la lapa, el venado y el paují, especies que posteriormente venden libremente en Maripa y Ciudad Bolívar (Edo. Bolívar). Las zonas protectoras sufren impactos considerables por la ocupación ilegal de tierras, la tala indiscriminada, los incendios, entre otros. El caso de la zona protectora del embalse de Macagua (Edo. Bolívar) es un ejemplo. Según sostienen algunos denunciantes, la venta ilegal de terrenos pertenecientes al Estado ha provocado la ocupación ilegal de terrenos que conforman esta área. Los bosques ralos de esta ABRAE han sido los más atacados. Los mismos fueron deforestados, quemados y removidos para la demarcación de parcelas, construcción de vías y picas de accesos para la ocupación. Esta actividad pone en peligro el principal reservorio de agua con que cuenta Ciudad Guayana (Edo. Bolívar
http://www.eraecologica.org/revista_03/lee_03.htm?provea.htm~mainFrame
Un parque nacional, de forma idea, debería ser una porción del territorio exenta dde población humana debido a los fines implicitos es esa figura jurídica
El ropósito u objetivo que se persigue mediante al declaración de de las ABRAE que a su vez conduce a la fijación de restricciones y reglamentaciones en que quedan incursas las poblaciones asentadas dentro de estas áreas.

Una vez planteada una situación en la cual no se puede recurrir a la expropiación debido a la permanenecia ancestral de la población
Cn relación al primer aspecto cabe señalar que las Areas Bajo Régimen de Administración Especial, fueron concebidas fundamentalmente para la protección y preservación de ecosistemas naturales d e relevancia y en segundo térmio para la preservación del patrimonio histórico cultral
Estas situaciones se refieren a la falta de comprensión y dialogo acerca de las aspiraciones de las comunidades, la presencia de la ganadería extensiva como actividad complementaria importante en los sistemas agrícolas de los paramo, la falta de difusión o educación ambiental de INPARQUES hacia la comunidades así como una verdadera difusión en la comprensión de los
reglamentos de manejo y uso de los parques en tre las comunidades.
1 En primer lugar cabe mencionar que las expectativas de vida del poblador son poco valoradas o, en algunos casos, no comprendida. Esas expectativas no son reflexionadas mediante un diálogo entre los funcionarios y la comunidada a fin de encontrar uan salida viable, en la cual se equilibren las aspiraciones de la población y los objetivos de los Parques.
Por otra parte, se desconoce parrte de la situación social y cultural de las comunidades así como sus necesidades cambiante, que obviamente se ven influenciadas por la cultura urbana foránea.
Este vacio se presena porque en teoría INPARQUES se propone mejorar la calidad de vida de los habitantes de la s Zonas de Uso Poblacional Autoctono Amortiguación y Uso Especial … pero en la praxis ello no se ha ejecutado.
Un caso particular es el relativo a la presencia de la ganadería en los Parques, la cual es extensiva en la mayoría de los paáramos altos ubicados dentro de los Parques Nacionales. INPARQUES plantea una normatia para restringir y si es posible, eliminar este uso de los parques, pero ello plantea una conroversia con los campesinos pues esta es una practica enraizada en su cultura
El principal contacto que tiene INPARQUES con las comunidades a finde reconocer sius inuietudes y poner en conocimiento a éstos d elos reglamentos y normativas de los Parques es atrvaés de las consultas publicas, que deben efectuarse cada 5 años y cuya duracion es de un periodo de 2 a 3
Con cierto tiemp de anterioridad son entregados el Decreto 276 y el Anteproyecto del Plan de Odenamiento y Manejo del Parque a los pobladores para que seanleídos y discutidos en sus omunidades a fin de llevar sus propuestas poesteriormente la consulta pública
Los conflictos planteados que están fracturando el equilibrio que debería habe rentre la conservación uy protección del medio como objetivo primordial de los Parques Nacionales y la permanencia de población autóctona de los Parques preocupa por cuanto pone en peligro, a mediano largo plazo, la interidad de los Parques como figura juridca cuando intereses gubernamentales totalmente desligados de un criterio de preservación y etica mabiental utilizan esos conflictos para sus propios interes.

http://www.saber.ula.ve/bitstream/123456789/24547/2/articulo41-1-3.pdf
Alicia García y Maria Eugenia Bustamante*








En Venezuela la destrucción de los bosques continúa en forma alarmante. Según la FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura), el país ha venido registrando durante los últimos 15 años, una de las tasas de deforestación más alta de América Latina. Datos de la FAO muestran que en los años mencionados se han destruido más de 8.000.000 de hectáreas. Durante la década de los 70, los bosques venezolanos fueron talados a razón de 245.000 hectáreas al año. En la década de los 80, la destrucción aumentó drásticamente hasta 600.000 hectáreas al año, lo cual representa 6.000.000 de hectáreas en 10 años. Una superficie equivalente a la de Costa Rica.




Los parques nacionales y otras ABRAE atraviesan una situación difícil. Por una parte, debido a la falta de una efectiva vigilancia y control; y por otra, por el incumplimiento de los planes de manejo y reglamento de uso de las mismas, en tanto que instrumentos legales diseñados para su protección. El déficit de control y vigilancia está asociado con la insuficiencia presupuestaria de Inparques. En septiembre de 2002, la presidenta de este organismo, Carmen Castillo, declaró que el presupuesto aprobado para la ejecución 2002 era deficitario. Según la ONG Forja, “nuestros 43 parques nacionales y 41 monumentos naturales están desprotegidos ya que hay pocos técnicos y guarda parques”. La violación de los instrumentos legales que protegen estas áreas, por parte del sector gubernamental y privado. No existe una adecuada conciencia sobre la importancia de respetar la normativa que los protege, ni tampoco de aplicar, tanto al sector gubernamental como privado, las leyes penales ambientales establecidas a los efectos. Otros problemas que se presentan en los parques nacionales son los incendios forestales, deforestaciones, cacería ilegal, invasiones, minería, construcción de infraestructuras, entre otros. En el año 2001 se registró, en ámbito nacional, la alarmante cifra de 4.000 incendios forestales y 60.000 hectáreas afectadas. Los parques nacionales más perjudicados por los siniestros fueron, entre otros, Canaima (Edo. Bolívar), Henry Pittier (Edo. Aragua), San Esteban (Edo. Carabobo), Sierra de la Culata (Edo. Mérida), El Ávila (Distrito Capital). Los incendios tienen múltiples consecuencias, como deslaves, erosión, pérdida de la flora y fauna silvestre, merma de los niveles de agua, pérdidas económicas, contaminación ambiental y emisiones de gases que aceleran el recalentamiento de la atmósfera. Debido a la gravedad del caso, el Ejecutivo acordó elaborar un plan de acción para los próximos 6 años, a partir de 2002, con un costo estimado de 53 millardos de bolívares, que se obtendrán a través de una ley de endeudamiento del sector público. Esto, aunado al Plan de Reforestación Nacional, que se inició en el año 2001, bautizado con el nombre de Chuquisaca, constituyen esfuerzos del Gobierno para frenar los incendios y mejorar las condiciones naturales de las Áreas Protegidas y otras áreas naturales del país. El Plan Chuquisaca abarca 500 hectáreas ubicadas en 15 cuencas de 12 estados del país, con un costo de cinco millardos de bolívares La cacería indiscriminada es otro de los problemas que sufren las ABRAE. En la reserva forestal de El Caura (Edo. Bolívar) “los caveros” sortean los controles de la GN, dando muerte a varias especies entre las que se encuentran la tortuga Terecay y Aro, la danta o tapire, la lapa, el venado y el paují, especies que posteriormente venden libremente en Maripa y Ciudad Bolívar (Edo. Bolívar). Las zonas protectoras sufren impactos considerables por la ocupación ilegal de tierras, la tala indiscriminada, los incendios, entre otros. El caso de la zona protectora del embalse de Macagua (Edo. Bolívar) es un ejemplo. Según sostienen algunos denunciantes, la venta ilegal de terrenos pertenecientes al Estado ha provocado la ocupación ilegal de terrenos que conforman esta área. Los bosques ralos de esta ABRAE han sido los más atacados. Los mismos fueron deforestados, quemados y removidos para la demarcación de parcelas, construcción de vías y picas de accesos para la ocupación. Esta actividad pone en peligro el principal reservorio de agua con que cuenta Ciudad Guayana (Edo. Bolívar).




http://www.eraecologica.org/revista_03/lee_03.htm?provea.htm~mainFrame




2.16 Presencia de guarda ambiental en la sierra
2.17 Educación ambiental
"El Oso Frontino Viene a La Escuela", un Programa Educativo para la Conservación del Oso frontino y su AmbienteDurante los años 1998 y 1999, llevamos a cabo en las montañas merideñas el Programa de Educación Ambiental denominado: "El Oso Frontino Viene a La Escuela".En sus inicios, la iniciativa contó con el apoyo económico internacional de Cleveland Metroparks Zoo y Silver Springs Attractions (Florida, USA) y a nivel nacional, se recibió la ayuda de la Asociación Conservacionista PROVITA, del Instituto Nacional de Parques (INPARQUES) y de la empresa hidroeléctrica Desarrollo Uribante - Caparo (DESURCA).
http://www.andigena.org/proyecto_oso_andino/educacion_ambiental.asp




2.18 Caza y pesca
El futuro de los animales en nuestro planeta se encuentra en las manos del hombre, debido a que este es el que decide como ha de utilizar los recursos naturales para su propio bienestar, afectando con las nuevas tecnologías el espacio donde se desenvuelven los animales, generando la desaparición de muchas especies.
Nuestro país no se escapa de esta problemática, ya que posee una extensa diversidad biológica, hoy es lamentable el aumento de la cifra de animales en extinción, si hasta 1974 se habían extinguido 68 especies de mamíferos, 130 especies de aves y 28 especies de reptiles. Más de trescientas especies animales corren el riesgo de extinción definitiva.

Por otra parte el crecimiento de la población ha originado el deterioro ambiental, lo cual ha traído como consecuencia la disminución de los espacios donde habitan estos animales. Además de la inconsciencia del hombre lo ha llevado a eliminar muchas especies para satisfacer sus necesidades ya sean alimenticias o de otra índole.
También existe la parte positiva y es que hoy en día existen diversas organizaciones tanto gubernamentales como no gubernamentales que se encargan de la protección y resguarda de dichas especies, para esto existen leyes y normas que se deben cumplir para dicha protección.
¿Cuál es la causa que hace que en nuestro país haya especies en peligro de extinción y que consecuencias traen?
http://www.monografias.com/trabajos23/animales-extincion/animales-extincion.shtml



2.19 Presencia de personas distintas al origen propio de la comunidad
2.20 Tala
2.21 Quema.
2.22 Inversiones de empresas capitalistas.
2.23 Uso de pesticidas y fertilizantes industriales
2.24 Empleo de metodologías de bajo impacto en agropecuaria
2.25 Desechos sólidos y orgánicos
2.26 Aguas residuales
2.27 Riego y sistemas de riego
2.28 Urbanismo
2.29 Erosión
2.30 Comercialización de los productos agropecuarios.
2.31 Presencia de extranjeros en la sierra
2.32 Modelo de construcción de las viviendas y otras obras.
2.33 Uso del ambiente por parte de los turistas.
2.34 Señalización de los senderos
2.35 Seguridad personal en los senderos
2.36 Seguridad y defensa civil en los senderos
2.37 Penetración de los medios de comunicación en los campos
2.38 Revisión completa e integral del sistema educativo en la sierra La Culata.
2.39 Planes y programas de los organismos ejecutores de políticas publicas en la sierra.
2.40


2.1 Diagnostico del medio biofísico

2.1.1 Recursos humanos y territoriales2.1.2 Relieve e hidrografía2.1.3 Aspectos climáticos2.1.4 Sedimentos2.1.5 Calidad del agua superficial2.1.6 Agua subterránea2.1.7 Suelos2.1.8 Ecología2.1.9 Recursos faunísticos e ictiológicos2.1.10 Recursos energéticos2.1.11 Riesgos naturales

2.1.1 Recursos humanos y territoriales
2.2 Diagnostico socioeconómico

2.2.1 Aspectos sociales2.2.2 Aspectos económicos2.2.3 Sector forestal

2.2.1 Aspectos sociales

222222222222222La degradación de los páramos es el resultado de una combinación de presiones humanas, que incluyen: agricultura intensiva, ganadería extensiva, quemas repetidas y minería. Si a esto se añade el cambio climático, es evidente que el escenario actual y futuro para este ecosistema será muy complejo

http://cms.iucn.org/es/sobre/union/secretaria/oficinas/sudamerica/?uNewsID=3531

Los continuos y acelerados cambios en le uso de la tierra en laderas con pendientes fuertes afectan la conservación de sus recursos naturales y la producción agrícola de alto interés local, regional y nacional, generando procesos erosivos que disminuyen notablemente la productividad de sus suelos, que son la base económica de su población

Siendo las categorías de área agropecuaria, suelo descubierto, area urbana, area crítica de erosión las que presentan los mayores incrementos en los cambios en la superficie por año, y matorral, páramo y bosque natural las que muestran las más grandes pérdidas por año





http://paramo.org/portal/files/recursos/analisis_uso_suelo_merida.pdf

ASPECTOS CULTURALES

El patrimonio cultural es uno de los elemento esenciales que conforma nuestra identidad como nación.
En Venezuela se ha venido destruyendo sistemáticamente este valioso patrimonio.
La consecuncia de un marcado deterioro del concepto de identidad cultural, pérdida de a memoria histórica; no menor ha sido la perdida del patrimonio natural




http://paramo.org/portal/files/recursos/RED_PATRIMONIO_CULTURAL_y_NATURAL.pdf



PROPIEDAD DE LA TIERRA

Entre estos campesinos, descendientes de indígena, persiste el derecho consuetudibnario que les permite usufructuar las tierras de resguardo de sus antepasado, derechos que son aectados hoy por otros intereses locales y extranjeros, con fines cientñificos, ecoturísticos, urbanisticos agricolas

En nuestros días, los cambios ecológicos generados por las actividades humans en los espacios rurales de la cordillera andina de Mérida, han producido una serie de conflictos de orden social y político administrativo, en donde se han piuopuesto los interes económicos de los municipios y los interese de las instituciones ambientales
La mayoría de sus habitantes son campesinos mestizos, que realizan actividades agrarias y en pequeña escala actividades relacionadas con el turismo, la construcción, el comercio yla artesanía.
Rel crecimiento urbano que se produjo en la década de so 70 como resultado de asfaltado de la carretrea trasandina afectó amplias zonas del páramo,las cuales fueron incorporadas a a propiedad privada desarrollandose complejos turísticos, Por inaparte se edificaron viviendas, también se cosntruyero hoteles y restaurante, que constituyeron una posibilidad de enriquecimiento que contribuyeron al deterioro del ambiente
Por otra parte comenzaron a definirse las políticas de protección del medio ambiente mediante la creación de lso Parques Nacionales y aimplementar algunas actividades científicas

http://paramo.org/portal/files/recursos/Tenencia_Tierra_Rangel.pdf

No se permitirá más permisos de salida o tomas de agua para otra comunidad ni al ampliación de los sistemas de riego exitentes debido a la disminución de los caudales en epoca de sequia
Manejo adecuado del recurso agua vs conflictos de uso

http://paramo.org/portal/files/recursos/Comunidades_paramo_agua.pdf


La región es también el asiento de dos importantes areas de conservación como son los parques Nacionales Sierra Nevada y La Culata Es asimismo una región estratégica por el hecho de albergarecosistemas únicos a nivel nacion undial, como son los páramos, que son la cuna de importantes cuencas andinas venezolanas: la del río Chama, que modela a su vez una parte de la cuenca de Lago de Maracaibo y la del río Santo Domingo

Este conjunto regional de la cordillera de Mérid, enfrenta una serie de amenazas sobre la sustentabilidad de sus sistemas de producción papera tanto enlos de tipo intensivo, como los campesino. En los sitemas intensivos los productores intentan ganar competitividad económica a corto plazo con base a la ampliación de la frontera agrícola y el uso de un paquete de producción que fuerza eñ sistema ecológico y trae consecuencias negativas sobre el medio ambiente y la salud humana ( hasta tres cosechas sucesivas por año, plicación intensiva de fertilización y agroquímicos) En sistemas campesinos de baja intensidad productiva ( una cosecha por año) las presioinesdel mercado promueven la desaparición de los sistemas con descanso y la desaparición de a riqueza genéticas d las papas autoctonas y fuerte incertidumbre para la continuidad de comunidades tradiconales del medio andino

OBSERVACIONES DE CAMPO CAPTADAS EN SENDERISMO A DIFERENTES LUGARES DE LA SIERRA LA CULATA
Personas con escopetas en actividades de caza furtiva. Sector: Las Canalejas. Páramo de Los Conejos.
Agricultor aplicando producto químico a cultivo de papa. Sector: aldea las González. Páramo de Los Conejos.
Basura de todo tipo dejada por los caminantes en el sendero desde El manzano ALto hacia el páramo de Los Conejos.
Animales muertos en los cursos de agua que abastecen a los acueductos.
Saque de madera no aprobada, permisada para la conswtrucción de viviendas e infraestructura ganadera en el pie de montaña de la Sierra La Culata.
Desforestación sin permiso y control para la habilitación de terrenos con fines de ganadería. Sierra La Culata.
Pesca irracional de truchas en las lagunas y cursos de agua.
Construcción de vías de penetración agrícola sin permiso y sin los controles técnicos adecuados.
Ausencia de control y seguimiento al ingreso de turistas a la Sierra La Culata, sobretodo en la época seca, algunos ocasionan incendios forestales.
Venta en restaurantes ubicados a lo largo de carreteras que recorren la base de la sierra La Culata.
Aplicación de productos químicos en cultivos empleando bombas de espalda.
Desarrollo de sistemas de cultivos altamente intensivos de flores y hortalizas en viveros, invernaderos en los que se emplea de forma abundante los pesticidas y fertilizantes industriales.
Cada vez más desarrollos de la gandería de altura intensiva, exigente en agua, pastizales, cntrol químico de plagas, empleo de fertilizantes industriales, sobrepastoreo, deforestación.